-
Ramiro Montoya en Argentina Tango / España - Escritor y lexicógrafo colombiano
Nos conocimos con Ramiro hacia el 2009 cuando él dirigía Raíz Colombia para una editorial española que publicaba, simultáneamente, otra Raíz dedicada a la Argentina, a mi cargo varios años. En nuestros momentos de bajar al bar, siguiendo la costumbre española, en el madrileño barrio de Argüelles, el tango predominaba como tema de conversación. Aquí sigue la charla...
Aldiser - El Edmundo Rivero del tango argentino que conocí
Eduardo Aldiser "Una tarde noche actuó don Edmundo Rivero en el Cine Bristol de Rosario, que ofrecía tres películas, cine continuado lo llamaban. En esa época, los años sesenta, ya nadie cantaba en los cines rosarinos, él lo hizo y fue ovacionado por sus seguidores que habíamos llenado la sala... que se quedó vacía cuando terminó su actuación, que cine ni que ocho cuartos"
Liliana Giraldez en Argentina Tango / España - Nuevas creadoras -
Eduardo Aldiser - Liliana Giraldez tenía en su haber unas doscientas poesías. No estaba en su idea pasar de allí, pero mientras participaba en un taller literario, alguien se puso a cantar sus trabajos como boleros o tangos. Eso la llevo a realizar un curso con el Maestro Montoya para estudiar la metodología para escribir letras para música o sobre la melodía de la letra.
Argentina Tango con las Creadores Contemporáneas de Buenos Aires
Eduardo Aldiser "Siete son las elegidas para representar el tango de hoy, sentido y cantado desde las paletas de emociones de poetas y letristas argentinas, que tienen en común esta música tan peculiar y el entorno de La Reina del Plata, donde viven y crean cada día. En cada epígrafe encontrarán el enlace a la entrevista que les realizáramos en Argentina Mundo, sección Argentina Tango desde España Ellas son, por orden de aparición de sus tangos seleccionados en el vídeo del C...
Luciano Londoño, el tango en Colombia. Amigos en Argentina y Uruguay
Horacio Ferrer tenía una confitería en unión con otras personas llamada “Café Los Teatros” y allí, de lunes a domingo, a las 7:00 de la noche, se presentaba cada día una orquesta típica de tango diferente. Así fue como, en ocho días, asistí al show de Leopoldo Federico, Osvaldo Pugliese, José Basso, Salgán-De Lío con Goyeneche, Sexteto Tango, José Colángelo, Atilio Stampone, Héctor Stampone, Virgilio Expósito