• Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de Argentina

    Argentina Tango y Novela - Su historia en el Diario La Nación de ArgentinaEl tango de los cabarets de París lo graba al aguafuerte Ricardo Güiraldes en Raucho (1917). Del de arrabal muchos se han ocupado; nadie, empero, logra captarlo como Fernando Gilardi en La mañana (1937)

    Troilo por Roberto Achával - Argentina Tango -

    Troilo por Roberto Achával - Argentina Tango -"Roberto Achával estaba casado con Juana Dodero, con quien tenía dos hijos, Mirtha y Leonel, los cuales a su vez tienen dos hijos cada uno. Fue precisamente el amor por los nietos lo que animó los últimos días del cantante, sentimiento éste que se trasladaba a su inseparable esposa, a quien él siempre llamó cariñosamente ´La Negra´"

    Argentina y el tango - ¿Quién hace la programación en La 2x4?

    Argentina y el tango - ¿Quién hace la programación en La 2x4?Y lo pregunto porque no lo sé. Sólo puedo apreciar a la distancia, con la distorsión que me da, además, las cuatro o cinco horas de diferencia de Argentina con España. Lo que voy a expresar no es una queja, cada uno hace lo que quiera y las autoridades de Radio La 2x4, la FM y portal de Internet especializado en difundir el tango argentino por el mundo, de LS1 Radio Municipal de la ciudad de Buenos Aires pueden hacer cuantos destrozos quieran… otra cosa es el sentido común.

    Argentina Tango en Sala Clamores, Madrid - Iris Iglesias - Oscar Velasco

    Argentina Tango en Sala Clamores, Madrid - Iris Iglesias - Oscar VelascoLa Sala Clamores de Madrid, calle Alburquerque, 14 (Metro Bilbao) ha presentado el domingo 18 de setiembre 2011, a las 19 horas, a tres artistas con tangos argentinos en sus alforjas: Iris Iglesias, Efraín Scheinfeld y Oscar Velasco. La nostalgia del Buenos Aires de ayer: con su música, canciones y el tango de hoy: de Borges a Piazzolla.

    Tino Díez en Argentina Tango / España - Antinomias y segundas partes

    Tino Díez en Argentina Tango / España - Antinomias y segundas partesTino Díez "Si se analizan los orígenes de los tangueros más notables, se encontrará un porcentaje amplio de italianos, seguidos por españoles y judíos. Luego vendrán distanciadas las otras procedencias que también alimentaron al tango. Es decir que el tango está inmerso en las creencias y supersticiones que le aportó la inmigración europea aporteñada"

    Cacho Castaña en Argentina Tango / España - El Café La Humedad

    Cacho Castaña en Argentina Tango / España - El Café La HumedadEste tema nos sitúa en uno de los barrios de tango en Buenos Aires: Flores. Allí ha nacido Cacho Castaña. Este típico café porteño ha cobrado fama por haber servido de inspiración a Humberto Vicente Castagna, muchacho porteño modelo 1942, para hablar de todos los cafés, bares y boliches al contar sus experiencias, no lejos de la visión discepoliana de “Cafetín de Buenos Aires”.

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo Ghezzi

    Homero Manzi - Argentina Tango / España - Por Rodolfo GhezziLa primera pieza del poeta fue el vals “¿Por qué no me besas?" del año 1921. Junto con Piana compusieron tangos como “El Pescante”, “De barro” y el vals “Paisaje”. A recordar de estos dos autores con el aporte de Cátulo Castillo de aquél “Viejo ciego” de 1926: “Con un lazarillo llegás por las noches/ trayendo las quejas del viejo violín/ y en medio del humo parece un fantoche/ tu rara silueta de flaco rocín...”.

    Quinteto Pirincho en Argentina Tango / España - Rafaela Canaro

    Quinteto Pirincho en Argentina Tango / España - Rafaela CanaroRodolfo Ghezzi - Francisco Canaro hablando del Quinteto Pirincho: “Sin haber actuado nunca en público y sin más propaganda que el vínculo del propio disco, se hizo prontamente popular por su creciente éxito, llegando a superar la venta de mi propia orquesta”.

    Sandra Rehder en Argentina Tango desde Barcelona - Cantante mendocina

    Sandra Rehder en Argentina Tango desde Barcelona - Cantante mendocinaMi niñez fue muy linda, pienso que en la música influyeron mi abuelo materno Pedro, el tanguero, mi abuela Graciela, una italiana irreverente y divertida que cantaba siempre y mi abuelo alemán Pablo que cantaba en alemán canciones de cantina! También crecí escuchando Brahms, Caruso, Wagner…

    Edmundo Rivero en Argentina Tango / España - Por Roberto Selles

    Edmundo Rivero en Argentina Tango / España - Por Roberto SellesSe encontraron a finales de 1985 el cantor argentino Edmundo Rivero y el estudioso y autor de tangos, Roberto Selles. Ya el carretel de La Voz Esperada daba sus últimas vueltas a ese hilo que hilvanó tangos célebres, como Sur, Trenzas, Confesión, Cafetín de Buenos Aires, La última curda… en versiones difíciles de superar.
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html