José Arenas en Argentina Tango de España - Uruguayo y cantor

Aquella niñez escuchando a Ariel Delgado nos ha dejado la idea de una ciudad de Colonia idealizada. Se nos metía en casa con el estilo tan peculiar del relator de noticias jamás superado. Y ahora volvemos la atención hacia Colonia, donde nace en 1989, allá por Nueva Helvecia, José Arenas, veinteañero músico, cantor y poeta de la costa oriental.
Sus comienzos son literarios y empalma sus estudios con los de la Escuela Universitaria de Música en las carreras de composición, dirección de orquesta y flauta traversa. Ahora mismo es profesor de música por el Conservatorio Efecé. Ya con 19 años gana el concurso de letras Escribirte, que tiene como premio componer junto al baterista Pocho Lapouble. Esto lo lleva a seguir colaborando como letrista junto a músicos de la talla de Saúl Cosentino, Juan Carlos Muñiz, Marcelo Saraceni, Luciana Mocchi, José Ogivieki, Néstor Basurto, Ariel Prat, Alan Haksten, Edgardo Acuña, Esteban Morgado, Liliana Vinelli, Juan Schellemberg y Sergio Zabala entre otros.
Mientras tanto José Arenas le pone música a poemas o letras de tango de figuras de la música ciudadana y la literatura como Raúl González Tuñón, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Nicolás Guillén, Héctor Negro, Roberto Díaz, Hugo Salerno, Ernesto Pierro, Martina Iñíguez, Bibi Albert, Marta Pizzo, Adrián Abonizio, etc.
Los veinte años lo encuentran como finalista del concurso de tangos de SADAIC de Argentina y al año siguiente, en 2010, su paisano Horacio Ferrer lo selecciona para integrar la antología de poesía tanguera “El libro de oro del tango” a editarse en España. Sigue echando buenas en Buenos Aires en 2011 cuando es invitado por la Dirección de Música del Gobierno de la ciudad porteña al coloquio “Nuevas tendencias en el tango” como disertante en el debate “Nuevos Creadores”. Ya en 2012 participa en el ciclo “Uruguay a toda costa” junto a “Tango a toda costa”. Y está su otra faceta, la de cantor de tangos. Montevideo lo ha visto cantar en sus mejores escenarios y en Buenos Aires lo ha hecho nada menos que en la Academia Nacional del Tango y la Academia Porteña del Lunfardo.
José Arenas cuenta con que muchos de sus temas sean cantados por grandes voces del tango. En 2008 escribe la letra de "Bandoneón de Fuego" a la que le pone música el pianista argentino Saúl Cosentino, como homenaje a uno de esos cantores, Rubén Juárez, además bandoneonista. Aquí tenemos la versión que realiza el vocalista Carlos Rossi en la ciudad de Villa Carlos Paz en Julio 2010, durante un homenaje a ese cordobés que conquistara Buenos Aires, el Negro Juárez.
Bandoneón de fuego (Para Rubén Juárez)
Tango (2008)
Letra: José Arenas
Música: Saúl Cosentino
Qué coraje de guerrero entanguecido
Te pinto la voz de un fueye entre las alas,
Y te hizo de palabras una orgía
Con la rabia de una pena milongueada.
Con los años me encendiste la esperanza
Y acunaste con tus tangos mi semilla,
Amasando una poesía rante y pobre,
Desde el lado más oscuro de la orilla.
Bandoneón de luz y fuego
Que te baila entre las manos,
Y con fuerza de tormenta
Va creando nuevos pasos.
Bandoneón de piel atorra,
Hippie de la voz en negro,
Trovador mirando al sur
Con el barrilete fiero.
Negro Juárez gigantesco
Al calor de la barriada.
Contame una historia nueva,
Negro, vos que tenés labia.
Qué coraje de guerrero entanguecido
Hizo fiel a las diabluras de tus manos,
Que zapando el bandoneón como una luna
Vio el amor con la ternura de tus tangos.
Qué poder pintó la cruz de tu mirada
Que a la barra se le pianta un lagrimón,
Cuando ve brillar un beso hecho de luces
Y es Eladia que te está cuidando el sol.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser