Recordamos a Marta Luchenio - Argentina Tango / España - Pintora porteña

Los artistas permanecen en sus obras. En su gran colección de retratos y obras referidas al tango argentino, Marta Luchenio seguirá con nosotros, aunque el domingo 9 de setiembre de 2012 se fuera con sus colores a pintar en otras latitudes. Su humanidad hizo que fuera una de las primeras personas que, desde Buenos Aires, diera el pésame a través de este multiportal a la familia de nuestro común amigo Rodolfo Ghezzi en junio 2012.
En la nota de despedida a nuestro amigo y colaborador, se la ve precisamente junto a él durante la entrega de una distinción por el aporte de Rodolfo al tango. A través suyo he contactado con Martha y, a pesar de la distancia, de no conocernos personalmente, su calidez me llegaba en la palabra escrita en emails. Hace un año atrás, setiembre 2011, hemos publicado esta nota con su biografia que permanecerá con la firma de Rodolfo Ghezzi, su autor, para recordarla a Marta y a su autor... jugarretas del destino, dos amigos lejanos pero que nos seguirán acompañando seguramente...
"El martes 6 de septiembre 2011 a partir de las 19 horas se había inaugurarado su muestra “Retratos de la Artista Plástica” en la Sala de Exposiciones del Museo Mundial del Tango de la Academia Nacional del Tango en Avenida de Mayo 833 de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. La ha acompañado la cantante Beatriz Ambró. Entre los grabados de Marta Luchenio, figuras míticas del tango, como Osvaldo Pugliese y Homero Manzi.
Marta Luchenio es una de las más importantes artistas plásticas argentinas. Su grandeza contrasta con su sencillez, muy propia de los mejores. Tuve oportunidad de conocerla en un acto de la Asociación Argentina Tango al Mundo realizado en la Academia Porteña del Lunfardo en Buenos Aires y desde entonces me honra con su amistad.
Sobre Marta Luchenio decir que como artista plástica nacida en Buenos Aires está dedicada desde hace varios años a plasmar en sus obras paisajes, personajes y climas de Tango, se la llama la retratista del tango pues ha sabido captar el perfil personal de destacados músicos, cantantes, bailarines y compositores del género.
Posee una extensa trayectoria dentro de la plástica Argentina, expuso en los principales Museos y Galerías de Arte de su país y del exterior. Se destacan las muestras realizadas en las ciudades de New York, Miami, París, Odessa Ucrania, Punta del Este, Montevideo y La Habana, habiendo recibido por ello más de 80 premios.
Ha sido miembro Fundador y Colaborador en varias Asociaciones de Artes Plásticas y Tango como:
La Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, la Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes M.E.B.A, la Asociación Argentina Tango al Mundo ocupando en la actualidad la Presidencia Honoraria, la Federación Argentina de Entidades de Tango, la Asociación Gardeliana, el Foro de la Memoria de Pompeya, el Museo Mano Blanca, el Instituto de Investigaciones del Tango y el Comité Pro Monumento al Tango.
Asimismo participó como artista y comentarista en varias Revistas y Audiciones Radiales dedicadas al género. Realizó Tapas e Ilustraciones de Libros y Compact Disc. de reconocidos escritores, músicos y cantantes.
Sobre Marta Luchenio comenta el mundo del tango argentino:
Jose Gobello acota:
…El arte de Martha Luchenio no se unce al yugo de un estilo, de una moda, de una declaración de principios. Puede ser crudamente realista, si cuadra, y asomarse al estructuralismo cubista si lo considera necesario…
Los rostros que traza Luchenio son los rostros del Tango, a ellos se corresponde la actitud compadre, la pose altiva, el gesto autoritario, que la mano diestra de Marta confía al papel. Todo respira en estas obras autenticidad, otros dirán nostalgia. Pero la nostalgia idealiza y lo que hay en sus obras es un realismo confeso y en cierto sentido, militante.
…En todo caso Luchenio compone sus figuras sobre el papel con la sabiduría que el instrumentador armoniza sobre el pentagrama las voces de los instrumentos. En la obra de Martha Luchenio, nada disuena, todo es en ella explícito y al mismo tiempo armonioso, todo es profundamente real y profundamente mágico, todo es El TANGO.
Ben Molar señala:
La esencia del tango se hace visible a través de un gesto, una sonrisa o una mirada de sus protagonistas; los retratos de Marta Luchenio expresan ese gran universo del Tango.
Cesar Magrini - Crítico de Arte. Cronista Comercial valora:
…hay en Luchenio oficio y dominio de los recursos técnicos que sobrepasan los límites de la anécdota. Fluidez y soltura en el diseño y gran riqueza en los detalles, en las figuras, en todos y en cada una de las zonas de la composición.
Sus trabajos se imponen por la certeza que parece guiarla desde lo interno y muy especialmente por el ritmo y el equilibrio que infaliblemente consigue sin que sea visible el menor esfuerzo por más que ese esfuerzo como cada vez que de crear se trata, subyazga en su rica y valiosa obra.
Dr. Pedro Cossio comenta:
… Marta con una sensibilidad y maestría fuera de lo común representa al tango, con la seguridad que le da el hecho de tratar un tema que conoce, siente y le gusta. Por ello sus obras contienen técnica, estética, psicología, anécdota, romanticismo, fuerza y poder de evocación y con esos argumentos logra captar y seducir al espectador.
Acho Manzi nos dice:
…el retrato de Homero realizado por Marta Luchenio es una nota de “amor y color” hacia mi padre. Sus pinceladas fueron las más certeras que yo pude apreciar, por lo significativo de su mensaje quedará por eso, como un vértice de la vida de Homero Manzi.
Laura Feinsilber Crítica de Arte del periódico Ámbito Financiero comenta:
…Marta Luchenio interpreta la letra y el espíritu de tangos tan caros para el porteño como “Melodía de arrabal”, “Fumando espero”, “Leguizamo solo” o “Te acordás hermano” con vibrante ritmo, con una línea liberada, creando espacios virtuales.
Utiliza grafito y pastel y sus grises aparecen esfumados estableciendo un contraste dinámico, donde el pastel juega enfáticamente y el claroscuro conseguido da volumen y corporeidad a sus personajes envueltos en “…la niebla sutil que llora el tiempo”.
Memorial Rodolfo Ghezzi
Argentina al Mundo destacando la labor de los artistas que se inspiran en el tango argentino
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser