Ricardo Güiraldes bailando en París - Argentina Tango / España

Desde la evocación y con el aporte valioso de un historiador y estudioso del tango de tronío, Ricardo Ostuni. Todo surge por comentar en el programa "Las madrugadas de Juan Imperial", donde colaboro los miércoles a las 6.15 de Argentina, 11.15 hs. de España y CET Europa, sobre la nota del Dr. César Tamborini Duca que, en su serial sobre el tango por el mundo, nos habla de Ricardo Güiraldes y su paso por París. En ese mismo programa me he referido también a un colega en esto de estudiar con profundidad al tango, el colombiano de Medellín, Dr. Luciano Londoño López, que me fue presentado por don Ricardo Ostuni.
Desde Buenos Aires, Argentina, el profesor Ostuni nos hace un comentario al que ha agregado un testimonio y un poema referidos a aquellos lugares y noches mágicas de París cuando Ricardo Güiraldes bailó un tango. Esto nos dice y aporta:
"El primero de los temas me interesa pues he escrito mucho sobre él, con documentación muy interesante. Incluso en uno de mis libros próximos incluyo un poema dedicado a ese acontecimiento. Lo adjunto. Un cordial saludo Ricardo Ostuni"
En lo de Reské
Una noche estábamos juntos en casa de madame Reszké (sic), en compañía de músicos como Reynaldo Hanh y André Messager, nobles rusos, alemanes y demás miembros de la alta sociedad parisiense, cuando alguien interrogó a los jóvenes argentinos sobre la música de su país. Se habló entonces del tango como de un ritmo nuevo, nacido en los suburbios hacia finales de siglos, que luchaba por abrirse paso. Los mismos argentinos se extrañaron cuando dije que sabía tocarlo.
La razón era que antes de venir a París, había oído ejecutar esa música a unas primas recién llegadas de Buenos Aires. Fue entonces, cuando me llevaron a un piano y yo interpreté los compases, allí desconocidos, de El entrerriano, El choclo, Rodríguez Peña, Sentimiento gaucho... Todos quedaron impresionados y recuerdo que los argentinos me aseguraron que interpretaba su música con el exacto acento porteño. Desde entonces la historia de mi vida se confunde con la del tango..
José Sentis (*)
...bailar un tango es bailar a las honduras de la vida.
De Waldo Frank
Tertulia en lo de Reské.
El bacanaje de rango
descubrió esa noche al tango.
Voy a contar como fué.
Memoria pido respaldes
dos nombres que bien resguardo:
Alberto López Buchardo
y don Ricardo Güiraldes.
Para que hablar de linaje
ni que decir de la estampa
en los dos sobraba pampa,
pinta, señorío y coraje.
*
La escena es de imaginar:
como en un hecho bravío
alguien lanzó el desafío
y el convite era a bailar.
Y no se hicieron rogar
-no es de macho hacer desaires-
y el tango de Buenos Aires
entró en el ruedo a tallar.
Lopez Buchardo fue al piano,
Güiraldes buscó pareja
-Ivette Gueté- y en bandeja
sirvieron El Entrerriano.
Ochos, corridas, sentadas,
garabito, molinete
y un tango de la gran siete
que enloqueció las miradas.
*
Güiraldes era nomás
aquella noche, en esencia,
gestación de la inminencia
del Vasco y del Cachafaz.
Milonguero de raíz
al tango le puso un aura,
lo sacó de lo Laura
para bailarlo en París.
Cuentan que así fue el bautizo
-después fue locura y gloria-
y el tango cantó victoria:
más que baile, fue un hechizo.
*
Tertulia en lo de Reské.
No sé si es cierta la historia
pero es linda su memoria
y por eso la conté.
Bien valga para Ricardo
la vuelta al tiempo lejano
en notas de El Entrerriano
tecleando López Buchardo.
Tecleando López Buchardo
mi invocación lo convida:
Bailate un tango Ricardo,
que en tango baila la vida!
(*) Jose Sentís fue protagonista de esa noche de 1911 en la tertulia parisina de Mdme. Reské (Ver nota de Antonio Requeni en revista Platea 1960)
Muchas gracias don Ricardo por este viaje al encuentro de otro Ricardo que también le dió lustre al tango, Güiraldes, que cuando bailaba el tango en París, su padre, Don Manuel Güiraldes, era el Intendente (alcalde) de la Ciudad de Buenos Aires. Tuvo a su cargo la preparación para los festejos del Centenario, con la Infanta Isabel de Borbón, la Chata, como gran invitada de honor. Realizó grandes obras y mejoras, estando allí el Teatro Colón como muestra de su gestión.
Y aquí está el maestro Juan D´Arienzo y su orquesta con Osvaldo Ramos, interpretando "Bailate un tango Ricardo" del disco impulsado por Ben Molar "Catorce para el Tango". El Rey del Compás le puso música a un poema de Ulises Petit de Murat.
Bailate un Tango, Ricardo!
Tango argentino (1966)
Letra: Ulises Petit de Murat
Música: Juan D`Arienzo
Le saco orilla a mi vida para arrimarla a tu muerte.
Total la vida es la suerte que se da por el retardo
medio haragán de la muerte, y yo estoy ya que me ardo
por gritarte fuerte, fuerte, ¡bailate un tango, Ricardo!
Ricardo Güiraldes baila y el ángel del recuerdo lo acompaña,
se manda una medialuna y un intenso puente macho
rubricando Buenos Aires de arrabal con Pampa y tango.
¡Bailate un tango, Ricardo! ¡Miralo a quien te lo grita!
pues no es ninguna pavada... Ese muchacho es el bardo,
el de la Crencha Engrasada... De la Púa ahora te invita
¡bailate un tango, Ricardo!
¡Ricardo Güiraldes baila saliéndose de la vida...
Al bailar lleva dormida, como antaño a las mujeres,
a la muerte que murmura perdida en el entresueño,
¡bailate un tango, Ricardo!
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con la historia del tango argentino y su camino triunfal por el mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango