Argentina Tango en Buenos Aires con Nina y Oscar

Nuestra amiga madrileña Rosa Molina López – de quien tenemos publicadas varias notas- es una gran bailarina del tango, al par que escritora, y viaja a la Argentina con frecuencia… para bailar! En este caso, también para entrevistar…
Nina Chudoba y Oscar Brusco demuestran que el tango no tiene edad
Como era de esperar, los milongueros más milongueros de Buenos Aires, Nina Chudoba y Oscar Brusco, han conseguido ganar el gran campeonato 2014 que organiza la milonga “La Baldosa”, dirigida por Alba y Horacio. Esta vez como merecedores del Concurso Tango Senior. Nos hemos adentrado en su mundo particular para curiosear un poco con estas sencillas preguntas sobre sus comienzos en el Tango y ellos con su gentileza habitual de la que hacen gala, nos lo han permitido.
¿Cómo surgió la iniciativa de presentaros al concurso de la milonga “La Baldosa”?
Nunca nos habíamos presentado a ningún concurso que anunciaban en Gricel, Sundherland, La Baldosa o Fruto Dulce y un día lo hablamos los dos y dijimos ¿ y por qué no nosotros? Nos animamos y pasamos todas las pruebas hasta la gran final que se realizó en la Baldosa. Teníamos fe en que ganaríamos y así fue.
¿No os parece que para vosotros fue un total desafío presentaros como SENIOR después de bailar tantos años tango?
Sí. Más que desafío, fue el placer que nos dieron al final de nuestras vidas, ganar este concurso.
- Nina: Me emocioné mucho y estaba demasiado nerviosa.
- Oscar: Aunque parecía no estaba emocionado pero sí, en mi interior saltó la chispa y mi corazón también vibró y saltó de emoción.
¿Cómo floreció o surgió el tango en vuestras vidas?
Nina: Llegué a Buenos Aires apenas con dos años de edad. Mis padres eran de procedencia ucraniana. Tuvieron que trabajar mucho para salir a flote en esta nueva sociedad de otro continente. A los catorce años ya iba a bailar con cinco amigas y las madres de las cinco. Las madres se sentaban detrás de nosotras y nosotros delante para poder cabecear con los hombres.
En aquellos tiempos, años 49/60 entre semana no había baile, solo los sábados y domingos. Tuve de compañero de baile al “Entrerriano” que así le apodaban. Las mujeres “decentes” no podíamos bailar en las Academias porque estaba muy mal visto. Luego con los años y en el 1996, y para sacar adelante a mi familia, junto con mis profesiones de podóloga y corte y confección, goberné hasta tres milongas. En una de ellas llamada “Soñemos”, se acercaba en muchas ocasiones la mujer de Pugliese cuando éste ya había fallecido.
Oscar: Soy de nacimiento porteño. Mi madre era española y mi padre calabrés. Éramos carniceros y tuvimos que trabajar mucho. Nos levantábamos muy temprano para empezar el trabajo y así logramos una estabilidad familiar. Después ya con dieciocho años y en los fines de semana cuando llegábamos al baile, nos juntábamos todos los hombres en el centro de la pista y desde allí empezábamos a cabecear. Era formidable. A mí me gustaba mucho bailar y me divertía en cantidad. La música que nos ponían era media hora Típica Tango y media hora Jazz. En aquellos años me apodaban “Quicho” y mi compañera de baile se llamaba Elsa.
También me acercaba a las Academias de Baile para moverme un poco con los amigos. Allí pagabas una bailarina que te entregaba una ficha para tres bailes. Si bailabas muy bien y la bailarina le gustaba mi forma de bailar seguíamos bailando y no me cobraba. Ya los dos viudos, nos conocimos por casualidad y aquí estamos felices con nuestras familias y nuestro tango.
¿Qué sentisteis cuando recibisteis el premio?
Como ya te hemos dicho antes mucha emoción. Parecíamos artistas consagrados, por la cantidad de fotografías que nos hicieron. Además nos regalaron muchas flores y otros obsequios. ¿Qué más podíamos desear? Después nos llamaron nuestros hijos, nietos, hermanos, sobrinos, amigos. Fue una auténtica fiesta que nunca olvidaremos.
¿Qué lugar ocupa el tango en vuestras vidas?
El Tango fue impresionante en nuestra juventud. Pudimos escuchar las orquestas en vivo de D’Arienzo, Donato, Lomuto, Canaro, Fresedo, Troilo, Tanturí, Caló y otros muchos más. Ahora lo que bailamos y como muy especial para nosotros, es la orquesta D’Arienzo, porque su música es picada, muy ligera y sin pausas, que es lo que nos gusta y queremos.
¿Es importante marcar tendencia en los tiempos en que vivimos?
El futuro del tango podría ser mejor o peor, no lo sabemos, porque se va transformando, pero el de los años `50 si que fue para nosotros la época de oro.
Y para terminar, Nina Chudoba y Oscar Brusco, última pregunta: Dicen muchos milongueros que la vida es un tango ¿Qué me podéis contestar al respecto?
No estamos aquí para hacer un Tango de nuestras vidas, pero sí queremos vivir la nuestra de cierta forma o manera, para que no llegue a convertirse en un Tango.
Nina y Oscar, muchas gracias por contestarme a estas sencillas preguntas y espero que el próximo premio se encuentre entre los mundiales.
Rosa Molina - Buenos Aires, 12 de diciembre de 2014
Otras notas o entrevistas a Rosa Molina López
Rosa Molina López se suma a la polémica del tango bailado y otras intenciones
15º Festival de Tango en Isabela, Puerto Rico en homenaje a Carlos Gardel
Rosa Molina, escritora y del tango argentino. Navidades en Madrid
Argentina es Tango. Rosa María Molina López lo baila y describe
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook