• Antonio Belaústegui en Argentina Tango - Gran amigo siempre recordado

    …y con el pañuelo al aire, también te decimos muchas gracias por tu amistad, por tu cariño, por acoger como tuyos a nuestros cancioneros del folklore y tango argentino. En esta hora de dolor, Antonio, hacerte saber que te quedas en nuestros recuerdos, gratitud… te  quedas  cantando tus tangos y zambas argentinas.

    Aquí mismo seguirás evocando a Buenos Aires en   “Antonio Belaústegui, el doctor español que receta… y canta tangos”  y siempre nos esperarás a orillas del río Paraná  haciendo esa “litoraleña” de tu amigo Horacio Guaraní en “Antonio Belaústegui. Voz española para cantar folklore argentino”  porque así, cantando lo nuestro y con los brazos siempre abiertos para un abrazo generoso, te quedarás en nuestra memoria, nuestros sentimientos…

    Ya hemos glosado en esas y otras notas y entrevistas tus logros profesionales, la creación de Médicos Cantan en el Hospital 12 de Octubre de Madrid; tu presencia en grandes congresos mundiales de tu especialidad en la pediatría, la neonatología…cuando les cantabas tangos y temas folklóricos, muchacho de Infiesto…

    Nuestro país ha sabido reconocer tu aporte artístico y difusión del tango y folklore argentino, otorgándote el título de “Académico” de las dos máximas instituciones, Academia Nacional del Tango y Academia Nacional del Folklore de Argentina. Más el galardón de SADAIC, el nombramiento de ciudadano ilustre y muchos otros homenajes y distinciones, más que merecidas siempre.

    Ilustramos esta nota con una foto de la jornada que no pensaba siquiera que fuera la última oportunidad en la que nos veríamos,  30 de octubre de 2010, al entregarte tus paisanos del Centro Asturiano de Madrid de la capital de España,  la prestigiosa “Manzana de Oro” que esa institución asturiana otorga a quienes se destacan en sus profesiones, aportes a la comunidad, el arte… y tú lo has hecho en todas estas facetas.

    El Dr. Antonio Belaústegui, médico y profesor español, cantante de tango y folklore argentino, junto su amiga Mercedes Sosa, en uno de sus múltiples encuentros en Madrid y en el Consejo de Llanes, Asturias, España

    Querido amigo, Antonio Belaústegui… se cuenta que actuando, allá por 1924, don Julio De Caro con su orquesta en el Cabaret Chantecler de Buenos Aires, mítico escenario del tango, supo que uno de los camareros del local estaba muy afligido por un grave mal de uno de sus hijos.

    Casi cada noche se pasaba por el Chantecler  a escuchar unos tangos tu colega, el también prestigioso Dr. Ricardo Finochietto, entonces director del Hospital Rawson. De Caro le expuso la inquietud de ese colaborador del local (en versiones se comenta que era un músico de la orquesta).

    El gran profesional de la medicina argentina citó en el hospital al padre con su hijo enfermo, comprobó la gravedad del caso y lo más pronto posible lo operaron, salvándole la vida por esa rápida y difícil intervención…

    Pasaron las semanas y… una de las tantas noches que el Dr. Finochietto fue al Chantecler, al verlo llegar a su mesa Julio De Caro, hizo que cesara la ejecución del tema que se estaba tocando… se dirigió al gran médico y le dedicó un tango en gratitud por lo que había hecho por aquel niño… “Buen Amigo”

    En este hasta luego,  el mismo tango cuadra para llegar con sus sones adonde sea y que sepas que te va su título a la medida… Buen Amigo.

    Versión realizada en 2007 por el conjunto “Carrasco H – Tango 7” en Francia, con dirección y arreglos del pianista Juan Carlos  Carrasco (h).


    Buen amigo
    Tango (1924)
    Letra: Juan Carlos Marambio Catán
    Música: Julio De Caro



    En las buenas o en las malas
    triunfante de pie o vencido,
    la mano del buen amigo,
    se tiende cordial y buena.
    Consuelo en la dura pena,
    aliento en amarga vida
    si adoré a mi madre en vida,
    también cultivé amistad.

    Si alguna vez
    me ves rodar
    tu mano firme y fiel
    me alzará
    fraternal.
    Tu corazón,
    noble sin par,
    está vibrando al son
    del violín
    dormilón.

    En los riscos del camino
    mil veces lloré vencido,
    mil veces fui mal herido,
    sangrando en la dura huella,
    de pronto alumbró una estrella
    tu mano me dio la vida
    se cerraron mis heridas
    al soplo de tu bondad.

    (recitado)
    Mil veces caído
    sentí desmayar,
    mil veces tu mano
    me diste al pasar.

    Hermano fiel
    en mi orfandad
    tu mano firme y noble
    floreció en amistad.
    El tiempo cruel
    no ha de borrar
    jamás tu fiel recuerdo,
    buen amigo leal.

    Eduardo Aldiser
    Argentina al Mundo en homenaje sentido el 1 de noviembre de 2011 al Dr. Antonio Belaústegui

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    ADOLFO ZABALZA02/11/2011 16:46:47

    LAMENTABLE NOTICIA.- LA PARTIDA SIN RETORNO DE UN CANTOR, SIEMPRE NOS PRODUCE UNA AMARGA PENA AUNQUE UNO NO LO HAYA CONOCIDO PERSONALMENTE.- TUVE LA SATISFACCION DE DICARLE UNAS DECIMAS CUANDO DON EDUARDO ALDISER LE HICIERA EN ESTE MEDIO, EL PRIMER REPORTAJE ACOMPAÑADO DE UN VIDEO DONDE EL DR BELAUSTEGUI NOS DELEITABA CON UNA ZAMBA CARPERA.- QUE EN PAZ DESCANSE DOCTOR, EN LA PEÑA CELESTE DE LOS GRANDES, USTED TENDRA EL LUGAR QUE SE MERECE.-
    "VASCO" Zabalza (Pergamino-Argentina)

    Carlos Trotta Costantino02/11/2011 12:47:53

    He conocido al Dr. Beláustegui y también la he escuchado interpretar tangos y canciones de nuestros folklore y lo hacía con esa forma tan especial que emanaba de su gran amor por el cancionero rioplatense.
    Como bien dices tú, Eduardo, ha de perdurar en la memoria de todos por su fervor musical pero también se ha recordar por su hombría de bien, su simpatía y por su trato afable y cordial.
    Descanse en paz, D. Antonio.
    Galapagar, 02-11-11

    ROBERTO PALMER02/11/2011 12:40:18

    ¡ QUÉ TRISTE NOTICIA LA MUERTE DE ESTE QUERIDO AMIGO....! CON LOS QUILLA HUASI HEMOS COMPARTIDO CON ÉL MOMENTOS INOLVIDABLES DESDE QUE NOS CONOCIMOS EN EL 74 EN EL TEATRO ODEON DE BUENOS AIRES. EN NUESTROS VIAJES A ESPAÑA SIEMPRE NOS BRINDABA EL CALOR DE SU HOSPITALIDAD JUNTO A VICTORIA, SU QUERIDA MUJER. ME QUEDAN COMO RECUERDOS SUA GRABACIONES, EN ALGUNAS DE LAS QUE PARTICIPO POR SUS AFECTUOSAS INVITACIONES..TENÍA UN SENTIDO DEL HUMOR MUY ESPECIAL, Y SU SONRISA PERMANENTE ERA EL SELLO DE SU SIMPATÍA Y CORDIALIDAD...
    ADIOS QUERIDO ANTONIO,JAMÁS TE OVIDAREMOS, AMIGO....
    ROBERTO


    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html