El quinielero en Argentina Tango / España - Personaje muy nuestro

Y remonto mis recuerdos y el relato a los 60 a 80 de Rosario, ciudad de Argentina donde vivía y los conocí... y donde parece que se inventó esta forma de juego de azar. Luego llegó la quiniela oficial y algo pudo haber cambiado las cosas... pero ellos subsisten porque te dan el 20% de descuento... juegas por diez pesos, pero pagas unos ocho. El que nos importa es este personaje que está entroncado al tango por su jerga, sus ámbitos de actuación en torno a los bares más concurridos. Son figuras paralelas a los burreros, y como ellos han generado un lenguaje propio para pasar las jugadas desde un teléfono público, por ejemplo, sin decir un solo número... patito, va el muerto a la "zabeca", la niña bonita por cien a la quintina...
A los españoles, comentarles que no tiene nada que ver con la quiniela de fútbol de aquí, el Prode en Argetina. En las distintas provincias argentinas (no todas) y en Montevideo, se realizan sorteos diarios de veinte números de tres cifras que se pueden jugar: A la cabeza (apuesta por una, dos o tres cifras que van a salir en el primer lugar), a los cinco, diez, quince o veinte lugares. De esto hablamos, de la quiniela argentina, centrándonos en la clandestina. También sirven los sorteos de la Lotería Nacional o las provinciales, que tienen un programa adecuado a la quiniela. Sólo las tres últimas cifras de los primeros premios sirven para los apostantes de esta modalidad.
En cierta ocasión visitamos el popular bar "Saigo" de Corrientes y Pelegrini, en Rosario, al lado del cine Sol de Mayo, para registrar opiniones sobre el tango en la mesa de un café, como hacíamos cada semana. Entre los contertulios estaba un quinielero con plaza por la zona. Nos explicó que allí "trabajaban" varios porque cada ochava de la esquina pertenecía a una seccional de policia distinta, cuatro de ellas limitaban allí... ellos hacían su laburo y cuando veían al poli de la tercera que venía, se pasaban a la esquina que era de la primera, o la sexta... y así.
Como dice el tango que ilustra la nota, este pasador o levantador de quinielas trabaja para un capitalista. En Rosario por aquellos años eran "la banca" diez capitalistas, y en otra esquina que no quiero recordar, pero vi mil veces desde la ventanilla del tranvía 26 de mi niñez, en la oficina de uno de ellos funcionaba el reaseguro: cuando un 07, 13 o 48 (que se juega este último cuando muere un familiar o amigo, porque 48 es el muerto) o cualquier otro número estaba muy "cargado" para ese día, minutos antes del sorteo se lo repartían entre los diez banqueros, para que a nadie le significara la quiebra si salía a la cabeza, que allá por Carlos Pellegrini o Las Rosas, en la provincia de Santa Fe siempre, alguien se quitó la vida por no poder hacer frente a una apuesta... tenían unos códigos de honor y un sentido del cumplimiento, muy estrictos.
También es sabido que más de una vez se escuchó decir a un pasador grande o hasta a un capitalista, a su mujer: "Comprame un buen asado, con chinchulines, morcillas, mollejas... buen vino, pan, tomates, lechuga, cebollas, para una mixta... que esta tarde me ponen preso en la seccional". Vamos, que todos estaban muy organizados.
Otra particularidad es que se podía apostar por teléfono o que te daban crédito.. y todo eso, en la Oficial, nanai! En fin... que apelo a tres amigos para rematar la apuesta tanquera a la sabiola... Nos recuerda desde Madrid Marcelo O. Martínez, del portal Carlos Gardel: "Sabido es que Eduardo Morera declaró haber filmado 15 cortos junto a Gardel en 1930. Pero sólo han llegado hasta nosotros diez... mejor dicho, once, pues hace unos años apareció "El Quinielero", en donde El Morocho canta dicho tango, acompañado por sus guitarristas.
Los dueños de la cinta contaron ante las cámaras de televisión en Argentina cómo apareció, y autorizaron proyectar unos fragmentos, aunque con distorsiones en imagen y audio. Es un hallazgo histórico, pero hasta ahora sólo se pueden ver estos breves fragmentos de alto valor histórico-emotivo para los gardelianos".
La versión grabada en disco por Carlos Gardel, está presente en Youtube en el canal de Los Mosaicos Porteños de Luis Alposta
Y viene justamente desde Rosario la letra del tango, aportada por Eduardo Sibilín y su Hermano Tango
El quinielero
Tango
Letra: Roberto Aubriot Barboza
Música: Luis Cluzeau Mortet
Ya no sólo el verdulero
Con su canto matinal,
Que nos despierta ofreciendo
Su mercancía especial.
Hoy lo imita el quinielero
Con su promesa temprana,
Diciendo que hay “vento” fresco
Tres veces en la semana...
En su pregón el vocero
Dice con tono formal:
¡Quinielero!
Patrona, ¿Quiere jugar?
Hoy en Córdoba tenemos,
Y mañana en Tucumán,
Y para desquite el viernes
Se juega la Nacional...
Yo tanto lo llevo al cráneo
Redoblona o escalera,
Apúntese un numerito
Y verá cómo es “primera”
Si usté me acierta le juro
Patrona, que va a cobrar,
Porque mi capitalista
Es “ventudo” y es bacán.
Un forastero del Norte
Se levantó un capital
Cuando salió el “cero siete”
¡Pucha, que nos tuvo mal!...
Y todavía hay gilastros
Que no tiran a embocar,
Sabiendo que es juego noble
¡Que es industria nacional!
Y si no embocan ¡Qué importa!
Yo les digo la verdá...
¡Ilusiones!
Y alguna vez, realidá...
Y por último el consuelo
De aquel refrán decidor:
“El que anda mal en el juego
no erra una en el amor”...
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con esas historias de personajes del mundo de las ciudades y el tango argentino
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldise