El tango también le canta a la Bandera Argentina

El médico porteño e historiador del tango Luis Alposta nos ha enviado su nota dedicada a la Bandera Argentina en estos días de junio cuando la homenajeamos. La nota incluye las letras de los cánticos oficiales a la enseña nacional Mi Bandera y Canción a la Bandera de la Ópera Aurora, popularmente conocida como Aurora y que hemos incluido en nuestro saludo a la Bandera Argentina con una versión de ésta última cantada en el mismo Monumento Nacional erigido en las barrancas del río Paraná en Rosario, interpretado por el tenor argentino Juanjo Cura.
También incluye el Dr. Alposta este poema:
Saludo a la Bandera
Letra y Música: Leopoldo Corretjer
Salve Argentina, bandera azul y blanca; jirón del cielo en donde impera el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color te dio.
Yo te saludo, bandera de mi patria,
sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.
También nos participa del artículo La creación del Día de la Bandera editado en el blog de Historia Argentina del Diario La Nación de Buenos Aires, Argentina:
En mayo de 1936, en tiempos en que la construcción del obelisco avanzaba en el centro de la ciudad, diez hombre se reunieron en Ecuador 1250, entre Charcas y Mansilla. Estos hombres fueron Luis Agote Robertson (hijo del doctor Luis Agote), Gervasio y Daniel Videla Dorna, Raúl y Alfredo Etcheverry, Ricardo Alberti (el dueño de casa), Luis María Ferraro, Ramón Oscar Castilla, Carlos Rojas Torres y Jorge Seré.
La convocatoria tenía que ver con una molestia general: el 1 de mayo chocaron en el centro de la ciudad los dos bandos de inmigrantes que se enfrentaban por la Guerra Civil española. Como las dos columnas portaban la bandera argentina, el pabellón terminó siendo protagonista de estos hechos ajenos a nuestra soberanía.
Los convocados deseaban realizar un homenaje de desagravio al pabellón. Resolvieron encargar una gran bandera (de 15 metros de largo) a la Casa Vaca, ubicada en Pellegrini entre Santa Fe y Arenales, de la Capital Federal de Argentina. Consiguieron que el Arsenal de Guerra les armara un cofre cuadrado de 2,30 metros por lado, cuyas manijas de bronce se hicieron con cañones que usó Belgrano en el Alto Perú. Para pagar la bandera y el cofre, realizaron una colecta entre amigos.
Donaron la bandera a la Municipalidad. La recibió el intendente Mariano de Vedia y Mitre y se dispuso izarla el sábado 20 de junio (aniversario de la muerte de Belgrano) en la Plaza de la República, junto al ya concluido obelisco. Del acto participó el presidente Agustín P. Justo. Al año siguiente se repitió la ceremonia en la Plaza de Mayo (ver foto - la incluimos en la portada de esta nota recogida desde el blog de La Nación) y el presidente Justo fue quien izó la bandera donada.
En 1938 se estableció, por ley del Congreso, el feriado del 20 de junio, denominado: “Día de la Bandera”.
Aquel pabellón que encargaron los promotores de la idea pasó a Rosario, al Monumento a la Bandera, en octubre de 1971
Finalmente el Dr. Luis Alposta en sus Mosaicos Porteños incluye:
"Canción a la Bandera" de la Ópera "Aurora" - Canta: Daniel Melingo
Letra: H.C. Quesada y L. Illica - Música: Héctor Panizza
Argentina al Mundo una mirada desde lejos a nuestra Argentina de siempre
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango