• Herminio Baggini en Argentina Tango / España - La Trinchera del Tango - LT3 Rosario

    Nos conocimos con Herminio Baggini en los años `60 del siglo pasado, cuando ambos realizábamos programas de tango en Rosario. Nos hicimos cargo, con la agencia Studio Simeoni como productora, del espacio que quedaba vacante los sábados a la tarde en LT3 Radio Cerealista, donde se había difundido hasta el sábado anterior la célebre “Matinee del Tango” de Miguel Domingo Aguiló, con la voz de Raúl Granados y guiones de un amigo mío, Félix Aleart. Nos reunimos y surgió “La Trinchera del Tango”, marca que pertenecía a este actor y difusor del tango de Laborde, Provincia de Córdoba, que tuvo relación con la radio en distintos lugares de Argentina

     



    La Trinchera del Tango en LT3 Radio Cerealista de Rosario

    Fueron unos años, finales de los `60 y comienzos de los `70, haciendo un buen programa entre las 15 y 18 h. Debimos ampliar una hora el espacio original, pues la carpeta publicitaria y las entrevistas a artistas del tango que venían a actuar a Rosario, especialmente a La Cueva del Tango, más las figuras locales, nos obligaron a ello. Son tantos los amigos que recibimos en ese micrófono clásico rosarino, que prefiero evitar olvidos injustos, pero cantores, músico y directores del máximo nivel en aquellos años, estuvieron por lo menos una vez en el espacio. Luego Herminio siguió su camino, para hacerse cargo como Director de LT2 Radio Splendid de Rosario, y el espacio pasó a llamarse La Ronda de los Tangos.  Con su dirección hicimos en LT2 “La Ronda de los Pueblos”; en ambos ciclos con la locución de Ricardo Valdez y en el de tango, también con Patricia Rey, dos brillantes locutores rosarinos.

    La Compañía de Radioteatro Herminio Baggini

    Herminio Baggini, a la derecha, con el empresario del Luna Park, Tito Lectoure y el cantor santafesino Alfredo Belusi, entre otros Tras su etapa porteña, de la que hablaremos, y la dirección de la emisora de radio de Comodoro Rivadavia, Baggini “se acercó” un poco a su Laborde cordobés, residiendo ya hasta el final de sus días en Rosario. Su actividad era como actor protagonista de los radioteatros, nacidos en los años `20 en Buenos Aires, tan populares entre los años 40 hasta comienzos de los `70 en el interior del país. Su compañía recorrió seguramente todos los pueblos y ciudades hasta donde llegaba LT2, donde emitían los seriales semanales, no sólo del sur y centro santafesino, sino también el sureste cordobés, norte bonaerense y esa Entre Ríos que intuimos al mirar hacia el este, sobre el Río Paraná. Tenía una fuerte competencia, como eran Federico Fábregas, Jorge Alberto Alvarado -el popular Negrito Faustino-, Bernardo de Bustinza… que era de Bustinza, Santa Fe, y el emergente Alfonso Amigo, por recordar los que tuvieron más continuidad. Para todos había escenarios de clubes, cines, teatros y circos donde poner en escena esas novelas radiofónicas que cedieron paso, con la implantación de la televisión, a los teleteatros, lo mismo pero sin puesta en escena en vivo... y sin la magia de la imaginación en el público.

    Herminio Baggini, el muchacho de Laborde que se fue a Buenos Aires

    El cartel del radioteatro de LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires, Argentina, donde actuaba Eva Perón, Evita. Herinio Baggini formaba parte del elenco
    Siguió este miembro de una popular familia piamontesa del pueblo cordobés de Laborde, el camino de cuantos querían ser algo en el mundo del espectáculo, el tango, la radio… se fue a la Capital Federal. Muchas veces me contó cómo, figuras de la talla de un Enrique Cadícamo, por ejemplo, al verlo que lo estaba pasando mal, lo invitaban a pantagruélicas meriendas donde le ponían de todo para comer, mientras ellos, para no ser menos, se tomaban un café con leche, para no desentonar y hacerlo quedar mal. ¡Cómo era la gente por entonces!

