Marcelo O. Martínez en Argentina Tango / España - Habla de Gardel

Lo hace siempre, a cada instante, todos los días. Se ha especializado en el Zorzal Criollo y vuelca sus estudios, análisis, puntas de vista, concordancia con otros seguidores del tango argentino y uruguayo, rioplatense, en su blog Carlos Gardel. Se llama Marcelo O. Martínez, es madrileño, vive con pasión la música en general, el tango en particular y la fascinante historia del gran cantor, con intensidad. Esto nos dice:
Carlos Gardel, el ADN de la Verdad
El mejor honor que se le puede hacer a Carlos Gardel es mantener viva su memoria, y contar su historia REAL. Una comparación de ADNs será solicitada por François Lasserre, familiar directo del cantor. Él es nieto de Paul Lasserre, a quien Doña Berta señaló como el padre de Charles Romuald Gardes.
De más está decir que la prueba de paternidad resolvería al mismo tiempo el viejo debate sobre la nacionalidad de Gardel. O mejor dicho, sobre sus raíces. Para la justicia (tanto de Argentina, como de Francia y demás países) está claro que Gardel es un ciudadano argentino, nacido en Uruguay, en 1887. Charles Gardes (el francés) y Carlos Gardel (el uruguayo-argentino) son dos personas "jurídicamente" distintas.
Legalmente Gardel es y será argentino, nacido en Uruguay, y siempre lo será, ya que la legislación establece que la nacionalidad de un individuo nunca pueda ser revocada de forma póstuma, ni siquiera por el propio Estado que la otorgó. Y esto tiene su lógica, pues si cada país pudiera adjudicar o quitar ese título a ciudadanos muertos, Alemania podría retirarle la nacionalidad a Hitler, o Argentina podría nombrar a Jules Verne como compatriota, por imaginar dos ejemplos.
Determinar la rama genética gardeliana permitirá escribir su auténtica biografía
Teniendo en cuenta que la foto de Paul Lasserre dada a conocer por Berta en 1936 fue tomada hacia el año 1900, queda demostrado de antemano que la historia "oficial" tiene fallos. La pareja siguió manteniendo contacto después de su separación en 1893. Quizás porque Berta regresó con su hijo a Francia en 1900, según sus propias palabras (por cierto, faltan los rastros con respecto a que Charles haya ido a la escuela en 1900, y sí existen los de 1899 y en 1901); o bien mantenían contacto epistolar; o la tercera explicación es que Berta quiso ocultar al verdadero padre de Charles. El ADN nos indicará sobre cuál hipótesis hay que investigar.
El apoyo masivo de los gardelianos y gardelianas del mundo es fundamental para demostrar a la justicia que existe un auténtico "interés público" por conocer esos resultados. Por ese motivo, invitamos a todos/as los/as aficionados/as, coleccionistas, investigadores/as, difusores/as... a que se sumen a esta iniciativa, independientemente que crean que Gardel es uruguayo, francés o argentino… El ADN es quien nos dirá la Verdad.
Quienes quieran dejar testimonio de su apoyo a la iniciativa, pueden hacerlo ingresando al blog ADN GARDEL y/o enviando sus datos personales a adngardel@gmail.com Agradecemos su apoyo y la difusión de esta propuesta para que resplandezca la verdad.
"Sólo quien no da la espalda a la verdad puede encontrarla"
Marcelo O. Martínez www.gardel.es
Eduardo Aldiser
La Escuela Normal 3 de Rosario, su historia - Promoción 1962
Guillermo Pilía
Producción de Canal Aldiser en Pontevedra, Julio 2021
Aldiser Radio
Argentina Mundo
Argentina Folklore y Provincias
Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser