Graciela Susana en Argentina Tango / España - Reencuentro con esta gran cantante

En tus visitas a Rosario, cada sábado por la tarde que estabas por allí, eras nuestra invitada en los estudios de LT3 Radio Cerealista. Y ahora, lejanos, nos volvemos a sentir…querida Graciela Susana
Eduardo es un gran placer volver a reencontrarnos. Gracias por tus palabras. Un beso grande a tu audiencia y a vos.
Tu personalidad especial, diferente. Tus palabras suaves, precisas. Ya entonces comenzabas tu conquista del lejano oriente. Y tenías bien ganada tu posición de figura en Argentina. ¿Cómo estás Graciela?
Muy bien gracias a Dios. Esperando regresar a Japón porque cómo ya saben lo que ha sucedido allá se suspendió la gira. Pero ya está todo bien, y dentro de poco parto nuevamente. Eduardo este año se cumplen cuarenta años que voy. Que te parece? Te comento también que en Japón tengo más de 60 C.D grabados y 20 discos de oro. Y tanto los sellos discográficos EMI cómo SONY, por año siguen sacando Golden Best de Graciela Susana. Son cajas con casi 5 discos adentro. Por ese motivo lo considero mi segundo país. En Argentina tengo casi menos de 10 discos. Jajajaja.
Nadie es profeta en su tierra.
Y ahora Graciela Susana… tu en Buenos Aires, yo por Madrid… no hay micrófonos de la filial de Radio El Mundo… seguimos en lo mismo ambos, cada uno en lo suyo y con mucha felicidad de mi parte por este reencuentro con una artista muy apreciada por aquel equipo de tango rosarino que integraba…
Te digo que lamentablemente es muy poco el trabajo por acá. Me gustaría mucho regresar a Rosario, porque pasé unos momentos fantásticos. Extraño bastante esas giras que hacía por este hermoso país que tenemos.
Desde que llegué de Japón en Enero me salvé por un poquito de no haber estado en el lugar que sucedió el tsunami. Porque estuve casi una semana en Fukushima, dónde también hacen Cosquín en Japón, y se presentan japoneses haciendo nuestro folclore. Fantástico no?
Tengo o siento una linda envidia hacia vos porque estás en uno de los pocos países que amo, España.
Si los recuerdos no me fallan, eres una porteña de barrio con gran raigambre tanguera… ¿Por eso te fue ganando la música básicamente nacida en la Reina del Plata?
Nací en el barrio de Chacarita, mi padre, Ricardo Ernesto Ambrosio, era cantante y pianista. Mi hermana cantante, en mis comienzos éramos Las hermanitas Ambrosio. Luego ella forma dúo con el que fue su marido. Se dieron a conocer como Cristina y Hugo, hacían folklore.
Lamentablemente en un accidente fallecieron los dos en el año 1986. Sus hijos pasaron a ser mis hijos también. Así que además de los dos míos tuve que criar a cuatro.Bueno la vida es así. Hay que seguir para adelanta con el hermoso recuerdo de todos ellos. Los que ya no están.
Luego salí “Artista Revelación” del Festival Internacional del Tango de La Falda, Provincia de Córdoba. Al regreso a Buenos Aires, comienzo con el tango en “El viejo almacén” porque me escuchó por televisión en el programa de Pipo Mancera, el señor Edmundo Rivero y me llamó por teléfono a dar una prueba con la orquesta que dirigía el pianista Carlos García. Cuando termino me acerco a él y me dice “Comienza esta noche” año 1971.Y ahí conozco a la gente japonesa que me llevó por primera vez a Japón. Todo muy rápido Eduardo. Aún no puedo creer que hayan pasado 40 años.
Creo que esto ya lo hablamos en LT3, pero ahora que ya no vas a la conquista de Japón, ya eres parte de aquella isla lejana… ¿Has pensado alguna vez el porqué de esa compenetración con los nipones, sus usos, costumbres, tradiciones?
No, aún sigo yendo. Y bueno me adapté muchísimo a sus costumbres. Hablo y escribo japonés. Ni en la comida tengo problema. Ya te dije antes es mi segundo hogar. Cómo antes te comenté, dentro de poco vuelvo para la tierra del Sol Naciente.
