Argentina Tango - Buenos Aires y el Subte, Línea E de Nélida Puig

La autora de este joven tango argentino, “Línea E”, campanea Buenos Aires desde los bares del barrio de San Cristóbal… lo mira y paladea, sacándole el mejor sabor, como al café humeante que se va tomando. Se llama Nélida Puig y además de poetisa, lo parla al 2x4 con Roque Vega, cada viernes a las 12 del mediodía en “A vos te cuento Buenos Aires” en la radio Conexión Abierta de aquella Reina del Plata, capital de Argentina.
En uno de esos programas hemos hablado del tango en general y de la producción de Nélida en particular. Aquel día me había centrado en dos tangos suyos, “De otro tiempo” y éste “Línea E”. Ya en el primero hay una estrofa que nos hace viajar por un Metro sugerente, el de la evocación y “lo que vendrá” piazzollano, cuando nos dice: “Mirando el Buenos Aires de la próxima estación… presumo que al cambiar será mejor. Confieso sin embargo, que me asombra más que ayer… mi barrio en celo dando rienda a la razón”.
Por aquella tierra nuestra y fundamentalmente en Buenos Aires, son cantos de mujeres los que están atisbando la ciudad, siguiendo por la vereda que se atrevió a caminar Eladia Blázquez “aunque me des la espalda de cemento” y que tiene en Marta Pizzo, Dina Emed, Norma Ester Montenegro y otras muchas cantoras del verso, como la misma Nélida Puig, a sus vates del Siglo XXI. Sin ponerme a enumerarlas, son también las voces de mujeres las que están haciendo un tango dotado con fuerza interpretativa, muchas de ellas actrices y hasta alguna también bailarina.
En “Línea E” el recorrido sabatiano y borgiano por profundidades que atisban mejor los ciegos, es sentimental, evocativo, estremecedor… ese viandante que emerge por la escalera a la realidad… “asombrado el cielo espera, porque afuera, un ciego entona su milonga en no bemol”. Ahí están miles de sinrazones de una ciudad a la que se quiere mucho, aunque sea hostil a fuerza de su gran ajetreo, su nervio, su cadencia que recién por las noches palpita a 2x4.
Otra mujer, española ella, canaria para más señas, lo escuchó un día en Santa Cruz de Tenerife y oscureció los ventanales para interpretar con imágenes porteñas los distintos momentos del tango. Es María Cristina Alba, la autora del vídeo que hoy nos permite ver la ciudad y escuchar esta obra de Nélida Puig con música de Liliana Vinelli… otra mujer!
Pero aquí llegan los chicos… es el cantor, Armando Duval. Al piano Exequiel Mantega desgrana notas y antes ha hecho los arreglos para que se luzcan también Diego Neder en el bajo y Martín Cecconi al bandoneón.
Salud por estos nuevos tangos que vienen a enriquecer a una música, canto y baile universales, capaces de contar y cantar el hoy de la increíble y siempre añorada Buenos Aires.
Maestro…
Línea E
Letra: Nélida Puig
Música: Liliana Vinelli
Un bostezo de vereda es tu boca callejera
que no cambia su manera de mostrar la dirección,
invitando a algún paseo por los túneles del tango
al pasaje silencioso de un invierno con calor.
Mientras mecen tus vagones un concierto de abanicos,
más al Sur de la nostalgia por un tiempo que murió,
se estremecen Troilo y Manzi en la esquina de Boedo
cuando un niño ya sin sueños, nos estampa su dolor.
Si me hamaco
con tu ritmo de trabajo,
no me siento más abajo
que en el túnel donde estoy...
Entre sombras,
el final de algún fracaso,
es un ojo que nos mira
desde el fondo del amor.
Vos batís la justa a tiempo al llegar hasta Bolívar,
cuando se alzan en la Plaza voces roncas de gritar
y un desbande de palomas, libres ya por tanto vuelo,
da sonido a las campanas de un Cabildo que no está.
Desafío, bronca, espanto de este Borges que amó tanto,
la ciudad promete encanto con tus luces de estación.
Al subir por la escalera, asombrado el cielo espera,
porque afuera, un ciego entona su milonga en no bemol.
Si me hamaco
con tu ritmo de trabajo,
no me siento más abajo
que en el túnel donde estoy...
Entre sombras,
el final de algún fracaso,
es un ojo que nos mira
desde el fondo del amor.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recorriendo los cien tangos porteños con los autores argentinos de hoy, ayer y siempre
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook