• España y Argentina en dúo de guitarras, Yunta Brava

    Un platense y una coruñesa conforman este dúo de guitarras YUNTA BRAVA que tienen su hábitat en Santiago de Compostela. Sus presentaciones como solistas o acompañando a cantantes de tango y folklore son numerosas. Como las presentaciones el viernes 6 y sábado 7 de abril 2012, a las 20.30 hs. en el Restaurante Las Huertas de Huertas 50, a metros del Obradoiro de Santiago de Compostela, con su rincón de tango, rememorando al legendario "Caño 14" de Buenos Aires, Argentina.

    Datos de estos artistas:

    Jorge Martire

    A los 11 años conoce al maestro Rubén Morales (El Indio ) . Bajo el nombre de Dúo JR , graban varios discos y actúan en emisoras de radio y televisión: Radio Provincia de La Plata, Canal 11 de Buenos Aires , teatros del país ( Coliseo Podesta) , La Plata, entre otros.

    Integra posteriormente diferentes dúos de guitarra con Gabriel Luna, Leandro Burgos, Miguel Cardoso, hasta que conoce a Juan Páez, con el que se forma como acompañante de cantores de tango.  Recorren una buena parte del país acompañando a grandes figuras del tango canción como:  María Garay,  Enrique Dumas, Nelly Vázquez, Guillermo Fernández, Chino Hidalgo, Eduardo Borda, Marcelo Tomasi,  Ángel Cárdenas y Reinaldo Martin. También actúan en el conocido café bonaerense Homero Manzi.

    En el transcurso del año 2004 Los indios Tacunau lo convocan para tocar con ellos en Buenos Aires, participa en el rodaje de la película “El día que cambio la historia”, actuando como músico, bajo la dirección de Lito Cruz y toca en el Canal 7 de Buenos Aires, en el programa Hecho en Argentina, conducido por el popular locutor argentino, de General Villegas, Provincia de Buenos Aires,  Antonio Carrizo.

    Jorge Martire, guitarrista argentino, de La Plata, residente en Santiago de Compostela. Integra el Dúo Yunta Brava

    En el Festival del Ternero de San José de Feliciano, Provincia de Entre Ríos compartió escenario con grandes figuras como Tarrago Ros, Teresa Parodi , Abel Pintos. En el año 2005 acompaña a Nora Rey en la preselección para el Festival Internacional de Folklore de Cosquín en Ushuaia, Tierra del Fuego, Patagonia Argentina.

    En el año 2007 en España  actúa en el  Festival internacional de JazzLas noches del Castillo de Santa Bárbara; la Plataforma Cultural de San Juan; Plaza de Gabriel Miro, contratados por la Asociación ABA TangoSala El Desdén, Sala Gropius, San Vicente, todas las actuaciones en  Alicante.

    Ha actuado en Canal 7 TV de Murcia; Canal 5, TV de Barcelona. Lo ha hecho también en diferentes milongas y en el  Teatro Blas Infante de Barcelona. Como compositor le pertenecen el tango “De repente en Buenos Aires”  y el vals "Campanario de la Bastida", de 2008, ambos registrados en SADAIC.

    María Rodríguez Rey

    María Rodríguez Rey, española de Carballo, La Coruña, Galicia. Integra el dúo de guitarras Yunta Brava

    Comienza sus estudios de guitarra a la edad de 8 años. Entre 1983 y 1996 toca el saxofón tenor y el soprano en la Banda Municipal de Música de Carballo, A Coruña.  En el año 1997 descubre el tango danza y el tango canción, además del folclore argentino, de la mano de Juan Carlos Hidalgo, cantor argentino afincado en A Coruña. Actúan durante un año en diferentes locales de música en directo y en festivales.

    En el año 1999 se traslada a Alicante y combina las clases de tango con los espectáculos. Se convierte en bailarina estable de la orquesta “The art tango ensemble”, dirigida por el violinista Joaquín  Palomares, recorriendo toda la geografía española. En estos años es contratada para cantar y bailar en el festival de tango de Alcantarilla, Murcia, compartiendo escenario, entre otros, con Jorge Sobral, María Garay, Carlos Cristal

    En el año 2007 conoce a Jorge Martire, maestro de tango guitarra con el cual estudia y aprende la técnica del tango instrumental en guitarra y como acompañar a cantores de tango.

    De esta manera nace el Dúo Yunta Brava.

    EDUARDO ALDISER          
    ARGENTINA AL MUNDO, una  historia con sabor a tango en Galicia, contada para los argentinos que viven en el extranjero

     

    Compartir en

    Lista de comentarios

    angela y claudio11/10/2016 03:33:28

    El par de "abuelitos" argentinos que, en una hermosa tarde soleada, sintieron acariciar sus oídos, con el sonido de 2 guitarras - interpretando un tango - provenientes de la terraza: intentan contactarse con los responsables de ese grato momento.
    A la espera de una respuesta cordialmente saludan Angela y Claudio.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html