• Roberto Palmer “En Argentina he conocido a Malena, la del tango”

    En estos días he leído a Tino Díez  en su nota “En Argentina, el misterio se hizo tango, chamuya Tino Díez”  donde el colega “guaitense” (de Ingeniero White, Provincia de Buenos Aires, Argentina, se entiende), entre sus grageas tangueras comenta detalles de la creación musical de "Malena" por parte de Lucio Demare a partir de los versos de Homero Manzi. Deja abierta la gran puerta por la que se cuelan mil opciones sobre quién fue la persona que inspiró al poeta del tango. Paso a contar…

    Roberto Palmer, durante más de treinta años la primera voz del conjunto folclórico argentino “Los Cantores de Quilla Huasi”, vivió con su mujer Elsa, en el departamento que Elena Tortolero (que no Torterolo como he leído en algún libro) tenía en Maipú 746, planta baja, departamento “A”, en Buenos Aires, Argentina.

    La que fuera cantante e inspiradora para la gran mayoría,  del tango “Malena”, viuda ya de  Genaro Salinas y con dos hijos, Concepción y Genarito, se vio obligada a alquilar parte de su casa para poder sobrevivir. Palmer estaba entonces con el Trío Azul y Elena (Roberto cree recordar que su nombre era María Elena) era su representante. En algún momento quedó libre esa habitación y el cantante se trasladó con su esposa a la vivienda de la calle Maipú.

    Sobre este tema he hablado en varias oportunidades con Roberto Palmer. Radicado desde hace varios años en España, sigue cantando y componiendo, y les aseguro que su voz conserva la potencia y frescura que le caracterizaron. Folclorista y también tanguero de ley (ha compuesto varios tangos) tiene gratos recuerdos sobre esa época de su vida.

    Para remontarnos a aquellos días en Buenos Aires, nos situamos a fines de la década de los cincuenta del pasado siglo. Recuerda Roberto que en el año 1959 cantaba como solista en la sala “Le Mans” de Buenos Aires, propiedad del locutor Jorge Ruanova, donde la principal atracción era el pianista Lucio Demare,  autor de la música de “Malena”. Este le confirmó que Elena Tortolero era la mujer que inspiró al autor de la letra, Homero Manzi. Cuando Palmer le contó a Elena que Demare actuaba en ese lugar, le pidió que la llevase para saludar al maestro. El encuentro fue muy emocionante. Seguramente algún fotógrafo habrá inmortalizado ese momento.

    Elena Tortolero murió en Montevideo, Uruguay, y fue Elsa,  la mujer de Roberto, quien con Genarito, se trasladaron al vecino país para repatriar los restos de la cantante y depositarlo junto a los de su marido en el Panteón de los Artistas en el cementerio de La Chacarita de Buenos Aires.

    Recuerda Palmer que en aquél momento se encontraba actuando en Chile. En una oportunidad le contó esta historia al poeta Néstor Cesar Miguens en Córdoba, Argentina. “Algo que lo impresionó fue cuando le comenté la gracia que tenía Malena en las manos”. Y de ese encuentro nació un tema precioso que se llama “Las manos de Malena”.

    Néstor Cesar Miguens escribió el poema y Roberto Palmer le puso música. ¿Lo recordamos?

    Las manos de Malena

    Yo te evoco en un tiempo de farol en la esquina
    un tiempo que juntaba corralón y almacén
    y el barrio compadreaba con perfume a glicinas
    y encendía el otoño su luna a querosén.

    Después tu adolescencia, Porto Alegre morena
    el samba alucinante y el tango seguidor
    la vieja Buenos Aires del patio de la escuela
    y aquél Brasil ardiente de tabaco y alcohol.

    Malena,
    Yo me aprendí tu historia en tus manos que hablaban
    en tus manos nacidas, para entibiar amor
    tus manos que reían, tus manos que lloraban
    con un mensaje blanco de paloma y de flor

    Yo aprendí de tus manos, que la vida lastima
    tus manos que cantaban más hondo que tu voz
    y aprendí que los sueños, duelen como una espina
    cuando agitaste el blanco pañuelo del adiós.


    Querido Tino… no cierro la puerta pero considero que estos recuerdos de Roberto Palmer abren una ventana con mucha luz. Una luz de almacén…

    Rodolfo Ghezzi
    Argentina al Mundo repasando la historia de los tangos argentinos

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    jose luis 25/10/2015 21:43:44

    ESTIMADO ROBERTO PALMER : LLORE COMO UN NIÑO CUANDO DEJASES A LOS QUILLA , YO VIVÍA EN PARAGUAY , FUI DE PASEO POR CIUDAD DE LA PLATA Y TU DESPEDIDA FUE POR TELEVISIÓN CREO QUE FUE POR CANAL 9 PASARON COMO 20 AÑOS , AQUI TE ESCUCHE POR RADIO ÍNTER , EL PROGRAMA AL COMPÁS DEL CORAZÓN CON EL RECORDADO RODOLFO GHUEZZI CUANDO EN UN ACCIDENTE DE TRAFICO Y TREN , PERDIERON LA VIDA LOS DOS INTEGRANTES DE LOS TUCU TUCU , ROMERO Y BULACIO , LUEGO LO LLAME A RODOLFO PARA HACER UNA REUNION Y TENER EL GUSTO DE CONOCERTE PERSONALMENTE , PERO NO PUDO SER , EN LOS AÑOS 80 FUI CON UN AMIGO TANGUERO Y ENRIQUE CADICAMO Y ME PRESENTARON AL QUERIDO CACHO VALLES , QUE YA NOS DEJO , COMO EL QUERIDO CARLOS LASTRA . TODABIA TENEMOS LA SUERTE DE CONTAR CON RAMOS NAVARRO Y CONTIGO , UN FUERTE ABRAZO JOSE LUIS ...

    Francisco Caramés25/10/2015 15:25:58

    El inolvidable Lucio Demare era vecino de mi suegra en La Lucila. La familia de mi esposa tenía una Estación de Servicio en ese lugar y Don Lucio acudía con su auto por nafta y servicios. Cuando yo estaba allí, le pedía que me contara alguno de sus mil recuerdos y uno de ellos fue la composición de su tango Malena, que es como relata Palmer. Podría agregar que Don Lucio me dijo que Homero Manzi escribió la letra en Brasil, en el barco que lo traía desde Colombia y que la inspiradora fue Nelly Omar con quien el poeta mantuvo una recordada relación amorosa.

    humberto turco brandan01/10/2014 05:16:42

    HERMANO ROBERTO,DESEO QUE ESTES BIEN JUNTO A TUS SERES QUERIDOS Y AMIGOS TRODOS YO,BIEN..PERO NO IMPORTA JAJAJAJAJAJA.
    EN CUALQUIER MOMENTO NO SE QUE PASARA,QUIZAS VAYA A BUSCAR UNA GUITARRA A ESPAÑA Y ENTONCES NECESITARE TU TLF-FIJO Y O MOVIL OK??PASAMELO PAMPETE DALE EN UN MAIL.GRACIAS Y UN ABRAZO PA TUITOS LOS GAUCHOS GRINGAZOS JAJAJAJAJAJAJA-PERO QUE GUSTAN DE LO NUESTRO.
    ATTE:H.B.BRANDAN.

    humberto brandan21/08/2014 04:01:34

    EL ANDAR DE MALENA.
    un oculto fantasma
    hoy evoca a Malena
    y la voz arma el eco
    desde algun callejon
    callecita empedrada
    de arrabales ardidos
    es el triste letargo
    llanto de Bandoneon.
    Ilusorios carruajes
    de los rostros son nombre
    una flor solenciosa
    arrebata pasion
    y ewn un claro de patio
    con sus muros vetustos
    es un vicio sediento
    el sentir de un amor.
    Viejo estro que armas
    de locuras y sueños
    el andar de Malena
    y mitigas el llanto
    en sus ojos de miel
    en la complice noche
    un farol una esquina
    es aroma a deseo
    en su rojo vestir.
    artesano de horas
    inventor de alegrias
    en su cielo sin astros
    no es olvido la rosa
    y el perfume camina
    por la calle empedrada
    como tibio gorrion
    por un rostro sin dueño
    por un beso esperado
    el espejo se triza
    en su hondo ..existir../////.
    letra de:Monica Molina
    música de:humberto brandan.
    (registrado en sgae-españa.

    humbertp turco brandan20/08/2014 03:34:34

    Hermano Roberto..estoy sin internet,pero será hasta dentro de poco,entonces te escribiré.y te contare-no te olvides que yo musicalice una letra--titulo:EL ANDAR DE MALENA)-está en youtube-
    Va un abrazo CuyanoPampete,
    atte:humberto turco brandann-saludos a todos los improvisados amigos tuyos y mios.
    che,,escunchen mi tangio lpm--gracias.

    ROBERTO PALMER07/02/2014 18:40:10


    Amigo Eduardo, te agradezco la deferencia que siempre mostrás conmigo. Ésta nota me la hizo el inolvidable amigo Guezzi, a qien llevo en mis mejores sentimientos. Ahora me llega una sorpresa mayúscula, la resurrección del querido Turco Brandan, de quien perdí contacto hace mu.cho y de quien me informaron en un diario de San Rafael, que había fallecido. Lo lamenté profundmente desde entonces, con el Turco nos unía una amistad que nació allá por el sesentialgo, cuando fuí por primera vez con Los Quillas a Mendoza y él integraba con su guitarra, el conjunto de Tito Francia y don Santiago Bértiz.Ya mismo escribiré y tratar´e comunicarme con esos datos que me llegan con su saludo.. Y a vos Eduardo, un abrazo grande con mi agradecimiento, no podrás imaginarte la alegría que me llegó con ésta noticia.

    Roberto



    HUMBERTO(TURCO)BRANDAN07/02/2014 02:17:25

    UN ABRAZO QUERIDO AMIGO ROBERTO,PERDI TU TELF ,CORREO ELECTRONICO ETC-ESTOY EN MENDOZA,
    YA NO VUELVO PARA ESPAÑA ROBERTO,PERO,QUISIERA QUE NOS CONTACTEMOS AUNQUE SEA POR E.MAIL
    SI?
    susanasucre@yahoo .es
    telf-:0054-261-3396603.
    SERA UN GIUSTAZO CHARLAR UN RATILLO CONTIGO Y SABER QUE ESTAS BIEN CON TU FLIA.
    ATTE:HUMBERT(TURCO)BRANDAN.
    p/d-si alguno de los escritores lee esta nota-por favor comunicarlñe al Roberto,gracias.

    Tino Diez04/10/2011 18:06:50

    Cuanta alegría me`produce que los testigos presenciales de la historia del tango, en general y en este caso de la obra "Malena", aporten su importante testimonio, para llegar finalmente a la realidad de los acontecimientos que detallamos.
    Un gracias grande para el amigo Roberto Ghezzi, por complementar mi nota extensivo al master de este sitio por juntar ambos artículos
    ABARZO ATNGUERO
    TINO

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html