Día del Tango en Argentina 2012. Congreso de la Nación, Buenos Aires

Hasta los acontecimientos más grandes de la historia humana los han generado como iniciativa una persona o apenas un pequeño grupo, que los soñaron hasta hacerlos realidad. Esto ha pasado con el Día Nacional del Tango del año 2012, celebrado el 11 de diciembre en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires, la capital de Argentina y la madre gestante de ese fenómeno que es el 2x4 con sus hermanas, la milonga y el vals criollo.
En este caso la iniciativa la pergeña el Diputado de Nación D. Alberto Asseff y la traslada al CEIN Centro de Estudios de los Intereses Nacionales quien a través de su Secretario de Asuntos Institucionales, el productor argentino D. José Valle, le dan forma y atienden la logística de un acto de estas proporciones y relieve.
En el Salón de los Pasos Perdidos y con nutrida presencia de tangueros porteños, ha presidido el acto D. Julián Domínguez, Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en Argentina fueron galardonados en propia mano o a través de familiares suyos Horacio Salgan, Raúl Lavié, Guillermo Blanc, Juan Carlos Godoy, Oscar Ferrari (in memoriam), Silvio Soldán, Ricardo Ostuni, Gabriel Soria, Néstor Pinsón, Ernesto Baffa, Raúl Daniel Ganci, Leopoldo Federico, José Ángel Trelles, Francisco “Pancho” Britos y María José Mentana. En un apartado especial por su trayectoria y la difusión de Yupanqui en Europa, fue también galardonada la cantante española Ángeles Ruibal, que residiera durante décadas en Buenos Aires y fuera ganada por el tango, a quien aporta letras y composiciones.
En la misma tarde noche porteña del 11 de diciembre 2012 se entregaron distinciones a los difusores Revista La Milonga Argentina; Eduardo Aldiser de Argentina Tango de España; La 2×4 – FM 92.7 Radio de Tangos de la Ciudad de Buenos Aires, Revista Diostango, Revista El Tangauta y Gabriela Miguel por su ciclo “Quiero al Tango”.
Como no podía ser de otra manera, la música ciudadana estuvo presente con la actuación de artistas invitados del nivel artístico de Carlos Morel, Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Nora Roca, Vanina Mazzara, el bailarín Jesús Velázquez junto a Mariana Castro González, Patricia Malanca, Francisco “Pancho” Britos, Geraldine Trenza Cobre, Valeria Cotado, Eduardo Rotela, Luciana Panaino, “Siete Cuerdas”, dúo compuesto por Ximena Giménez y Christian Fresno, Norberto Vogel… con una intervención especial de Raúl Lavié y la conducción del locutor y difusor del tango Juan Imperial. Ángeles Ruibal dejó como presente un tema de Yupanqui, “El árbol que tú olvidaste”, todo un recuerdo para los emigrados argentinos.Ya en 2012 hemos destacado otra iniciativa que tuvo también al Congreso de la Nación como escenario, el encuentro “Dos Pasiones, Tango y Radio”, en el mismo recinto.
Desde Tenerife, Islas Canarias, María Cristina Alba, una española con alma argentina, produjo este audiovisual con fotografías del evento proporcionadas por UNIR ARGENTINA y Alberto Juan Molinari. De fondo una soberbia versión de Gallo Ciego, de Agustín Bardi interpretado por Fabio Hager Sexteto
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con la celebración del Día del Tango en el Congreso de la Nación de Argentina