• Tango, Arte y misterio de un baile de Lidia Ferrari, Buenos Aires, Argentina

    Se trata de una obra de Ediciones Corregidor y el acto de presentación tuvo lugar el  lunes 29 de agosto 2011 en la Academia Nacional del Tango,  Av. de Mayo 833, Buenos Aires, Argentina. Se refirieron a este libro de la reconocida bailarina y profesora Lidia Ferrari, la  autora,  Luis Alposta y Laura Falcoff.

    Como sinopsis del libro "Tango, Arte y Misterio de un Baile", destacar que está compuesto de una serie de  artículos con las claves para acercarse a la magia del baile del tango, fragmentos de historia, apuntes para una genealogía, reflexiones sobre la didáctica y metodología de su enseñanza y, sobre todo, crónicas de un mundo febril que en lugar de apagarse en los años 90 como podía preverse, resurgió con renovado ímpetu.

    Lidia Ferrari explica la técnica del baile, la construcción de un estilo propio, describe los ambientes, los personajes, la música y desarrolla una genealogía del baile hasta llegar al tango contemporáneo.



    Portada del libro Tango, Arte y Misterio del Baile, de la profesora y bailarina Lidia Ferrari, ediciones Corregidor, Buenos Aires, ArgentinaLidia Ferrari  baila tango desde 1989. Se formó con grandes maestros argentinos como Gustavo Naveira, Celia Blanco, Jorge Firpo, Omar Vega, Pepito Avellaneda, Teté, entre otros. Además,  es psicoanalista y ex docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires.

    Se ha dedicado a cultivar su afición al tango como baile y a investigar la historia del tango como baile y sus métodos de enseñanza. Enseña a bailar el tango desde 1993. En todos esos años su Estudio de Tango ha formado cientos de alumnos de todo el mundo. Como profesora de tango ha enseñado a bailar en diferentes lugares de Argentina,  Uruguay, Francia, Italia, España y Estados Unidos, así como ha realizado exhibiciones en Argentina y el exterior.

    Ha sido profesora de tango para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, entre 1998 y 2000. Ha sido profesora invitada en el 2001 por el Departamento de Artes y Culturas del Mundo, (Departament of World Arts and Cultures - UCLA), en la Universidad de California, Los Angeles, USA, para enseñar a bailar tango y disertar sobre historia del tango.

    Entre otras actividades ha sido Directora del Area Cultural de la Expo Tango-Mundo en diciembre de 1996, en Buenos Aires, y juntamente con Acho Manzi organizó los Encuentros de Tango-Cultura.

    En 1993 fue Jurado del certamen "Hugo del Carril", del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en el concurso de baile. El artículo "El lugar de las mujeres en el tango"  fue presentado como ponencia a la III Cumbre Mundial del Tango, realizada en Montevideo, Uruguay, en 1996 como Panelista oficial invitada.

    Desde 1996 publicó  diferentes artículos, entre otros: -"La Tangomanía en 1913 y en 1997, París y Buenos Aires",  "El problema de la autenticidad en el tango. Comentarios sobre el Método Teórico Práctico para aprender a bailar el tango, de Nicanor Lima, de 1916", en 1997. "Transformaciones en los modos de bailar" en 1998. Publicación de dos artículos en el libro (en italiano) de Elisabetta Muraca, "IL TANGO. Sentimento e Filosofia di Vita.

    Publicación de los artículos: “Tango, un dialogo fra due sensibilitá",  “L´Uomo conduce ma la donna non é una marionetta” e “I due tanghi: un duello fra Stili” in Tangologia II. En 2007 publicación de los artículos: ““Tango, un dialogo fra due sensibilitá" e “La miglior ballerina di tutti i tempi”, en Tangologia III di Giorgio Lala, in edizioni Sigillo, Lecce, Italia.

    Fue Investigadora y Copywriter en el Proyecto “Los Orígenes del tango”, para Ars Media SNC, Torino, Italia, publicado en 2002. Ha dictado numerosas charlas con exhibición sobre “Diferentes estilos de tango” en la Universidad de Belgrano, Hospital Esteves, Hospital Ameghino  de Buenos Aires, entre otros. En 2000 coordinó el Seminario Intensivo de Tango en el Sur de Francia. En 2008, participó como bailarina con Guido Schiabel en la Tango Operita Maria de Buenos Aires, de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer, en Vicenza y Vittorio Veneto, Italia. Desde 2004 enseña regularmente en Italia y en 2008 instaló su estudio de Tango y  estableció su residencia en Treviso, Italia.

    La fotografía que ilustra la nota pertenece a Abrazo Tanguero 

    Rodolfo Ghezzi     
    Argentina al Mundo con los acontecimientos y obras literarias referidas al tango argentino

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     
    Compartir en

    Lista de comentarios

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html