…y llega Gaby, la voz sensual del tango argentino

Llega del sur bonaerense en Argentina, de esa Bahía Blanca pródiga para el tango argentino… Di Sarli, Berto, Cobián, la Simone y mil más… nacidos o que recalaron en la llamada Capital del Sur. Es Gaby, Gabriela Anahí Biondo Díez, muchacha bonaerense de corazón bahiense y tango bien fraseado, muy de adentro, dicho con el tono sensual que la caracteriza y cataloga.
El sábado 30 de marzo 2013 a las 20 horas, estará Gaby, la voz sensual del tango, en la XXIV edición de la Fiesta Nacional del Camarón y Langostino, que se celebra en el Anfiteatro de Guillermo Torres esquina San Martín, entre el 28 y 31 de marzo en Ingeniero White, Provincia de Buenos Aires, el gran puerto exportador argentino del sur. Habrá cazuelas y paellas gigantes, espectáculos musicales, feria de artesanos y micro emprendedores, elección de la reina y mucha diversión para grandes y chicos. Organiza la Sociedad de Fomento de Ingeniero White, con el auspicio y la colaboración del Instituto Cultural de Bahía Blanca. La fiesta integra al Museo del Puerto y el museo-taller Ferrowhite. Cocineros de los clubes Huracán y Comercial estarán a cargo de la gastronomía de la fiesta, preparando las tradicionales cazuelas, paellas, cornalitos y rabas.
Y llega porque en el continuo fluir de noticias y comentarios del tango, una y otra vez la fuimos encontrando en carteles prestigiosos, como es el Primer Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca Carlos Di Sarli, el Festival Nacional del Tango de Justo Daract, en la provincia de San Luis o festejos más cercanos a Bahía, como la Fiesta Nacional del Ajo de Médanos, ciudad de la que mucho me ha hablado Efraín Scheinfeld.
Es de los pagos de Casbas aunque llegó bien pequeña a Bahía Blanca. Y no pasaron muchos años para que comenzara a formarse como cantante, menos aún para debutar con quince años en ese primer festival que nunca olvida… fue en los Torneos Juveniles Bonaerenses de 1999. Los demás conforman una buena cadena de aplausos y reconocimientos, que la han llevado a la cantante profesional que ahora es… Pre- Cosquín; Pre- Jesús María; Pre- Baradero; Certamen competitivo de la Fiesta del 7 de Marzo en Patagones y “La oportunidad de tu vida” realizado por Canal 13 Televisión, para el programa Sorpresa 2002 conducido por Julián Weich.
Y allá estaba Buenos Aires esperando… supo entender su destino y fue a la cita. Con los logros aquilatados que traía como bagaje, se abrieron nuevas puertas. Dos locales míticos le dieron sus primeras oportunidades, la Esquina Homero Manzi de San Juan y Boedo antigua, en “Una cita con el Tango”, ciclo conducido por Osvaldo Martín y el Café Tortoni de Avenida de Mayo, y su show “Sensaciones de Tango”. El paso siguiente fue integrarse en la productora Dandy Producciones, al staff del manager José Valle y al elenco de “Patio de Tango” que integraban Delfor Medina y María Alexandra.
Vamos a recurrir a un hombre de la abogacía y del tango en Argentina que la sabe lunga… Eduardo Giorlandini. Ha dicho de Gaby que “Para ella `interpretar´ es mucho más que cantar y la idea de una interpretación íntegra informa sobre la calidad de su voz, del gesto y del cuerpo, que acompañan a la expresión artística oral. Antes de ahora, de este momento en que Gaby enriquece la estética de su arte con nuevas pulsaciones, me pareció que es asimismo “La Voz Dulce del Tango”, con el vocabulario afectivo propio del habla popular; su capacidad interpretativa da cuenta de su ternura y –por causa de su sensibilidad y su identificación con la música y la letra- transmite los estados íntimos de los personajes y de las circunstancias del paisaje urbano y del orbe social, que contienen los temas literarios del tango”.
Antes Giorlandini indicaba que podía quedarle corto lo de “La Voz Sensual del Tango”, y de allí su análisis y valoración que hemos escogido. A la distancia y dando el hándicap de no conocer el directo de la artista bonaerense, sólo seducidos por la voz que llega en el MP3 o la imagen más canto en vídeo, debemos confirmar que tiene la valía que le han reconocido carteles festivaleros importantes, homenajes bahienses a figuras históricas del tango argentino, presencia en locales que sólo cobijan a figuras reconocidas.
Para valorar aún más las palabras del Dr. Eduardo Giorlandini, recordemos que este abogado y docente es una de las personalidades más destacadas de la cultura bahiense. Forma parte en Buenos Aires de la Academia Porteña del Lunfardo; es escritor, investigador y poeta. Don Edmundo Rivero musicalizó y cantó con su maestría de siempre aquella milonguita “Aguja brava”, de la que es autor este prestigioso profesional de quien hemos recogido sus impresiones sobre Gaby.
En esa tarea de actualizarnos los que estamos lejos, de presentarles a nuestros lectores europeos, del norte de América, de Asia, a quienes vienen ganando posiciones con fuerza en los escenarios de la tanguería nuestra, aquí la tenemos… su biografía, su imagen, su voz… y con muchos amigos porteños y bahienses en el bienvenido Festival Nacional del Tango “Carlos Di Sarli”, con la inauguración del templete “Bahía es Tango” en la “Plaza del tango”, donde se citaron grandes figuras consagrados y quienes vienen despuntando en la música ciudadana, cita de la que informáramos a través de nuestro amigo Tino Díez, guaitense y bahiense por igual.
La escuchamos a Gaby en una difícil prueba, "En un beso la vida", de Héctor Marcó y Carlos Di Sarli. Lo estrenó el maestro y se registró en el disco con la voz de Roberto Rufino, en la primavera argentina de 1940. Estos intérpretes son palabras mayores que añaden su dificultad a la hora de recrearlo. Gaby aprueba con un buen margen y en su voz aquel tango de los cuarenta se renueva, asociándose al gran homenaje en la Bahía Blanca del Siglo XXI
En un beso la vida
Tango argentino (1940)
Letra : Héctor Marcó
Música : Carlos Di Sarli
Besándome en la boca me dijiste:
“¡Sólo la muerte, podrá alejarnos!...”
Y fue tan hondo el beso que me diste
Que a tu cariño, me encadenó.
Qué culpa tengo si hoy otros amores
Me arrancan de tus labios, los traidores,
Qué culpa tengo yo de amarte tanto
Si fue tu boca, quien me encendió...
En un beso, la vida
Y en tus brazos, la muerte...
Me sentenció el destino
Y sin embargo
Prefiero verte...
En un beso, la vida
Te entregué y lo has mentido...
Y si ayer me hirió tu olvido
Hoy me matará tu amor.
Si el eco de esta pena te conmueve
Hacé que cure, mi mal de ausencia,
Verás que el pesimismo que me envuelve
Será alegría, para los dos...
Y en esa quieta calle que atesora
La voz de un juramento... nuestro arrullo,
Se volverán a unir mi amor y el tuyo
Lejos del mundo... cerca de Dios...
Y "la yapa"... nos cuenta Gaby como ella es "la morocha argentina"
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los intérpretes del tango argentino