Walter Larrroquet en Argentina Tango / España - Todo un cantor nacional

Que es cantar buenos tangos, milongas ciudadanas y camperas, alguna zamba… todo trayéndonos el color y la esencia de esos payadores y troveros que, atrapados por esa gran urbe, Buenos Aires, la capital de Argentina, supieron y saben hablar del gaucho y del compadrito, muchas veces un mismo personaje, reconvertido. Eso, un cantor nacional es Walter Larroquet, con una particularidad, nació y vive en Mar del Plata, sin por eso dejar de brillar en los grandes escenarios porteños.
Como cuando lo conocí en 2004, a la distancia. Llegó de la mano de Marta Pizzo. Venía de triunfar en el Certamen de Tango Hugo del Carril de ese año y le grabó el tema ganador a nuestra amiga. Cuando charlamos para esta nota nos develó un secreto sobre esa noche triunfal…
“Un momento muy lindo fue cuando gané el Certamen Hugo del Carril en Buenos Aires. Tuve la dicha de ser acompañado por los maestros Carlos García, Raúl Garello y Fabián Bertero. En la última presentación llevada a cabo en el Teatro Alvear, se registraron dos grabaciones en vivo. Hice Magia de malvón, que resultó tema ganador de ese año 2004, y completé la grabación con Malena. Sucedió que no debía cantar ese tangazo de Homero Manzi, sino Sueño de barrilete de Eladia Blázquez, pero el maestro García no trajo los arreglos. Ahí nomás Fabián Bertero me propuso si quería cantar otro tema y así fue que hicimos el tango Malena, sin tenerlo preparado”. Y no se quedó allí la cosa, ha vuelto a competir en 2011 y esta vez resultó nuevamente ganador, esta vez como autor y compositor con su tango “Cantor Nacional”, acompañado por la Orquesta de la Ciudad de Buenos Aires, dirigida por Raúl Garello.
Con Marta Pizzo obtuvo otro importante logro, ser ganadores del “Concurso Nacional `La Vuelta de Obligado´” organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en agosto del 2011 como autores de “Himno a la gesta de la Vuelta de Obligado”.
Para conseguir esto hay que tener las alforjas muy bien provistas… y Walter Larroquet las empezó a rellenar con solo cinco añitos y nada menos que en el estudio mayor de la prestigiosa LU6 Radio Atlántica de su Mar del Plata, cuando celebraba la radio sus cincuenta años de actividades, acompañado en guitarras por sus padres, Celia Gómez y Federico Larroquet, en guitarras… que de lejos le viene el apronte, como que ese día cantó Leguizamo solo recordando a su abuelo, José Gómez, uno de los primeros cantores que tuvo la emisora marplatense. Apuntamos que su madre también cantaba profesionalmente, como su tío Raúl Gómez, cantante y guitarrista del conjunto de Adolfo Berón. Su abuelo Larroquet era bandoneonista, muchas buenas raíces para ser lo que debía, cantor nacional.
Aunque sus actuaciones son múltiples en la Ciudad Feliz y otros escenarios bonaerenses, se ha ganado un lugar en destacado en el Festival Internacional de Tango que se celebra cada año en Justo Daract, localidad de la Provincia de San Luis. Allí estuvo en 2006 por guapear, como nos ha contado, y ha vuelto en 2007 y 2009, ganándose esos contratos a fuerza de calidad. Dejemos que Walter Larroquet nos relate cómo el que la sigue, la consigue:
“Cuando actué por primera vez en el Festival Internacional de Tango de Justo Daract, 2006, la cosa no fue fácil. Una semana antes de viajar hablé con Nelly Omar, para contarle mi alegría por poder compartir el escenario con ella, un honor para mí. Sobre la hora la persona que me iba a llevar, se tiró atrás. Fue una gran desilusión. Pero con mis guitarristas decidimos viajar y exponerle al Intendente de Justo Daract la situación. Le contamos lo sucedido, que veníamos de Mar del Plata y dijo que estaba la programación completa. Debía actuar al día siguiente, así que le entregué mi disco para que lo escuchara. Parece que le gustó mucho ya que me hizo cantar en el Festival. He sabido que la señora Nelly Omar nos dio una gran mano. Fue la primera vez que pude compartir escenario con esta gran cantora nacional”.
Se sucedieron sus presentaciones y en 2009 lo vimos en plena Avenida de Mayo, integrando el cartel de “La Gran Milonga Nacional” que convierte cada año a la célebre arteria porteña en un gran salón de baile. En Junio 2010 lo vimos en el Festival Nacional del Tango de La Falda, Provincia de Córdoba, tras ganarse el derecho a participar en la subsede de San Nicolás de los Arroyos, donde quedó primero.
En 2012 el Quinteto de los Santos lo convoca para grabar dos temas en el disco “Si vuelvo a Buenos Aires”, actuando el día de la presentación en Los 36 Billares junto a sus colegas Néstor Fabián, Daniel Cortez, Carlos Morel y Chani Suárez. Con la misma agrupación se presentó los días 6 y 13 de julio 2013 como cantor invitado en otro local mítico, La Botica del Ángel. Actualmente integra el cuarteto “Aires de Tango” junto a la pianista Amelia Polverini y las cantantes Silvia Sab y María Paz Villarreal.
Por su tenacidad y calidad Walter Larroquet siempre revive sus éxitos, como cuando en 2010 reeditó aquel gran momento de seis años atrás y cantó Magia de malvón en el Festival Mundial del Tango de Buenos Aires, tema este que el 11 de setiembre 2013 ha vuelto a cantar en el Espacio Julián Centeya de Buenos Aires, ligado siempre su destino a Marta Pizzo. La autora presentó ese día el libro “A tango traviesa”. Aquí recordamos el momento vivido en 2010
Magia de malvón
Tango - 2003
Letra: Marta Pizzo
Música: Quique Rassetto
Tierna, temblorosa y juvenil;
las manos blandas, puras, viniste a mi jardín.
Yo te acaricié en mi corazón,
tu verde de crayón rompió mi timidez.
Llena de dulzura y sensatez
colmaste mi emoción, dejando entrar el sol
y en la intimidad de mi canción
un duende soñador soltó su voz.
Fuiste compañera en la agonía,
en noches de grillos y pasión;
tiempos de aventura y metejón,
locura y sin razón que están dentro de mí.
Vi jugar la tierra entre mis dedos,
pude darle vida a mi ilusión
y en tu simple magia de malvón
quedó mi corazón de niño que ayer fui.
Niña candorosa y sin igual,
brotó de un manantial la perla de tu amor.
Juntos en la danza del candor, un tango y mi dolor
se fue, al rozar de tu piel.
Siempre madurando junto a mí,
con cada primavera, trepada en el balcón;
bebo de tu pétalo dulzón el néctar del adiós,
no puedo estar sin vos.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook