La Maestra de Héctor Gagliardi en Argentina Tango / España por Eduardo Aldiser

Cito a un muchacho porteño, del barrio de Constitución pero que vivió gran parte de su vida por San Telmo ¡Como para no inspirarse! Lo hago para que venga a este encuentro de amigos y nos traiga la magia de sus versos tan sentidos... Usted, don Héctor Gagliardi... usted, que supo cantar a la ciudad con palabra limpia, pincelada precisa, sentimientos hondos, con una demostración de saber qué se vivió en esa Buenos Aires de los años treinta, cuarenta y aún los sesenta o setenta. Yo llevaba poco por aquí, ni siquiera un año, cuando me enteré aquel 19 de enero de 1984 que se había piantado... pero sabe? Es imposible que se nos vaya del todo, sus trabajos los seguimos recreando unos cuantos que, cuando éramos pibes, lo esperábamos en las noches de invierno, en mi caso muy lejos de la Capital Federal, por General Baldissera, para escucharlo recitar como sólo Usted supo hacerlo.
Ahora se insiste en llamarlo "El Triste". La verdad, creo que es cosa moderna... de aquellos tiempos no recuerdo a nadie que se lo dijera, como que conocí a Floreal Ruiz, a quien sus colegas le llamaban a veces "el gallego", pero nunca escuché "El Tata". Esas cosas que a veces ocurren, vió don Gagliardi?
Tampoco lo veo recitador del lunfardo como lo quieren caratular. Usted habla el idioma llano de la gentes de barrio, que no eran malevos, que no habían pasado por la gayola, que sí mezclaban en el parlamento palabras de dialectos italianos, términos que se usan en diversas regiones de España... o expresiones de los paisanos de la colectividad judía o los sirios libaneses, algunas de los franchutes, alemanes y gentes que andaban por allá, venidos de la Europa Central. Eso es lo que tengo oído y leído en sus versos. En esta esquina de tango que levantamos en España, ya estoy hablando de Usted y recitando en el vídeo de Canal Aldiser Pelota de 30... comprada en delegación... ¡Qué expresión Maestro! Maravilloso recuerdo de cosas que hacíamos en los baldíos de nuestros barrios ciudadanos o pueblerinos.
Mire qué he hecho... me fuí a caminar por las calles de Pontevedra el 3 de setiembre de 2014. Elegí el barrio antiguo, medieval, cercano al río Lérez. Se estaba preparandola XV Feira Franca Pontevedra, recordando aquellas ferias francas que autorizó el Rey de Castilla Enrique IV, veinticinco años antes que un muchachito de por aquí, Cristóbal Colón, descubriera América. Y realicé "La Maestra" que es uno de mis clásicos en el repertorio de poemas, de alguna manera vinculados al tango o la inmigración, y que vengo haciendo desde hace mucho tiempo. Lo incorporé porque cuando teníamos "La Ronda de los Tangos" en LT3 Radio Cerealista de Rosario, muchas veces nos contrataban de las escuelas de campo para animar sus fiestas anuales... y porque esta versión pontevedresa forma parte de mi homenaje a la Escuela José María Paz, donde hice los tres primeros grados de primaria.
Aquí lo tiene Don Héctor Gagliardi, recitado a mi manera pero con su emoción de siempre...
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser Argentina Mundo - Argentina Folklore
Canal Aldiser
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser