Luis Alposta en ArgentinaTango / España - Acerca de la palabra guapo

El Doctor Luis Alposta llega desde su Buenos Aires querida con la puntualidad que lo caracteriza. Y trae en las alforjas un análisis suyo en la justa métrica de este medio, Internet. Veamos que nos llega de Argentina
Acerca de la palabra guapo
En tiempos en que al vino se lo guardaba en ánforas, porque los toneles todavía no se habían inventado, los romanos le daban el nombre de vappa al vino enfermo, al que se torcía a vinagre, al que se picaba. De allí el dicho: vino abierto vino muerto. Posteriormente, con el sentido de echado a perder y aplicado a determinadas conductas y actitudes, vappa pasó, en segunda acepción, a significar bribón, pillo, malvado.
Siglos mediante, terminó alterándose también la palabra y la voz latina vappa devino en guapo, palabra que el español define como animoso, bizarro y resuelto; que desprecia los peligros y los acomete. También se le dice guapo al que es bien parecido y al que no arruga a la hora de ponerse a trabajar. Y guapo es, además, sinónimo de pendenciero y perdonavidas. De matasiete y compadrito.
Entre nosotros, el guapo legendario -el de lengue y facón- yace arrinconado en las décimas de alguna milonga. Y en cuanto al que las va de guapo, vaya aquí un ejemplo:
"Fue un hombre"
Fue un hombre de a caballo y de cuchillo,
según lo dice él mismo en el boliche,
donde siempre se manda el mismo espiche
después del primer vaso de tintillo.
Lo del caballo no es como lo cuenta.
(Aunque es verdad que por los años treinta
supo tener una yegüita zaina).
Y en lo que hace a su mundo cuchillero,
nunca nadie lo vio en un entrevero.
Tuvo un puñal que se oxidó en la vaina.
Luis Alposta (1976)
Como siempre que puede, Don Alposta nos lleva a Edmundo Rivero y vamos con gusto al encuentro
"Guapo y varón"
Tango argentino
Letra: Manuel Romero
Música: de Enrique Delfino
Guapo y varón
Entre la gente de avería,
Patrón...
Por tu coraje y sangre fría,
Impone obediencia
Tu sola presencia
En toda ocasión.
Pero yo sé que el puñal
De unos ojos oscuros
Ojos cándidos y puros
Se clavó en tu corazón...
Y hoy llorás, malevo fuerte
Vos que nunca lagrimeaste
Ni aflojaste ante la muerte.
Suplicás una mirada
Vos que siempre la copaste
Sin permiso en la parada.
Ya de audaz no hacés alarde
Pues te duele la rodada
Y aprendiste un poco tarde.
Que el guapo se vuelve cobarde
Y no vale prepotencia
Cuando talla el corazón.
Me has confesao
Por el vapor de la bebida,
Mareao...
Que no te importa ya la vida
Y que antes de verla
Con otro y perderla
Prefieres morir...
Y al recordar que la ingrata
Burló tu cariño,
Sollozabas como un niño
Que aprendió lo que es sufrir.
Notas y entrevistas al Dr. Luis Alposta
Luis Alposta, médico porteño que ausculta al tango argentino
Tango Argentino. Acerca de la palabra guapo, Alposta dixit
Bondi, micro, el bus, colectivo, omnibus... pasa por el tango argentino
Tango argentino. Acerca de Carlos de la Púa, por Luis Alposta
Araca Lacan. En Argentina hasta la psicología puede ser tanguera
Mosaicos Porteños de Luis Alposta. Acerca de Sebastián Piana
Luis Alposta nos dice desde Argentina: Acerca de la poesía
En las provincias argentinas hay criollos y chacareros... Los gringos!
Argentina Mundo. Luis Alposta nos habla de Joaquín Gómez Bas
Argentina Mundo recorriendo la historia del tango argentino
(Portada: Cuadro "Tatuaje", vista parcial, de Julio César Ovejero)
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser