-
El quinielero en Argentina Tango / España - Personaje muy nuestro
Eduardo Aldiser - A los españoles, comentarles que no tiene nada que ver con la quiniela de fútbol de aquí, el Prode en Argetina. En las distintas provincias argentinas (no todas) y en Montevideo, se realizan sorteos diarios de veinte números de tres cifras que se pueden jugar: A la cabeza (apuesta por una, dos o tres cifras que van a salir en el primer lugar), a los cinco, diez, quince o veinte lugares.
Luis Alposta y José Retik ampliaron ¡Araca Lacan! en Argentina
Eduardo Aldiser - Allá por el 2011 creo recordar, contacté con José Retik en su ciudad, La Plata, donde se licenció de sicólogo y desde la que abarca muchas actividades, varias de ellas en el mundo de la comunicación. Nos contó el encuentro con el Dr. Luis Alposta que, además de ejercer de médico, para los tangueros es autor, poeta, ensayista... lo recuerdo en los comienzos de la Academia Porteña del Lunfardo. Al poco tiempo se publicó la primera edición de ¡Araca Lacán! una ...
Luis Alposta en Argentina Tango - Acerca de Carlos de la Púa
Luis Alposta: Carlos Raúl Muñoz y Pérez (La Plata, 14 de enero de 1898 - Buenos Aires, 5 de mayo de 1950), en la redacción del diario Crítica y en todo el ambiente del periodismo era conocido como el Malevo Muñoz, el que no necesitó escribir más que un libro, La Crencha Engrasada, para quedar en la memoria de un pueblo. Un libro de poemas escrito con el auténtico vocabulario de los ladrones, los punguistas, los escruchantes, los cuenteros, los explotadores de mujeres y todos ...
Tango, Arte y misterio de un baile de Lidia Ferrari, Buenos Aires, Argentina
Se trata de una obra de Lidia Ferrari (Ediciones Corregidor) y el acto de presentación tuvo lugar el lunes 29 de agosto 2011 a las 19.30 hs en la Academia Nacional del Tango, Av. de Mayo 833, Buenos Aires, Argentina. Se refirieron a este libro de la reconocida bailarina y profesora Lidia Ferrari, la autora junto a Luis Alposta y Laura Falcoff.
Cátulo Castillo y el destino - Argentina Tango / España - Tino Díez
Tino Díez - Hay momentos en que esto, que tomamos con ligereza, se convierte en mensajes que nos llegan y que no debemos trasladar a la gente. Hechos graves, momentos angustiosos, que surgen en las entrevistas. La gente viene a que le digamos de un futuro auspicioso. Esto pasó con Cátulo Castillo según ha contado su hijo
Sebastián Piana Porto en Argentina Tango / España - Ese abuelo, Sebastián Piana
Nací en agosto de 1973 en un hospital de la localidad de Florida, Buenos Aires. Mis padres, Luis María Piana y María del Pilar Porto Noya, decidieron que llevara el mismo nombre de mi abuelo, Sebastián Piana. Cuenta mi madre, que en un principio, habían pensado en llamarme Nicolás y que poco faltó para que mi nombre fuera ese.
Marcelo H. Oliveri en Argentina Tango / España - Valedor del lunfardo
Marcelo H. Oliveri: Soy porteño de pura cepa e hincha de Boca Juniors y me emociona decirlo. Nací en el Sanatorio Anchorena y mi infancia transcurrió en el barrio de Coghlan. En el mismo edificio vivía Rolando Chávez, el actor que había protagonizado El morocho de Abasto y era un gran actor. Yo jugaba con las hijas de él, también con los hijos de Colomba y Enrique Dumas que eran vecinos. Mi papá era amante del tango, era del 1913 y había mamado toda esa cultura.
Aldiser - El Edmundo Rivero del tango argentino que conocí
Eduardo Aldiser "Una tarde noche actuó don Edmundo Rivero en el Cine Bristol de Rosario, que ofrecía tres películas, cine continuado lo llamaban. En esa época, los años sesenta, ya nadie cantaba en los cines rosarinos, él lo hizo y fue ovacionado por sus seguidores que habíamos llenado la sala... que se quedó vacía cuando terminó su actuación, que cine ni que ocho cuartos"
Luis Alposta, médico porteño que ausculta al tango argentino
Luis Alposta: Que de “médico, poeta y loco todos tenemos un poco”, es algo cada vez más evidente a la luz de la medicina, sobre todo si sustituimos la palabra loco por neurótico, y aceptamos que para dejar de ser neurótico hace falta ser creador. En lo personal, diré que mi primer contacto con la poesía fue siendo yo muy chico. Mi padre escribía versos, le gustaba la poesía y me transmitió su amor por ella.