Parque Patricios - Buenos Aires - Argentina Tango / España

Más presente en el tango de lo que pueda parecer, Parque Patricios es, como su vecino y rival futbolero, Boedo, el resultado de una segregación. Este barrio “huracanado” formaba parte de San Cristóbal y los del “Ciclón” de Almagro. Y aunque en 1902 trasladan el Matadero del Sur que le daba uno de los nombres, “Corrales” o “Corrales viejos”, para nuestros grandes poetas del género tanguero siguió siendo eso. También se lo englobaba con Nueva Pompeya en los más despectivos pero muy descriptivos “Barrio de las Latas” y “Barrio de las Ranas”. Seguramente el cantor y “Adelantado del Lunfardo”, Alfredo Marino, por allí situaría el bulín de “El Ciruja”.
En 1867 se instalan en la esquina de Caseros y Monteagudo los “Mataderos del Sur”, que fueron oficialmente inaugurados el 11 de noviembre de 1872. Adoptó su nombre definitivo cuando el 12 de setiembre de 1902, se pasó a denominar Parque Patricios a esas manzanas arboladas que sustituyeron al viejo matadero. Esa es la fecha que los casi 38.000 habitantes celebran la fiesta de este barrio porteño, de tango concentrado y malevo al cien por cien, que viven entre las Avenidas Juan de Garay, Entre Ríos, Vélez Sarsfield, Amancio Alcorta y Almafuerte, más las calles Lafayette, Miravé, Labardén, Cachi, José Cortejarena y Sánchez de Loria más las instalaciones ferroviarias del ex FF.CC. Gral. Belgrano, con sus calles que supieron de cuchilleros y carreritos que pasaban por las Cinco Esquinas.
Sus ambientes malevos y el hacinamiento de los inmigrantes europeos dieron lugar a sainetes del gran Alberto Vacarezza como “La otra noche en los Corrales” o aquel otro “El tigre de los Corrales” de Juan Caruso, que la parlaba fácil. Y aquella esquina de Caseros y La Rioja con Café Benigno… más allá Café de Rioja y siempre la presencia del “Globito”, el histórico Club Atlético Huracán, bautizado así para homenajear a Jorge Newbery, que ha lucido su blanca divisa orlada de rojo en memorables tardes del fútbol argentino…
Cómo no asomarnos a la calle Pepirí para buscar a la piba mimada…no podemos irnos de Patricios sin escuchar como le cantan, lo evocan al barrio porteño… Aquí está Maura Sebastián, acompañada por el cuarteto de guitarras del maestro y también autor del tema Mateo Villalba, en este “Parque Patricios”, valsecito porteño fruto de la inspiración de Martina Íñiguez, la tanguera que llegó de Corrientes…
Parque Patricios
Vals
Letra: Martina Iñíguez
Música: Mateo Villalba
Yo soy de un barrio donde el sol se hermana
con el vecindario
y el aire siembra sobre la arboleda
gorrioncitos pardos,
yo soy de un barrio donde se entreveran
hormigón y patio,
donde la luna aires de milonga
suele andar silbando.
Yo soy de un barrio donde la nostalgia
huele a yuyo y cardo
y se despiertan al andar recuerdos
de cochero y carro;
de Masantonio, taura del golazo,
del bar Benigno, corazón del tango
y perpetuando los corrales viejos
ecos de tropel.
Parque Patricios, tus arterias sangran
penas de guitarra,
y es que Barbieri bordoneando tangos
te desborda el alma...
Entrelazado a la voz de Gardel
al barrio entero vuelve a estremecer,
en su encordado canta la emoción de ayer.
Por Patagones, Pepirí o Atuel,
por Zavaleta, Rioja o Lavardén,
Parque Patricios, vos sos parte de mi piel.
Yo soy de un barrio donde compadrearon
caserón y quinta,
donde entre latas cirujeaban ranas
por las cinas cinas.
Yo soy de un barrio donde se trenzaron
guapos y glicinas,
y el piberío floreció en potreros
fútbol y bolita.
Yo soy de un barrio donde hasta el abuelo
anda en calesita,
donde los mates y el domingo animan
charlas de vecinas.
Donde se vio nacer la murguería
allá en la esquina de Asencio y Elía
y a Jorge Newbery goleando al cielo
con el Huracán.
Parque Patricios, en tus calles viven
duendes de empedrado,
Parque Patricios tus esquinas tienen
el calor de antaño...
Me gusta andarte así, soñándote,
con esperanza, regocijo y fe
hoy por Caseros vivo la emoción de ayer.
Por Patagones, Pepirí o Atuel,
por Zavaleta, Rioja o Lavardén,
Parque Patricios vos sos parte de mi piel.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recorriendo la historia y el tango que hay en los barrios porteños, en la Buenos Aires querida...
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango