• Jorgelina Piana en Galicia - Argentina Tango / España

    Signada para ser lo que es, una excelente intérprete de tangos, valses y milongas… más canciones gallegas, Jorgelina Piana recorre con sus palabras todos los estadios de la inmigración. Y lo dice desde el corazón…Años atrás nos encontramos  a Jorgelina, en tierras gallegas, Caldas de Reis. Sin embargo le pedimos un ejercicio de viaje en el tiempo, ese barrio, la familia, los amigos, aquella escuela, la secundaria… esto nos fue contando....

     

     

     

    Jorgelina PIana "Mi barrio de soltera, Morón, donde viví los primeros 24 años de mi vida, y forjé mis amistades, las más profundas y duraderas. Tengo hermosos recuerdos de mi infancia, de la primaria en un colegio donde todos éramos conocidos, y nos sentíamos una gran familia: “Inmaculado Corazón de María”.

    Y de la secundaria en “Nuestra Señora del Buen Viaje”; me transporto en el tiempo y recuerdo esa despedida de quinto año, en la catedral de Morón, quise regalarles a capela una canción a mis compañeros, “La canción del Adiós”. Emoción que nunca voy a olvidar. Cuántos recuerdos vienen a mi cabeza…

    Entonces ¿Soñabas con viajar? ¿Pensabas que algún día tal vez te irías lejos?
    No, nunca imaginé que podía estar lejos de mis seres queridos. Soy la mayor de cuatro hermanos, y somos muy unidos. Mis padres siempre me apoyaron en mis decisiones, y si bien ésta no era especialmente de su agrado, no se opusieron. Al contrario me animaban para no verme triste, quizás si me hubiesen intentado retener, no estaría hoy aquí. Esa confianza que en todo momento han tenido en mí, me dio más fuerzas para seguir adelante.

    Creo que todos aquellos que tenemos raíces europeas,  deseamos conocer estos mundos, pero sin embargo no estaba en mis planes quedarme.

    Jorgelina Piana, cantante argentina de tango, actuando en Jazz Club Dado Dadá de Santiago de Compostela, Galicia, EspañaTú con el tango, Jorgelina, tienes una larga historia, es casi un designio… 

    Desde muy pequeña canto, y escucho cantar y tocar tango. Mi abuelo materno, Isaías Saborido, era una persona que vivía para el tango y el folklore. Su guitarra lo acompañaba todos los días de su vida, y su canto, lleno de fuerza y carisma hicieron que fuera una persona muy querida.

    Tuviera o no actuación, no dejaba de hacer sonar esa guitarra, y siempre decía que cuando no pudiera tocarla más, sería porque se iba a morir, y así fue.  A mis doce años, lo perdí. No logró que mi madre tuviera la valentía de enfrentarse al escenario, aunque su voz y su registro eran muy buenos, pero era muy tímida. Le decía que yo no era como ella, porque no tenía vergüenza, cantaba desde los 5 años tango

    Tengo la ilusión y el desafío de poder interpretar las canciones inéditas de mi abuelo Isaías. Es una de mis asignaturas pendientes.

    Pero para cantar primero hay que estudiar, formarse. ¿Recordamos a esos profesores?...
    Desde los quince años estudié canto con profesores de gran prestigio, en Argentina, quienes me enseñaron las técnicas de manejo de la voz y expresión corporal.

    La primera fue Marcela Paz, con quien hice mi primera presentación en público en el Teatro del Plata, año 1992. Y le siguió, Elizabeth Dolynska, con sus técnicas grupales muy enriquecedoras. También tomé clases con Omar Brandam, un excelente cantante del Teatro Colón, quien me aportó conocimientos diferentes a los anteriores, lo recuerdo con admiración.

    En ti, Jorgelina, llaman la atención dos cosas: te pareces sólo a ti misma y se te nota “pasta” de actriz, de alguien que actúa, que se mete en los personajes del tango…
    Trato de mostrarme tal cual soy, tener un sello propio de identidad; intento no parecerme a nadie, porque cuando canto lo hago desde el corazón y los sentimientos; y me sale naturalmente. Es mi forma de expresarme y comunicarme con el público en el escenario. Para mí, no es sólo importante la voz, pienso que el cantante tiene la responsabilidad social y el compromiso personal de transmitir un mensaje en sus canciones. Siento que cada tema que interpreto es una historia que tengo para contar.

    Me gusta mucho la teatralización, y si algún día tuviera la posibilidad de dedicarme plenamente a ello, sin improvisar, estudiando primero por supuesto, me inclinaría por las comedias musicales.
    Recuerdo mi primer y único casting en el año 2004, en Madrid, en donde quedé preseleccionada pasando la prueba de canto, y no continué porque la prueba siguiente consistía en bailar profesionalmente. Desistí, me desanimé y volví a Galicia el día siguiente. A veces, las oportunidades pasan una sola vez, y luego nos preguntamos qué hubiese pasado si…

    Te has desempeñado muchos años en la actividad bancaria en Buenos Aires… ¿Cómo “pegan” esas ocupaciones con este arte que llevas dentro?
    Con frustración, porque mi vocación siempre fue lo artístico, y no me podía dedicar a pleno como me hubiese gustado. Pero por suerte pude compaginar para no dejar de lado lo que realmente me apasiona. Durante esos cinco años, y porque soy de carácter inquieto, también estudié en la Universidad, “Licenciatura en Relaciones Humanas y Públicas”.

    Y ahora sí… damos el salto. Comienza el nuevo milenio y tú junto a Sebastián, tu esposo, deciden dar el salto a España…
    Un momento de emoción en la interpretación de sus tangos por parte de Jorgelina Piana, cantante argentina residente en Caldas des Reis, Pontevedra, España

    La verdad que la decisión de viajar, no fue fácil , tardamos alrededor de un año meditándola, finalmente lo decidimos. Éramos muy jóvenes y teníamos mucho empuje. Ahora después de diez años, no nos arrepentimos de la elección pero es cierto que tuvimos que vivir con el corazón partido todo este tiempo. El primer año fue muy duro, lejos de mi país y mis afectos.

    Luchamos porque prevalezcan nuestras expectativas y proyectos, e intentábamos no pensar en lo que habíamos dejado atrás. El viaje intenta borrarte la identidad, hay que empezar de cero, pasas a ser anónimo, nadie te conoce, no hay amigos a quien recurrir, un pasado lejano y distante.

    A veces, los esfuerzos por demostrar cómo uno es, nos resultaban agotadores, pero el balance igualmente es muy positivo. Todas las personas deberían tener la experiencia de vivir en otro país y verse como nos ven, para autoevaluarse y aprender de los errores tanto propios como ajenos. Hemos madurado y crecido en este suelo español.

     

    ¿Cómo se sienten en Galicia, esta tierra con la que estamos tan unidos los argentinos?
    Con la familia todo es más fácil, porque aunque no nos conocíamos en persona, los tíos de mi marido, Sebastián Piana Porto, nos brindaron apoyo y contención. La bienvenida no se nos olvida, nos estaban esperando al otro lado, en el aeropuerto de Santiago, lo cual ya estrechó nuestros vínculos.

    Les agradezco a ellos y a mis primas políticas, todo el cariño y preocupación que han tenido por nosotros, su ritmo de vida ese primer mes giró en torno nuestro. Nunca olvidaré las comidas de agasajo: los mariscos, el pulpo a feira que es mi plato favorito.

    Pese a todo esto, a los quince días de llegar, ya quería estar en mi Buenos Aires, el desarraigo sólo se comprende cuando se lo vive, y fue muy doloroso ese corte, aún recuerdo esa congoja. La mamá de Sebastián estuvo acompañándonos los seis meses iniciales asegurándose que estábamos bien, entonces así, partió nuevamente a su casa en Castelar, zona oeste, Provincia de Buenos Aires, en nuestra Argentina.

    Recuerdo haber publicado muchas notas de eventos donde has participado, y no solo en tango…con La Pequeña Compañía y en otros conciertos…
    Actué en eventos como la Expogalaecia en el recinto Feiral de Vigo, en un stand de artistas argentinos, dos años consecutivos (2007/2008). Intervinieron diferentes artes y figuras representativas de Argentina, organizado por la entonces cónsul Georgina Bortolotto.

    Participé en los espectáculos  “O viaxe” y “Tango and Fado” del pianista argentino Juan Carlos Cambas desde mayo del 2006 hasta abril 2009. Actuaciones realizadas en Auditorios de Ribadumia, Vilagarcía, Plaza de Redondela, Parador de Baiona, Hotel Gran la Toja, el Teatro Principal. Una cena privada de tango en Hotel Virgen de Camino de Santiago, en donde tuve el privilegio de cantarle al científico Stephen Hawking.
    Estuve presente en el Festival de Músicos del Atlántico en Gondomar, año 2008.

    Realizamos una intervención musical con el guitarrista Sergio Ariel Riarte en el Brumario poético dedicado a Idea Vilariño y Mario Benedetti, en el Teatro Principal de Pontevedra, para la Fundación Cuña Casasbellas,  en octubre de 2010.

    Desde octubre de 2010 formo parte de la “Pequeña Gran Compañía”, es la manifestación y fusión de diferentes artes como la danza, la poesía y la música. Sus integrantes son: Amor Herrera, Sergio Ariel Riarte, Anne M. González y Cristian Leggiero.

    Hemos realizado actos en el Auditorio de Caldas para el día de la “Violencia de Género”, el “Día de la Mujer”. Nos convocaron para el Festival de Navidad y otro dedicado a la Inmigración en dicho auditorio. Participamos en una jornada sobre Inmigración en el Instituto Alfonso VII de Caldas. Fue un curso de Verano organizado por la Universidad de Santiago.

    Estuvimos en el Auditorio de Cangas como invitados en una actividad de la Escuela de Música. También hicimos actividades infantiles en colegios con obra de teatro.

    Como soy mamá de dos niños pequeños, Nahuel de 5 y Nicolás de 3, tuve un par de años apartada del mundo musical de abril de 2009 a octubre de 2010. Pero ahora siento que retomo con más fuerza que antes.

    A propósito… ¿Los fados se te “pegaron” por la cercanía con Portugal o, tal vez, por esas saudades que tienen, como toda música portuense, con gente que emigra… el tango, la habanera, el jazz?
    Cuando realizamos los espectáculos de “Tango and Fado”, tuve la suerte de compartir escenario con una cantante asturiana por la cual siento gran admiración, Montserrat Alonso. El fado es un género que me apasiona, no lo he estrenado aún en público, pero tal vez en algún momento de mi carrera musical incursione en ello.

    Los fados, me atraen por su parecido con el tango, por lo que transmiten. Con lo que sí me he animado y disfrutado es con las canciones gallegas, como “Lela” de Castelao, y “Negra Sombra” de Rosalía de Castro.

    Rosalía!  “Minha terra, mina terra”… Dime Jorgelina, estando relativamente cerca de Compostela ¿Te ves como peregrina?,  que en parte todos los emigrados lo somos…
    Me veo y me siento como una peregrina, llena de esperanza y fe, que intenta llegar a su destino. Soy perseverante, no me dejo vencer por el camino.

    Me siento ligada a Santiago de Compostela, a su catedral desde lo espiritual y religioso, siempre me ha despertado un profundo interés la devoción de cientos de miles de personas que año a año se trasladan de distintas partes del mundo para rendirle una ofrenda al Apóstol de Santiago.

    Tal vez podamos escucharte en discos cantar esos buenos tangos de tu repertorio… 
    Estamos trabajando en ello para mostrar nuestras versiones de Nada, Uno, Nostalgias, Como dos extraños, Milonga del Trovador, Remembranzas, Malena, Milonga Sentimental, Tinta Roja, Por una cabeza, Caminito, Lejana tierra mía, Mi Buenos Aires Querido, Siempre se vuelve a Buenos Aires, La canción y el poema, y otras que tengo en mente…

    ¿Sabes qué Jorgelina? Contigo estoy seguro que me reencontraré para seguir hablando de nuevos logros, nuevas etapas. Mira, como tuve la suerte de realizar un programa en Televigo en el 2000, he seleccionado una interpretación tuya, junto al maestro Juan Carlos Cambas y Alejandro Szabo en ese canal amigo, a manera de despedida… y con esa casi española que era Eladia Blázquez, como autora… y yo te digo adiós y acaso…
    Muchas gracias Eduardo, y hasta siempre!

    Juan Carlos Camba al piano, Alejandro Szabo en bandoneón, canta Jorgelina Piana “Honrar la vida” de Eladia Blázquez en el programa aniversario de “El Tranvía”, año 2008, Televigo, Ciudad de Vigo, España



    Honrar la vida
    Canción
    Letra y música: Eladia Blázquez


    ¡No! Permanecer y transcurrir
    no es perdurar, no es existir
    ¡Ni honrar la vida!
    Hay tantas maneras de no ser,
    tanta conciencia sin saber
    adormecida...
    Merecer la vida no es callar y consentir,
    tantas injusticias repetidas...
    ¡Es una virtud, es dignidad!
    Y es la actitud de identidad ¡más definida!
    Eso de durar y transcurrir
    no nos da derecho a presumir.
    Porque no es lo mismo que vivir...
    ¡Honrar la vida!

    ¡No! Permanecer y transcurrir
    no siempre quiere sugerir
    ¡Honrar la vida!
    Hay tanta pequeña vanidad,
    en nuestra tonta humanidad
    enceguecida.
    Merecer la vida es erguirse vertical,
    más allá del mal, de las caídas...
    Es igual que darle a la verdad,
    y a nuestra propia libertad
    ¡La bienvenida!...
    Eso de durar y transcurrir
    no nos da derecho a presumir.
    Porque no es lo mismo que vivir...
    ¡Honrar la vida!

    Eduardo Aldiser
    Argentina al Mundo destacando a los artistas del tango argentinos que nos representan en España

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Oscar30/05/2016 01:40:22

    Esta versión es muy buena

    papa y mama21/09/2012 00:31:35

    me encanto leer y ver todo este relato a pesar del desarraigo y el sufrimiento que trajo apaerejado pero nunca olvidaras qureida hija esta hermosa experiencia de haber sido mdre y de haber podido deleitar a mas de uno con tus canciones gracias a la compañia de sebastian tu gran amor y esposo pudiste hacer todo muy bien como siempre con prolijidad y inteligencia ahora volves y te costara nuevamente el nuevo comienzo pero mientras vamos a estar juntos y la fuerza hace menos difícil los sufrimientos te esperamos con los brazos abiertos con el corazón lleno de amor para quererlos apoyarlos en lo que podamos mil besos de mama y papa

    Eduardo Aldiser05/11/2011 07:38:24

    Estimado Juan Carlos, un gusto contactar contigo. En mis años como profesional de la radio y televisión en Rosario realizábamos el programa Escape Libre en LT3 (ver http://argentinafolkloreyprovincias.es/Escape-Libre-atronaba-los-sabados-desde-Radio-Cerealista-de-Rosario/13 ). Como comprenderás, Arrecifes junto a ese grupo de ciudades bonaerenses más Venado Tuerto y Maggiolo, donde el TC tenía su epicentro, las visitábamos para ver las carreras y hacer reportajes... y también te imaginarás que Rubén Di Palma era el objetivo de nuestros micrófonos. Un abrazo muy grande desde Madrid y feliz que te apeteciera esta artista argentina que hace muy buen tango en Galicia, España toda y Portugal.

    juan carlos04/11/2011 21:11:04

    Eduardo querido, gracias por éste regalazo que me enviaste de Honrar La Vida, con la bella interpretación y sentida voz de Jorgelina Piana. Muy bueno. Felicitaciones y que sigan los éxitos. Eduardo te mando un abrazo tanguero desde Arrecifes (argentina).

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html