Tango argentino en Parque Chacabuco, Buenos Aires, Argentina

En Parque Chacabuco, otro barrio de tango de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, que surgiera al sur de San José de Flores, en la vecindad de la Fábrica Nacional de Pólvora o "polvorín de Flores", celebra cada 15 de mayo su día. Este año el martes 15 de mayo 2012 a las 19 hs. se ha presentado, dentro del programa de celebraciones el libro "Parque Chacabuco - La vuelta al barrio en ochenta tangos", de Mario Valdéz.
En esta obra se hace un recorrido por la historia del tango en el barrio Parque Chacabuco, recordando a los autores, compositores, intérpretes, cantores y otros artistas de la música ciudadana que han nacido, vivido o que viven en la actualidad en este entorno porteño. También se hace mención a los sitios donde el tango argentino ha encontrado espacio para expresarse.
El acto tuvo lugar en el Salón Perboyre, del Santuario de la Medalla Milagrosa, Av. Asamblea 1551, Buenos Aires. El broche de oro de la presentación fue una miscelánea musical en la que diversos artistas acompañados al piano por el Maestro Mario Valdéz, autor del libro, interpretaron en canto y baile obras compuestas por creadores que vivieron o han vivido en el barrio, rindiéndose especial tributo a Mercedes Simone con la presencia de su hija.
Entre los atractivos de este acto cultural, Nélida Puig ha recitado su poema "Desde el Parque" inspirado en la emblemática cantante argentina de tango Mercedes Simone. Estos son sus versos para los amigos de nuestro multiportal en España, Argentina y el mundo en dos formatos: recitados por la misma autora en un vídeo realizado en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España, por María Cristina Alba, y con la transcripción de la letra.
Desde el Parque
(2009)
De Nélida Puig
En homenaje a Mercedes Simone, honorable vecina del Parque Chacabuco
“Cuando silba el viento”
entre la arboleda
del Parque que fuera su barrio de ayer,
La Dama del Tango, “Cantando” regresa,
fileteando el tiempo con su voz de miel.
Los duendes del aire,
vestidos de fiesta,
afinan violines con rayos de sol…
Y en un dos por cuatro, arranca la orquesta
marcando el latido de su corazón.
Un coro de musas,
ronda por la fuente,
del Parque que espera el verso inicial,
de un tango nacido del alma presente
de aquella vecina con voz de cristal…
Las flores esparcen,
“Silenciosamente”,
sus pétalos nuevos por el rosedal…
Y alfombran de seda los rojos senderos
que se arremolinan al ritmo del vals.
Al compás de un sueño,
Mercedes da vueltas
por la cabecita de algún chiquilín,
de “Zapatos blancos” como su “Inocencia”,
en la calesita del viejo Tatín.
Mercedes Simone,
Vos fuiste pionera…
“Cantando” partiste, “Cantando” volvés,
por Emilio Mitre, por Puán o Asamblea,
del brazo de Piana, Lomuto y Gardel
Tu estilo elegante,
sigue siendo escuela,
como la acuarela de un amanecer…
Por barrios porteños y América entera
“Cantando”, entregaste, tu amor de mujer.
Agradecemos a César Tamborini Duca, autor en este multiportal argentino en España del ciclo Vuelta al Mundo en Ochenta Tangos el envío de esta comunicación.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con las actividades culturales que destacan al tango argentino