• Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de Argentina

    Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de ArgentinaEl tango de los cabarets de París lo graba al aguafuerte Ricardo Güiraldes en Raucho (1917). Del de arrabal muchos se han ocupado; nadie, empero, logra captarlo como Fernando Gilardi en La mañana (1937)

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini Duca

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini DucaCésar Tamborini Duca - El 23 de abril de 1925 en el Dancing Florida de la Rue Clichy nº 20, hacía su presentación en París el conjunto orquestal dirigido por Francisco Canaro. Juan Caldarella, que había compuesto junto a Alejandro y José A. Scarpino un tango todavía sin titular, enterado del éxito del músico en la Ciudad Luz, decidió titularlo “Canaro en Paris”

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - La vuelta al mundo en 80 Tangos

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - La vuelta al mundo en 80 TangosNos encaminamos de este modo al objetivo del presente trabajo, dar a conocer someramente “Tangos en el mundo” con capítulos por países, regiones, aportes temáticos, “El tango en París”, y “Bailarines de tango”, por sus títulos y/o por sus contenidos, actitudes y referencias, humanas o geográficas.

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - Vuelta al mundo en 80 Tangos

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - Vuelta al mundo en 80 TangosNo podía estar ausente Italia con su gran cantidad de inmigrantes que contribuyeron a forjar nuestra nacionalidad. De entre ellos, muchos genoveses se afincaron en La Boca (de ahí el gentilicio ‘xeneises’). Son muchos los tangos que hacen referencia –directa o indirectamente- a este querido país. Tenemos un ejemplo en “La Cantina” con letra de Cátulo Castillo y música de Aníbal Troilo

    Argentina, Colombia, España… Copacabana - La vuelta al mundo en 80 tangos

    Argentina, Colombia, España… Copacabana - La vuelta al mundo en 80 tangosGloria Marcó (letra) y Quique Greco (música) dedicaron un tango a un insigne poeta español, “Tango a Federico Garcia Lorca”… ”Bebiéndose la luz de Buenos Aires / se reencarnó su duende en un porteño, / Federico cambió la geografía / y nos plantó Granada en pleno centro”…

    César Tamborini Duca en Argentina Tango / España - Gotán en París

    César Tamborini Duca en Argentina Tango / España - Gotán en ParísDejó de ser ‘Raucho’ como lo apodaban en la estancia de Areco por su peculiar fonética al nombrar el ‘carancho’, ave carroñera de la pampa (en Areco está el Museo Ricardo Güiraldes) para ser sencillamente Ricardo, nombre que llevaría un tango con la verbalización ‘bailáte´.

    Poesía y tango - Argentina Tango / España

    Poesía y tango - Argentina Tango / EspañaDe Raúl González Tuñón (Tango: dos poemas con ese nombre), en Miércoles de ceniza, 1928; Carlos Muñoz (“Carlos de la Pua”) en Tango viejo, de La crencha engrasada, 1928; Eduardo Uribe en poema de Cabaret, de Jazz-criollo, 1929; Berta de Täbbush, en Tango, de El tranvía embrujado, 1933; Raúl Rubianes, en Cabaret criollo, de Romance del amor nuevo, 1933

    Literatura y tangos - Argentina Tango / España - Diario La Nación de Argentina

    Literatura y tangos - Argentina Tango / España - Diario La Nación de ArgentinaMiguel D. Etchebarne. Escritor y poeta argentino nacido en el Tigre, provincia de Buenos Aires . (1915 - 1973). Entre sus obras más destacadas se encuentran los poemas de "Campo de Buenos Aires" (1948) siendo su libro capital "Juan Nadie, Vida y muerte de un compadre" (1954 Editorial Alpe, Buenos Aires, Argentina)

    Mimi Pinzón en Argentina Tango / España - De París a Buenos Aires

    Mimi Pinzón en Argentina Tango / España - De París a Buenos AiresAsí es. En el tango argentino a poco que lo analicemos, el tema de París está presente en muchas composiciones y la ciudad misma ha sido escenario y plataforma de lanzamiento de nuestra música ciudadana en las primeras décadas del siglo pasado. Antes de abrir esta nota… ¿Cuánto tangos parisienses recuerda? Ahora coteje su lista con esta otra….

    Diario La Nación y el 2x4 - Argentina Tango / España

    Diario La Nación y el 2x4 - Argentina Tango / EspañaLa voz de Gardel, viva en la muerte, es para Francisco Luis Bernárdez (Menosprecio del centro y alabanza del arrabal: LA NACION, 28-III-1954) la única en Buenos Aires capaz de permitir a cada porteño, oyéndola, “constituir con todos (los demás) ese vasto y único ser de la pasión en que a veces confluyen los a es que forman las multitudes populares”.
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html