Rosa Molina López en Argentina Tango / España - Baile y otras intenciones

La mecha comenzó a arder cuando entrevistamos al psicólogo italiano Silvano Marconi por el lanzamiento de su libro “Cómo elegir pareja” en el que aprovechamos su carácter de milonguero para trazar algunas coordenadas sobre la relación de pareja para vivir, no sólo para bailar.
La escritora y milonguera española Rosa Molina López tiene en su haber el libro “Zapateando tangos” con relatos que trasuntan todo lo que ocurre en una milonga madrileña… tal vez también de otras regiones y aún países, al socaire de los tangos. Al leer esas notas ha aportado su visión del tema… es este:
“Eduardo,
Me interesa muchísimo este tema tratado por Silvano y una milonguera porteña, principalmente porque ciertos hombres piensan de diferente manera sobre el sentido que las mujeres le dan al tango. En mi libro he escrito algún tema siempre positivo y hermoso sobre el sexo en el tango, pero nunca lascivo.
Hay muchas razones, pero la principal de todas es que sobre el tango se hicieron muchas letras referidas a la vida de la población Argentina y sus emigrantes alrededor de los años 20 y a lo largo de la historia hasta la fecha, como también lo tuvo "el flamenco" en España.
Efectivamente las personas a lo largo de la historia, valga la redundancia, damos muchas vueltas a cualquier tema. Además, depende del individuo que meta mano con su pluma y así hace sus comentarios.
Yo me he formado mucho en psicología yendo a innumerables cursos y estoy convencida de que si quieres ver o escuchar cantando, tocando o bailando un excelente tango, todos estos sujetos tienen que tener un sentimiento profundo de lo que es el "ARTE" en general.
El verdadero arte solo se culmina si tú consigues captar a los "demás" para que ellos te vean en una situación que estarían dispuestos a asumir en igualdad de condiciones.
Quiero decir con esto que las personas que están oyendo o viendo cualquier arte - en este caso el tango - estarían soñando lo que quizás no pudieron hacer en toda su vida. Entonces les das la oportunidad - a través de tu persona - para que ellos te vean como desearían verse o mirarse ellos mismos.
El tango para mí es otra cosa más bella a pesar de las muchas opiniones que se suscitan porque quiero verlo tal y como es: "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad" y ese "bien" que nos ha dado "el Mundo" no tiene por qué ser desposeído de todo lo bueno que conlleva.
Si, por supuesto que existió y existirá un tango "malévolo", "malandrín" o “malevo”, como dicen los argentinos, pero yo me quedo con el más importante, el de las personas sensibles de este "Planeta", un tango que en pocas palabras lo pude resumir el pasado mes de Junio en el Festival Mundial de Tango de Isabela, Puerto Rico, y concretamente en el Anfiteatro Justo Méndez de Isabela, donde hubo cantidad de tangueros que me felicitaron por la manera que había intentado descifrar lo que era el tango para mí .
Te envío uno de los cuentos que irá en mi próximo libro. También te remito otro cuento del presente libro "Zapateando Tangos" que habla asimismo del mismo tema.
Un saludo cordial para los amigos de Argentina es Tango”
Rosa Molina López
Argentina al Mundo con el mundo de los tangos y las milongas en España y Europa