     

     



    Luis César Amadori le dio una oportunidad a Baggini, que fue compañero en radio de Evita

    El difusor del tango Herminio Baggini entrevistando en LT2 Radio Splendid de Rosario al cantor de tango Jorge Valdez Fue en el año 1946, cuando ya hacía radioteatro, nada menos que en elenco de Radio Belgrano donde actuaba Eva Duarte, Evita Duarte en los carteles, quien sería poco después la mujer del presidente argentino Juan Domingo Perón. El ciclo lo patrocinaba el Jabón Radical del empresario leonés Juan Guereño. El hermano de Evita, Juan Duarte, era uno de sus comerciales.

    Herminio Baggini actuó en el filme Albéniz, donde se contaba la historia del célebre pianista y compositor español Isaac Albéniz. Al personaje del pianista lo hizo Pedro López Lagar con Sabina Olmos y un amplio cartel de actores. Estrenada a comienzos de 1947, fue la ganadora en 1948 del Cóndor de Plata en el epígrafe “mejor película”, con Pedro López Lagar premiado como mejor actor. De su etapa porteña y en Radio Belgrano, siempre le recordaba el gran acordeonista rosarino Atilio Cavestri, cuando se encontraban en los pasillos o estudios de LT3, que Baggini lo había presentado en 1952, en uno de sus ciclos radiofónicos en la Capital Federal.

    Herminio Baggini en La Cueva del Tango de Rosario

    Herminio Baggini con los titulares de La Cueva del Tango, a su derecha el creador del local, Mario Calcerano y a la izquierda su hermana ClaraPara los años que hacíamos La Trinchera del Tango en LT3 y posteriores, Baggini se desempeñó con mucho éxito en locales de Rosario. En el escenario de La Cueva del Tango, de la Avenida Belgrano al 200, muy cerca del Monumento Nacional a la Bandera, que capitaneaba Mario Calcerano, presentó a muchísimas grandes figuras tangueras. Antes, por la tarde, pasaban por nuestros micrófonos en la radio. Además juntos hicimos dos años  los carnavales que llegaron a ser unos de los más concurridos de la Provincia de Santa Fe, los que se celebraban en la plaza de Máximo Paz organizados por 16 entidades locales.

    El tema que le dedicaron al "Centinela Mayor del Tango", Herminio Baggini

    Que así lo presentábamos en La Trinchera del Tango a Baggini. Amigos nuestros rosarinos, asiduos invitados, como el poeta Francisco Sappietro, el bandoneonista Rodolfo Cholo Montironi y Salvador Vaccaro, taxista para ganarse la vida y letrista por su pasión tanguera, le dedicaron al programa el tema “Trinchereando”, que fue grabado por ese gran cantor de El Trébol, Santa Fe, que ha sido Luis Correa. La vida, la radio, el tango… siguen. Aquí queda un puñado de recuerdos surgido en torno a la figura del actor y difusor tanquero Herminio Baggini, el Centinela Mayor. Con mi agradecimiento a Clara Calcerano que nos ha aportado las fotos sacadas en La Cueva del Tango.

    Trayectoria de Herminio Baggini como directivo de la cadena de LR4 Radio Splendid

    Me faltaban cabos por atar cuando he mencionado más arriba la etapa de Herminio Baggini como director de LT2 Radio Splendid de Rosario, época en la que lo conocí y en esa emisora hicimos programas, como “La Ronda de los Pueblos”.  Su hijo, Dr. Santiago Pablo Baggini, desde la Provincia de Córdoba donde vive, Nos comenta al respecto:

    "Estimado Eduardo… Me pide que recuerde cosas de mi padre, Herminio Baggini, y lo que puedo decirle es que luego de mi nacimiento, en 1959, estuvimos dos años en San Miguel de Tucumán, ya que  fue director de LW3 la Radio Splendid local. Previamente había estado en otra emisora de esa cadena de Argentina, LU8 Radio Splendid Bariloche, creo que fue luego de 1955 o por ahí y en LU3 Radio Splendid Bahía Blanca, siempre en los años `50"

    Vídeos con poemas de tango en el Canal Aldiser
    El Rusito de Gagliardi por Aldiser 
    La Maestra por Aldiser en Pontevedra
    Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser

    Eduardo Aldiser
    Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser

     

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    Eduardo Aldiser12/06/2020 13:17:55

    Estimado don Luis Moreno, no sería extraño que hayamos compartido un café a tres con Herminio Baggini. Y que haya conocido al sobrino suyo que me comenta, se ha casado con su sobrina. Como éramos de pueblos cercanos, Laborde y General Baldissera, más el hecho que con mi padre siempre hablaban de esa colectividad piamontesa a la que pertenecían, lo cierto es que llegar a Laborde era muy grato, ver cómo se reencontraba con tantos amigos. Le mando un abrazo desde Pontevedra, en esta España en la que estoy desde 1983

