Karina More en Argentina Tango / España - Baila y enseña en Vigo

Karina Inés More, argentina, profesora de tango danza y bailarina. Nació en Buenos Aires en 1970. Como muchos de sus compatriotas emigró “para las Europas” y como no podía ser de otra manera se radico en Vigo. Como dice la cantante de tangos gallega – argentina Lorena Lores: “El Tango entró en Europa por el puerto de Vigo, para quedarse”. Y miren sino: Gardel en Vigo. En la actualidad Karina está por iniciar el primer curso de tango que organiza la Peña Gallega - Argentina “Carlos Gardel”, recientemente fundada en la ciudad viguesa, gran puerto español. Vamos a su encuentro acompañados por Lois Pérez Leira…
¿Cómo te has iniciado en el baile, Karina?
Empecé aprendiendo danzas clásicas a los 8 años y a los 12 me estaba preparando fuertemente para rendir un examen en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires. El intento fue frustrado por un accidente que me obligo a abandonar la danza clásica. Entonces me pase a la gimnasia rítmica y al estudio de dibujo y pintura en el Colegio Nacional de Bellas Artes del barrio de la Boca. Luego continúe mis estudios en el Colegio Nacional de Cerámica Manuel Belgrano.
¿Y en el mundo del Tango?
Mis primeros pasos de tango los hice con mi abuelo. El me agarraba y me hacía bailar. Me daba la escoba de barrer para practicar. Ahí descubrí, que lo que más me llenaba el alma, era el tango. Luego de esos primeros pasos y bailecitos “milongueros” con mi abuelo, llegaron los tangos que me sacaban a bailar, en las fiestas familiares, y los típicos primeros aplausos.
Hasta que se dio un hecho que me marcaría profesionalmente. En una oportunidad viaje con mi madre a la provincia de Salta en el norte de Argentina. Fuimos de vacaciones a la casa de una familia amiga. Recuerdo que hicieron una fiesta y en eso llegó un grupo de tango, que hizo un show.
Al verlos bailar, quedé tan impresionada que decidí que mi carrera sería la de bailarina y profesora de tango. Al regresar, un tiempo después del viaje, comencé mi primer trabajo como actriz y bailarina. Fue en el Teatro de la Piedad, que está situado en pleno centro, barrio de Congreso. La obra se llamaba “Me lo contó Buenos Aires”. Fui contratada para este espectáculo por el conocido director teatral Ricardo Aldemar. Esto fue por el año 1985 y en 1989 a través de un empresario zaragozano fui contratada para viajar a España en una gira por teatros y salas de Madrid, Barcelona y Zaragoza.
En 1990 residiendo en Zaragoza, con mi pareja de baile abrimos una academia de Tango - Danza y formamos una compañía de tango, con la que recorrimos la región aragonesa con patrocinio de la Diputación de Aragón. A partir de ahí comenzamos a promover el tango mediante conferencias, exhibiciones, diapositivas, proyecciones, etc. Por aquellos años actuamos con el cantante Carlos Acuña en el Teatro del Mercado de Zaragoza.
¿Cómo llegaste a Vigo?
En el 92 llegamos a Galicia. Aquí teníamos amigos y la ciudad nos encantaba. Empezamos con un programa de televisión en un canal local. Mientras seguíamos con la compañía que formaba Carlos Acuña, Amelita Baltar y Ernesto Rondó entre otros. Con la ruptura profesional y sentimental con mi pareja de baile, decidí asentarme definitivamente en Vigo impartiendo clases de tango y organizando Milongas como le llamamos en la argentina. Aquí trabaje con la destacada cantante de tangos Lorena Lores, con quien hemos fundado esta Peña de Tango.
¿Qué tangos te gustan, Karina?
El tango canción que más me gusta se llama “Fueron tres años” con la voz exclusiva de Jorge Falcón, luego Libertango de Astor Piazzolla. También me gusta Alfredo Le Pera por sus letras…”sus ojos se cerraron y el mundo sigue andando”, Cadícamo, Manzi, Expósito. Ellos son mis amores…
¿Qué es el tango para ti?
El tango es una manera de vivir, de sentir y concebir apasionadamente la existencia y el mundo es una danza de parejas abrazadas. En su origen no solo bailaban hombres y mujeres, también se bailaba entre hombres, ellos practicaban para ir a los “bailongos”.
¿Cuáles son las figuras o pasos más conocidos del Tango?
Las figuras más conocidas son la tijera, el boleo, el corte y la quebrada y la sentada. Todo esto junto, es el baile que ha seducido al mundo.
¿Cuándo empiezan con las clases?
Estamos anotando a los alumnos. Nuestra idea es dar dos clases por semana. Los martes y jueves de 20 a 21,30 horas. El precio por mes es muy económico, cada alumno tiene que pagar 15 euros. Las clases las daremos en Camiño Sobreira, 85, entre las calles Silgueiro y Martínez Garrido, en O Calvario, una zona de Vigo. Para anotarse la Peña tiene un teléfono de contacto que es el 687 676894, me pueden buscar en Facebook o mandarme un email morekarina@hotmail.com
Ciertamente que es bien acomodado el coste Karina y seguro que tendrán que ampliar los días y horas, que el ambiente tanguero en Vigo es muy grande. Ha sido un gusto este encuentro contigo y con Lois, a ver si tenemos más buenos motivos para seguir charlando de tango, que es hablar de la vida también… un abrazo muchacha porteña nacida para bailar.
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango