Lina Avellaneda en Argentina Tango / España - Las Maestras

Tenemos un vínculo afectivo y afectuoso permanente con Lina Avellaneda. Días atrás editamos una nota sobre el Barrio de Constitución y allí está cantándonos de maravillas `El Pescante´. Nuestro contacto viene desde 2003 cuando la entrevistaba desde Radio Cibeles FM de Madrid. Una cosa y la otra nos ha llevado a decirle… Lina, ¿Por qué no nos cuentas cosas de tu vida artística? Y esto nos dijo… Otras Notas
“Con mucho gusto Eduardo. Y lo hago desde aquí, en la zona sur del conourbano bonaerense, en una pequeña localidad que se llama Don Bosco, y aunque está a solo doce minutos en auto del Obelisco, los pájaros siguen cantando fuerte, jugando contrapuntos con mis alumnos de canto, de este mi Estudio Lina Avellandeda, que en breve además tendrá una Sala de Concert propia.
Tendría que hacer un gran festejo este año, habida cuenta de que a los siete debuté cantando en el legendario Teatro Roma de mi ciudad natal, Avellaneda, de modo que hace ya cinco décadas, que las canciones me alborotan la vida, me acompañan, me visten, me sacan las penas, me hacen bailar y me dan sustento. Desde aquella niña que fui a esta mujer madura que soy, ha pasado mucha agua y muy buena por cierto bajo el puente de la vida, no exento de pesares y duelos, pero sostenido en la música, el canto, la palabra y la docencia.
He podido cantar mucho en las postrimerías de la famosa década del `60 en el folklore argentino. He podido por ejemplo cantar ante diez mil almas en la Serenata Cafayateña, en la provincia de Salta deslumbrada de tanta genuinidad. He podido ocupar tres veces en mi vida el Escenario Mayor del Folklore en la Plaza Próspero Molina del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Córdoba, el más importante festival de Argentina.
Bajando al sur, he recorrido buena parte del folklore de las ciudades sureñas y conocido de la mano de Roque Martínez las maravillas de los Berbel. Y por supuesto como ya sabemos que Dios está en todas partes pero atiende en Buenos Aires, le he prodigado a mi ciudad la mayor de mis atenciones y ella me lo ha devuelto con creces. El Teatro Nacional Cervantes, con la Orquesta maravillosa de la Juan De Dios Filiberto, al mando del Maestro Stampone ha sido para mí uno de los momentos más plenos, momentos que se disputan el primer lugar en mi memoria junto a los cuatro recitales en el Salón Dorado del Teatro Colón, presentando allí tango sinfónico.
Pero gracias a la generosidad y amistad compartida con Teresita Parodi, recuerdo también con cariño los recitales en el Teatro Alvear, junto a Raúl Carnotta y Eduardo Lagos. Más acá en el tiempo, he podido disfrutar de los escenarios emblemáticos del Teatro Ópera, del Teatro Municipal General San Martín, del Centro Cultural del mismo nombre y de los Concerts más reconocidos y amados por los artistas todos, como son Clásica y Moderna, Jazz and Pop, Notorius y Café Homero entre decenas de hermosos cafés notables argentinos por donde he pasado con mi canto y música.
A pesar de la escasa protección que desde tiempos inmemoriales gozan las grabaciones y la difusión de las mismas, son once los materiales que he podido grabar y editar, además de un par de libros y un par de discos compartidos en el exterior.
En este momento de mi vida, estoy muy feliz de cantar por un tiempo, otro repertorio, ya no el mío propio, si no el repertorio de dos grandes Maestras Argentinas como lo son la Sra. Nelly Omar y la Sra. Mercedes Sosa. Justamente "Maestras" se llamarán estos Recitales que comienzo el 21 de marzo 2013 en el maravilloso bar y restaurante `Salta y Resto´ de Salta 75, en el Barrio de Monserrat, y que sigo el 6 de abril en el bar y centro cultural `La Forja´ de calle Bacacay 2414. Como no hay dos sin tres… el 11 de mayo estaré cantando con este espectáculo en el Teatro Goñi. Lo más representativo de sus repertorios en un clima intimista de la mano de la maravillosa guitarra de Eduardo Lucente, eso es “Maestras”.
Mientras que, aquí en mi Estudio, comenzarán quincenalmente presentaciones donde amadrinaré voces hermosas que aún no han despuntado su camino profesional. A todo esto se suma que de cuando en cuando visito Centroamérica a cantar en El Salvador y Guatemala, con la maravillosa Orquesta Sinfónica Juvenil del Maestro Martín Jorge. Ya he estado allí llevando los bandoneones de Daniel Binelli y Pablo Mainetti y la música de los hermanos Guersberg. Actividad que une la música a los Conciertos para el Mundo que auspicia Unicef.
Más no puedo pedir...Pero si, pido que la Ley de Música y los Convenios Colectivos de Trabajo de los Músicos se cumplan y que el arte sea lo que realmente nunca debió dejar de ser, alimento para el alma, de consumición necesaria y al alcance de todo un pueblo.
Y llegas desde España conmigo cantando El Pescante, me emocionas y te cuento todo lo contado… adiós, hasta pronto, con mi saludo a los amigos de Argentina Mundo”
Chau Lina, que ahora has dejado de hablar para empezar a cantar… y con el Morocho del Abasto…
Cuando tu no estás
Tango canción
Letra: Alfredo Le Pera y Mario Battistella
Música: Carlos Gardel y Marcel Lattes
Solo en la ruta de mi destino
Sin el amparo de tu mirar,
Soy como un ave que en el camino
Rompió las cuerdas de su cantar.
Cuando no estás, la flor no perfuma,
Si tú te vas, me envuelve la bruma;
El zorzal, la fuente y las estrellas
Pierden para mí su seducción.
Cuando no estás, muere mi esperanza,
Si tú te vas, se va mi ilusión.
Oye mi lamento, que confío al viento,
Todo es dolor, cuando tú no estás.
Nace la aurora resplandeciente,
Clara mañana, bello rosal,
Brilla la estrella, canta la fuente,
Ríe la vida, porque tú estás.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango