• Héctor Gagliardi en Argentina Tango - Poeta de los barrios porteños

    Héctor Gagliardi en Argentina Tango - Poeta de los barrios porteñosEduardo Aldiser: En el vídeo del Canal Aldiser lo recordamos con “Pelota de 30” a Héctor Gagliardi y completa el momento de poesía y tango, con el fútbol de los baldíos ciudadanos, “El sueño del pibe” cantado por Enrique Campos con la Orquesta Los Indios que dirigía Ricardo Tanturi. Y ya que hablamos de fútbol, Gagliardi ha sido un racinguista militante y el hijo de Enrique Campos fue un gran jugador de fútbol, Ricardo Enrique Troncone.

    Rosa Molina López en Argentina Tango / España - Escritora española - Libro Zapateando Tangos

    Rosa Molina López en Argentina Tango / España - Escritora española - Libro Zapateando TangosY fue en un lugar preciso, el Centro Asturiano de Madrid, con motivo del homenaje tributado a la gran cancionista argentina Adriana Montiel. Allí me ha dado Rosa María Molina López un libro sugestivo y me ha contado cosas. En pocos días lo presenta en Puerto Rico. Los participo de nuestra charla…

    Oscar Cobián recordado en Argentina Tango - De Tango en Tango

    Oscar Cobián recordado en Argentina Tango - De Tango en TangoEduardo Aldiser - Nuestro colega Oscar "Cacho" Cobian nació con el tango corriendo por las venas. Fue el locutor de la orquesta típica Alberto Pugliese, hermano del más famoso de la familia, Osvaldo. Desde siempre ha realizado programas tangueros y de actualidad en emisoras bonaerenses. Aunque lo situábamos por la capital de la provincia de Buenos Aires y Ensenada, donde se radicó al casarse, Oscar “Cacho” Cobián ha sido porteño de ley, nacido en el barrio de Flores.

    Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de Argentina

    Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de ArgentinaEl tango de los cabarets de París lo graba al aguafuerte Ricardo Güiraldes en Raucho (1917). Del de arrabal muchos se han ocupado; nadie, empero, logra captarlo como Fernando Gilardi en La mañana (1937)

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini Duca

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini DucaCésar Tamborini Duca - El 23 de abril de 1925 en el Dancing Florida de la Rue Clichy nº 20, hacía su presentación en París el conjunto orquestal dirigido por Francisco Canaro. Juan Caldarella, que había compuesto junto a Alejandro y José A. Scarpino un tango todavía sin titular, enterado del éxito del músico en la Ciudad Luz, decidió titularlo “Canaro en Paris”

    Troilo por Roberto Achával - Argentina Tango -

    Troilo por Roberto Achával - Argentina Tango -"Roberto Achával estaba casado con Juana Dodero, con quien tenía dos hijos, Mirtha y Leonel, los cuales a su vez tienen dos hijos cada uno. Fue precisamente el amor por los nietos lo que animó los últimos días del cantante, sentimiento éste que se trasladaba a su inseparable esposa, a quien él siempre llamó cariñosamente ´La Negra´"

    Celia Saia en Argentina Tango / España - Homenaje a Homero Manzi

    Celia Saia en Argentina Tango / España - Homenaje a Homero ManziCelia Saia: Homero Manzi, es el referente de todo poeta e intérprete de tango.La profundidad de sus letras me conmueven y transporta al tiempo que se han escrito, con una descripción exacta, cual pintura, como Sur, Barrio de tango, Cornetín, El último organito, El pescante, Milonga del 900, Negra María, Milonga sentimental, Viejo ciego, por nombrarles solo algunos de sus éxitos.

    Tino Díez en Argentina Tango / España - Antinomias y segundas partes

    Tino Díez en Argentina Tango / España - Antinomias y segundas partesTino Díez "Si se analizan los orígenes de los tangueros más notables, se encontrará un porcentaje amplio de italianos, seguidos por españoles y judíos. Luego vendrán distanciadas las otras procedencias que también alimentaron al tango. Es decir que el tango está inmerso en las creencias y supersticiones que le aportó la inmigración europea aporteñada"

    Cacho Castaña en Argentina Tango / España - El Café La Humedad

    Cacho Castaña en Argentina Tango / España - El Café La HumedadEste tema nos sitúa en uno de los barrios de tango en Buenos Aires: Flores. Allí ha nacido Cacho Castaña. Este típico café porteño ha cobrado fama por haber servido de inspiración a Humberto Vicente Castagna, muchacho porteño modelo 1942, para hablar de todos los cafés, bares y boliches al contar sus experiencias, no lejos de la visión discepoliana de “Cafetín de Buenos Aires”.

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo Ghezzi

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo GhezziLa primera pieza del poeta fue el vals “¿Por qué no me besas?" del año 1921. Junto con Piana compusieron tangos como “El Pescante”, “De barro” y el vals “Paisaje”. A recordar de estos dos autores con el aporte de Cátulo Castillo de aquél “Viejo ciego” de 1926: “Con un lazarillo llegás por las noches/ trayendo las quejas del viejo violín/ y en medio del humo parece un fantoche/ tu rara silueta de flaco rocín...”.
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html