• Ciriaco Ortiz en Argentina Tango / España - Bandoneonista cordobés

    Ciriaco Ortiz en Argentina Tango / España - Bandoneonista cordobésFamoso en toda la Argentina, el humor cordobés ha trascendido los límites del país para instalarse en distintas ciudades del mundo, allí donde hay un nativo de la ciudad serrana dispuesto a difundirlo. Pero hoy lo traemos a estas páginas para recordar a uno de los mejores intérpretes del bandoneón y el gran aporte que realizó al Tango. Falleció un 9 de Julio y nació un 5 de Agosto. Se llamaba Ángel Ciriaco Ortiz Barrionuevo, también compositor y director.

    Juanjo Minatel y Rosas de Otoño, primavera del tango argentino

    Juanjo Minatel y Rosas de Otoño, primavera del tango argentinoConocí a Rosalía Villoldo y volví a las fuentes. La vida me dio esa segunda oportunidad y ya llevamos 32 años de amor y tangos... Incluso cuando estoy en vena me meto de caradura en la orquesta haciendo percusión... Rosalía acaba de presentar su show en un lugar tan mágico como lo es La Botica del Ángel. Seguramente recordarás al querido gordo Bergara Leumann...

    Osvaldo Fresedo en Argentina Tango / España - El Pibe de la Paternal

    Osvaldo Fresedo en Argentina Tango / España - El Pibe de la PaternalEduardo Aldiser - Con tres ciclos de actuaciones en Nueva York, una temporada en París, innumerables cruces del charco para actuar en Montevideo y giras por toda Argentina, Osvaldo Fresedo ha cubierto durante más de medio siglo una parte muy importante de la vanguardia tanguera. Sus cantantes, como Carlos Barrios a mediados de los cincuenta y Teófilo Ibáñez, Ernesto Famá, Roberto Ray, Ricardo Ruíz, Carlos Roldán, Oscar Zerpa, el cordobés Héctor Pacheco, Osvaldo Cordó, Armando...

    Claudia Sandina ¡Barajando! en Argentina / España

    Claudia Sandina ¡Barajando! en Argentina / EspañaClaudia Sandina: La temática del juego -entendiendo por tal el realizado mediante apuestas de dinero- ha sido recurrente en las letras del tango, sobre todo en aquellos de las primeras décadas del siglo XX. Por mencionar solo algunos, tenemos: Suerte loca (1924), Tengo miedo (1928), Por una cabeza (1935)... más aquí Tardecitas Estuleras, etc. Y si el tango - que es la expresión popular de lo cotidiano, de las vivencias de la gente - lo recogió en sus letras, es porque evide...

    Esta noche fogata… San Pedro y San Pablo - Argentina Tango / España - Rodolfo Ghezzi

    Esta noche fogata… San Pedro y San Pablo - Argentina Tango / España - Rodolfo GhezziCon Rodolfo Ghezzi recordamos en 2011 el día… San Pedro y San Pablo, las fogatas, los preparativos, la ilusión que teníamos de purretes llegado este día, en la que se sumaban los mayores, como queriendo revivir otros días. La historia que me contó la relacionamos al momento con el tango del mismo título...

    Homero Manzi en Argentina Tango / España - Primeros años del gran poeta

    Homero Manzi en Argentina Tango / España - Primeros años del gran poetaHomero Manzi nace en el casco de la Estancia “La 13” en Añatuya. Su padre Luis Manzione, propietario de una zapatería en el barrio de Boedo de Buenos Aires , había comprado tierras en ese promisorio pueblo santiagueño donde ya había llegado el ferrocarril. Inicia el viaje al norte con su mujer Ángela Prestera , su hermano Carmelo y el resto de la familia.

    Argentina Tango - Cien Años de Héctor Stamponi - La Porteña Tango Trío

    Argentina Tango - Cien Años de Héctor Stamponi - La Porteña Tango TríoEduardo Aldiser "La iniciativa de Litto Nebbia con su sello Melopea Discos, Buenos Aires, Argentina, de tributar un gran homenaje a Héctor Stamponi en el centenario de su nacimiento - 24 de diciembre 1916 - en la ciudad bonaerense de Campana, orilla del ría Paraná, en Argentina. En lo discográfico serán cuatro producciones, que comienza viento en popa con el magnífico disco "Qué me van a hablar de amor" muy bien despachado por La Porteña Tango Trío, agrupación con base en Ara...

    Agustín Magaldi en Argentina Tango / España - La Voz Sentimental

    Agustín Magaldi en Argentina Tango / España - La Voz SentimentalCuando Agustín Magaldi tenía nueve años, falleció su padre y su madre decide intalarse en Rosario, también Provincia de Santa Fe, y gran ciudad de Argentina, con su cinco hijos: Blas, Pascual, Emilio, Cristina y Agustín. He aqui donde comenza para Agustín la etapa de aprendizaje en los conservatorios y elencos de aquella época.

    Alda Salzarulo en Argentina Tango / España - Las nuevas creadoras del tango

    Alda Salzarulo en Argentina Tango / España - Las nuevas creadoras del tangoLa música porteña la siguió ganando a Alda Salzarulo. Su nombre se asocia al Café Tortoni y a El Viejo Almacén, la vemos conduciendo el espectáculo "Tangoneando medio siglo", donde recita sus glosas y poemas. En 2012 llega su primer C.D. de tangos "Verdegris". Tiene su espacio desde 2007 en la Academia Porteña del Lunfardo donde coordina "Encuentros con la palabra" junto a Myriam Baglietto.

    Marta Pizzo en Argentina Mundo / España - Un cacho de Buenos Aires

    Marta Pizzo en Argentina Mundo / España - Un cacho de Buenos AiresNaciste para expresarte en el doble arte de la palabra verseada, narrada o para ser cantada. Y todo lo haces con maestría, La Martango de una calle porteña
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html