• El Mundo en 80 Tangos por César Tamborini Duca - Argentina Tango / España

    El Mundo en 80 Tangos por César Tamborini Duca - Argentina Tango / EspañaCésar Tamborini “La Morocha”, de Villoldo (letrista) y Saborido (compositor) merece ocupar un puesto en este apartado por ser posiblemente el primer tango constituido en “embajador mundial”, si tenemos en cuenta que la Fragata Sarmiento llevó 5000 ejemplares de la partitura del mismo para repartir en los puertos que hacía escala en su vuelta al mundo.

    El tango en París en Argentina Tango / España - César Tamborini Duca

    El tango en París en Argentina Tango / España - César Tamborini DucaCésar Tamborini - “Mañanitas de Montmartre”, cuya letra y música comparten los argentinos Agustín Irusta (a quien vemos en la foto), Roberto Fugazot y Lucio Demare, evoca la ingratitud de un amor y la desaparición de una esperanza, en el bohemio barrio de Montmartre, en Paris

    Orquesta Leopoldo Federico en Argentina Tango / España - Ciclo en Mar del Plata

    Orquesta Leopoldo Federico en Argentina Tango / España - Ciclo en Mar del PlataLeopoldo Federico, un gran bandoneón del tango argentino, integrante de grandes orquestas, director él mismo e integrante de ese binomio fenomenal Julio Sosa - Leopoldo Federico. Sus datos biográficos y un gran tango a toda orquesta.

    Juanjo Minatel - Argentina Tango de España lo recuerda

    Juanjo Minatel - Argentina Tango de España lo recuerdaCon muchos años vinculado al mundo del cine como editor una importante revista del sector, Juanjo Minatel que ha nacido en aquel Buenos Aires mágico, cuando grandes orquestas y cantores le daban lustre al tango, decidió que había llegado el momento del cartel final, el The End, al intenso vivir y se nos marchó, en la madrugada del 25 de abril 2013 que nacía, justamente, por el oriente argentino, Concepción del Uruguay, tierra entrerriana.

    Argentina Tango en París - Silencio en la noche. César Tamborini Duca

    Argentina Tango en París - Silencio en la noche. César Tamborini Duca“Silencio” fue escrito (letra y música) por Alfredo Le Pera, Carlos Gardel y Horacio Pettorossi; está ambientado en la Gran Guerra europea (1914-1918) y se basa en un hecho real que le ocurrió a la viuda del que fuera presidente de Francia, Paul Doumer, cuyos cinco hijos murieron en la guerra

    Cosa de negros en Argentina Tango - Su historia

    Cosa de negros en Argentina Tango - Su historiaEduardo Aldiser - Los negros, pintorescos profesores de piano de la época colonial (los retratan en coloridas imágenes, J. A. Wilde y S. Calzadilla), son también para José Luis Lanuza (Morenada, Bs. As., Emecé, 1946) los progenitores del tango.

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - Tres temas en el mundo

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - Tres temas en el mundoComo homenaje a un inmigrante ruso donde el poeta nos cuenta los amores trágicos de una gitana que da título a la obra, el poeta Horacio Sanguinetti escribió “Gitana Rusa”, tango al que puso música Juan Sánchez Gorio [Juan Gregorio Sánchez]: …”Gitana rusa / no lo hallarás por las tabernas / ni en las estepas / ni en las calles del dolor /… que tu gitano / se arrojó una noche al Don”.

    Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de Argentina

    Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de ArgentinaEl tango de los cabarets de París lo graba al aguafuerte Ricardo Güiraldes en Raucho (1917). Del de arrabal muchos se han ocupado; nadie, empero, logra captarlo como Fernando Gilardi en La mañana (1937)

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini Duca

    Canaro y Paris en Argentina Tango / España - Por César Tamborini DucaCésar Tamborini Duca - El 23 de abril de 1925 en el Dancing Florida de la Rue Clichy nº 20, hacía su presentación en París el conjunto orquestal dirigido por Francisco Canaro. Juan Caldarella, que había compuesto junto a Alejandro y José A. Scarpino un tango todavía sin titular, enterado del éxito del músico en la Ciudad Luz, decidió titularlo “Canaro en Paris”

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - La vuelta al mundo en 80 Tangos

    César Tamborini Duca en Argentina Tango - La vuelta al mundo en 80 TangosNos encaminamos de este modo al objetivo del presente trabajo, dar a conocer someramente “Tangos en el mundo” con capítulos por países, regiones, aportes temáticos, “El tango en París”, y “Bailarines de tango”, por sus títulos y/o por sus contenidos, actitudes y referencias, humanas o geográficas.
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html