    Luis Moreno10/06/2020 22:10:56

    Gran Amigo de mi Viejo, Abilio Moreno también labordense, compinches desde pibes en el pueblo Natal Ambos emigraron a Bs. As casi al mismmo tiempo y alli se encontraron varias veces para compartir noches tangueras en el Tibidavo, Cafe Tortoni y otras cuevas tangueras. La vida quiso entonces que Los Baggini de Laborde los Morenos fueran flia, UN sobrino de don Herminio se casó con una tía materna mía y obviamente con sus hijos somos primos hermanos los Baggini y los Moreno.Por mucho tiempo la vida los llevó por distintos caminos a Herminio y a Abilio, pero terminaron asentados Uno en Rosario y el otro en San Lorenzo, mi viejo fiel escucha de sus programas y tomándose un café de tanto en tanto en algún encuentro recordando a su Laborde querido..

    Juan Calderón24/09/2016 09:15:17

    Qué bueno lo que cuentas de Herminio Baggini, y que te escriba su hijo. Yo lo escuchaba desde Pergamino los programas de Tango que había en las Radios de Rosario como “La Matiné del Tango” los sábados a la tarde, “La Trinchera del Tango”, “La Ronda de Tangos”, etc. Que lindo recuerdos. Como se extrañan esos programas. Un cordial saludo Eduardo, lo mismo para el Hijo de Herminio Baggini que no tengo el gusto de conocerlo.

    Santiago Pablo Baggini13/02/2016 15:07:45

    SOY EL HIJO DE HERMINIO BAGGINI

    SERIA INTERESANTE VER SI VD PUDIERA CONTACTAR A LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO (PATRIMONIO HISTÓRICO) Y A LAS EMISORAS LT2 Y LT3 COMO PARA VER SI EXISTE ALGÚN ARCHIVO FOTOGRÁFICO O FILMOTECA EN CANAL 5 POR EJEMPLO, YA QUE ALLÍ MI PADRE SUPO TENER EL PROGRAMA: "LA FAMILIA RICARDONE" LOS DIAS DOMINGOS.

    GRACIAS Y UN ABRAZO.

    Dr. SANTIAGO PABLO BAGGINI San Antonio de Arredondo (Cba) REPÚBLICA ARGENTINA

    SANTIAGO PABLO BAGGINI12/02/2016 01:59:48

    ESTIMADO SR ALDISER. COMO SIEMPRE UN GUSTO PODER LEER SUS MEMORIOSOS Y EMOCIONANTES HOMENAJES QUE LE DEDICA A MI SR PADRE, QUIEN LO TENIA SIEMPRE EN SU MAS ALTA ESTIMA. LE PEDIRÍA QUE SI CUENTA CON FOTOGRAFÍAS DE ÉL, ME LAS HAGA LLEGAR A MI CORREO PERSONAL (bagginis@gmail.com). DESDE YA MUCHAS GRACIAS Y FELICITACIONES.

    Eduardo Aldiser14/12/2015 22:03:11

    Yo sabía que podía tener alguna pífia de la memoria, querido Julián Paz, por eso te envie la nota... a un gran memorioso rosarino! Sí que era Bernardo de Bustinza. Su apellido era judio ucraniano o polaco, de esos con muchas consonantes. Tuve la suerte de tratarlos a todos ellos, cuando comenzaba, y estaba en los estudios de LT2 tuviero o no tuviera que hacer nada. Al especialistas en efectos lo estoy viendo en el estudio grande haciendo sonar mil cosas... pero el apellido se me ha piantao... piantao! Muchas gracias amigo por la ayuda

    Julian Paz14/12/2015 02:19:42

    Eduardo, si te digo que el escrito es excelente me quedo corto, porque adentro lleva pasión y alma. A muchos no los recuerdo porque ya había emigrado a Buenos Aires. Las novelas de la tarde reunían a toda la familia alrededor de la radio. Me quedan dos preguntas: ¿Como se llamaba el de los efectos especiales en Rosario? En Baires estaba la dinastía Catalán, la segunda: De Bustinza: ¿era Miguel o Bernardo?

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html