• Argentina y el tango - ¿Quién hace la programación en La 2x4?

    Argentina y el tango - ¿Quién hace la programación en La 2x4?Y lo pregunto porque no lo sé. Sólo puedo apreciar a la distancia, con la distorsión que me da, además, las cuatro o cinco horas de diferencia de Argentina con España. Lo que voy a expresar no es una queja, cada uno hace lo que quiera y las autoridades de Radio La 2x4, la FM y portal de Internet especializado en difundir el tango argentino por el mundo, de LS1 Radio Municipal de la ciudad de Buenos Aires pueden hacer cuantos destrozos quieran… otra cosa es el sentido común.

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo Ghezzi

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo GhezziLa primera pieza del poeta fue el vals “¿Por qué no me besas?" del año 1921. Junto con Piana compusieron tangos como “El Pescante”, “De barro” y el vals “Paisaje”. A recordar de estos dos autores con el aporte de Cátulo Castillo de aquél “Viejo ciego” de 1926: “Con un lazarillo llegás por las noches/ trayendo las quejas del viejo violín/ y en medio del humo parece un fantoche/ tu rara silueta de flaco rocín...”.

    Carlos del Mar en Argentina Tango / España - Nos está cantando

    Carlos del Mar en Argentina Tango / España - Nos está cantandoCarlos del Mar, fundamentalmente... un hombre de tango. Nacido en Buenos Aires y con su porteñidad en los genes, realiza el tango con maestría y calidad. Aquí lo vemos cantando en la televisión española siendo presentado por el ahora Academico Correspondiente de Madrid de la Academia Nacional del Tango de Argentina, Rodolfo Ghezzi.

    Quinteto Pirincho en Argentina Tango / España - Rafaela Canaro

    Quinteto Pirincho en Argentina Tango / España - Rafaela CanaroRodolfo Ghezzi - Francisco Canaro hablando del Quinteto Pirincho: “Sin haber actuado nunca en público y sin más propaganda que el vínculo del propio disco, se hizo prontamente popular por su creciente éxito, llegando a superar la venta de mi propia orquesta”.

    Sesenta años sin Manzi en Argentina Tango - Por Rodolfo Ghezzi

    Sesenta años sin Manzi en Argentina Tango - Por Rodolfo GhezziHomero Manzi nos ha dejado los textos más famosos de temas difundidos a nivel internacional y que perdurarán para siempre como obras maestras de la música popular. Había nacido en un pueblo llamado Añatuya, en la provincia argentina de Santiago del Estero, el primer día de noviembre de 1907 y nos dejó el 3 de Mayo de 1951 en Buenos Aires.

    Academia Porteña del Lunfardo en Argentina Tango de España

    Academia Porteña del Lunfardo en Argentina Tango de EspañaEduardo Aldiser "José Gobello, Nicolás Olivari, Amaro Villanueva, Luis Soler Cañas, León Benarós… "Los Adelantados" que supieron decir una gran frase “El pueblo agranda el idioma”, supieron también poner las bases jurídicas y que comenzara su andadura una institución ejemplar, cuya primera sede sitúo allá por Lavalle al 1500"

    Baldosas que cantan - Argentina Tango / España - Balada para un loco

    Baldosas que cantan - Argentina Tango / España - Balada para un locoLa Avenida Callao de Buenos Aires cuenta desde 2011, con un atractivo que congregará sin duda multitud de visitantes que podrán apreciar un despliegue de bellísimas baldosas que contienen poemas y letras dedicadas a la ciudad. "Balada para un loco" ya está presente en las calles porteñas por donde va con medio melón en la cabeza...

    Homero Manzi en Argentina Tango / España - El cine

    Homero Manzi en Argentina Tango / España - El cineRodolfo Ghezzi "En lo que respecta a la labor de Homero Manzi en el cine recordemos el sello AAA (Artistas Argentinos Asociados) que junto a Ulises Petit de Murat fundan con el grupo El Ateneo, Muiño, Alippi, Demare y otros. Realizan “El Viejo Hucha” y “La Guerra Gaucha”. Con Petit se habían juntado antes para escribir el guión de “Con el dedo en el gatillo” inspirado en Di Giovanni y luego , en 1941, “Fortín Alto”

    Recordamos a Marta Luchenio - Argentina Tango / España - Pintora porteña

    Recordamos a Marta Luchenio - Argentina Tango / España - Pintora porteñaEn su gran colección de retratos y obras referidas al tango argentino, Marta Luchenio seguirá con nosotros, aunque el domingo 9 de setiembre de 2012 se fuera con sus colores a pintar en otras latitudes. Su humanidad hizo que fuera una de las primeras personas que, desde Buenos Aires, diera el pésame a través de este multiportal a la familia de nuestro común amigo Rodolfo Ghezzi en junio 2012.

    Efraín Scheinfeld en Argentina Tango / España

    Efraín Scheinfeld en Argentina Tango / EspañaEduardo Aldiser "Quienes conocen a Efraín Scheinfeld me entenderán… enseguida se hizo de amigos en Madrid y tenía “clientes” que todos los días pasaban exprofeso para dejarle su colaboración y charlar dos palabras. Un día se acercó un joven muy bien parecido, alto, elegante… le dejó una tarjeta, pidiéndole que lo llamara, lo saludó y se fue… uno de sus clientes fijos le dijo: “¿Sabes Efraín quién es? Nada menos que Miguel Bosé, el hijo del torero Dominguín, que canta y tiene ...
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html