Sí tomé sin darme cuenta muchas costumbres de ellos. Callar cuando es preciso, hablar cómo ellos con mucho respeto cuando se trata de trabajo y por encima de todo… la humildad, perdón que diga eso, es que soy así. De bastante perfil bajo. La solidaridad por encima de todo.
Y ya sabes que cantar tanto en español o japonés es mi vida. CANTAR! Jajajja. Si, Si por año son casi dos o tres viajes que hago. Pero vivo en Argentina.
Sabes que cada vez que preguntaba por ti me decían… “Está en Japón”, pero también alternas tu vida y actuaciones con Buenos Aires ¿Verdad?
Si es alternar continuamente. Pero es estar más tiempo en Japón. Además los shows se arreglan con seis meses de anticipación. O sea cuando llegas, descansas dos o tres días, luego dos días de muchas horas de ensayo, y de ahí a la gira.
Por los lectores argentinos que viven en Japón y son la mayoría de origen nipón, sabemos que las cosas se pusieron difíciles allí tras el terremoto y tsunami… Veo que te ha afectado a ti también mucho…
Llegué, cómo te comenté, dos meses antes del terremoto, y tuve una trombosis en mi ojo derecho que aún sigue estando ahí. Porque estuve casi una semana dónde fue el epicentro y luego el tsunami. Fue terrible.
Mirá que pasé hasta uno de casi 7 grados en un piso 28, me quería morir, pero sigo acá. No sólo ese… te cuento que por día hay más de 200 terremotos que son pequeños y si estás en la calle sentís cómo un mareo pero no, se trata de un movimiento sísmico pequeño, y sigues andando.
Graciela… que alguna vez el vuelo a Tokio pase por España y nos podamos encontrar nuevamente, diciéndonos el “pero si estás igual que entonces” reglamentario… que sepas que en este equipo madrileño también te queremos mucho y que al agitar el pañuelo en despedida, te queremos dejar cantándonos un tema… tú lo elijes y yo te mando un beso desde Madrid…
Jajaja que bueno Eduardo…”estás igual”. Muchas ganas de cantar en España, fui varias veces pero no a cantar cosa que me encantaría hacer.
Eduardo un beso enorme a tu gente y a vos. Gracias nuevamente por acordarte de mí. Millones de Gracias Besos a la gente de España porque en mi sangre corre sangre de España, Italia y África. Besos enormes. Chau y hasta pronto.
Chau buena amiga… ahora dejamos a nuestros lectores escuchándote haciendo lo que te gusta, sabes y apasiona… cantar tangos… y esta balada canción porteña con la que Horacio Ferrer nos hizo ver esa realidad oculta de la gran ciudad… Chiquilín de Bachin
Chiquilín de Bachín
Balada Tango (1968)
Letra: Horacio Ferrer
Música: Astor Piazzolla
Por las noches, cara sucia
de angelito con bluyín,
vende rosas por las mesas
del boliche de Bachín.
Si la luna brilla
sobre la parrilla,
come luna y pan de hollín.
Cada día en su tristeza
que no quiere amanecer,
lo madruga un seis de enero
con la estrella del revés,
y tres reyes gatos
roban sus zapatos,
uno izquierdo y el otro ¡también!
Chiquilín,
dame un ramo de voz,
así salgo a vender
mis vergüenzas en flor.
Baleáme con tres rosas
que duelan a cuenta
del hambre que no te entendí,
Chiquilín.
Cuando el sol pone a los pibes
delantales de aprender,
él aprende cuánto cero
le quedaba por saber.
Y a su madre mira,
yira que te yira,
pero no la quiere ver.
Cada aurora, en la basura,
con un pan y un tallarín,
se fabrica un barrilete
para irse ¡y sigue aquí!
Es un hombre extraño,
niño de mil años,
que por dentro le enreda el piolín.
Chiquilín,
dame un ramo de voz,
así salgo a vender
mis vergüenzas en flor.
Baleáme con tres rosas
que duelan a cuenta
del hambre que no te entendí,
Chiquilín.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango