Eduardo Aldiser con Juanjo Minatel - Argentina Tango / España

“Hoy como siempre nuestro querido tango...” Y nos lo trae un cordobés que se siente Rosarino y se nos ha ido muy lejos...Eduardo Aldiser. Nació en General Baldissera (Córdoba, Argentina), pero su espíritu inquieto le hizo explorar muchas tierras. Vivió muchos años en Rosario –ciudad que siente como propia y finalmente ahora lo tenemos el Galicia, cabalgando Tangos y otros hechos culturales.
Querido Eduardo. Conocemos el calibre de tu actividad en Galicia. Pero seguramente muchos de nuestros lectores no lo saben y tal vez quieran conocer tu trayectoria en esa tierra lejana emparentado con el Tango. Con nuestro Tango... Habla de tus desafíos...
Una vez más he elegido el desafío que me apetece, el de poder presentar en España a los actuales intérpretes del tango argentino: sus cantantes, músicos, bailarines, autores, compositores, organizadores de eventos. En otras palabras, gente del tango toda.
Tu desafío no es nuevo. Desde siempre estuviste en la trinchera de la comunicación, especialmente durante tu prolongada permanencia en Rosario, Argentina. La de los grandes talentos, como siempre sostengo...
Es verdad. Hubo un largo ciclo en Rosario, cuando realizaba primero con Herminio Baggini y luego solo, junto a Ricardo Valdez, en LT3 Radio Cerealista, aquella recordada La Ronda de los Tangos, que se irradiaba los sábados de 15 a 18 horas… El típico horario de la vieja Matiné del Tango creada por Miguel Domingo Aguiló.
Ya por esa época tu experiencia era enorme. ¿Cuándo te animaste a la radio?
Empecé a realizar labores en la radio siendo adolescente, con veintipocos años me atreví a meterme en las entrañas de un universo singular como es el de la música porteña que tiene su ámbito preferido en las noches de copas, amigos, y de ese cantor que nos hace soñar, llorar, añorar.
Pero además generaste actividades colaterales, como en algunos “reclames”, como los llaman los hermanos uruguayos.
Recuerdas bien... Complementaba esas presentaciones radiales con anuncios y la presentación de programas de la televisión. Por ejemplo en Canal 5 de Rosario, más la participación en otros programas orientados a difundir y promover los acontecimientos de localidades del sur santafesino, más el norte bonaerense, el éste cordobés y la cercana Entre Ríos, provincia en la que ahora vives. He podido compartir producciones y micrófonos en Rosario con varios colegas, como el querido Elbio Martínez, que venía de Santa Isabel, Santa Fe, que ha partido hace poco.
Dejemos Argentina. Cuéntanos del hoy de España
Hemos lanzado un grupo de argentinos el multiportal Argentina Mundo tras venir todos nosotros de experiencias en el mundo de la comunicación en España, como el que comento en mi caso, respondiendo tu anterior pregunta...
¿Y por qué un multiportal?
Buena pregunta Juanjo... Es que si observas bien en las secciones muy fuertes como tango o folklore... Si miras en la URL correspondiente, verás Argentina Tango en uno de los casos o por ejemplo puedes encontrarte con Argentina Folklore. Y así ocurre con otros temas o webs oficiales de artistas, por ejemplo la web de la cantante gallega Ángeles Ruibal que cuenta muchísimas cosas de Argentina y es amiga de artistas nuestros de allá y aquí.
Pero además, he sabido que si uno madruga un poco –lo que no es mi caso - hasta se te puede escuchar por una emisora argentina... Y eso confirma que, al final de cuentas, nunca has dejado de ser locutor, presentador de radio y difusor de hechos notables...
Así es... Y desde esa emisora tuve la posibilidad de hablar ya varias veces de la revista Rosas de Otoño, de Rosalía Villoldo, de ti mismo... Lo hago los miércoles cuando allá son las seis y pico de la mañana, cuando viene amaneciendo y por aquí ahora las once y pico. Es la AM 610 Radio General San Martín de Buenos Aires, en el programa La Madrugada de Juan Imperial. Allí hablo de cosas de nuestros emigrados en España y Europa toda...
Comento también cosas de Argentina que publicamos en el multiportal. Me interesa mucho el contacto con nuestros paisanos allá pero también por los muchos oyentes que ha captado Juan Imperial en estas latitudes, pues el programa mueve a la evocación y eso a nosotros nos llega muy profundo... Si así fue como lo he contactado, siendo primero oyente...
Me imagino que tienes una vitrina con premios recibidos haciendo programas de radio...
Está bien la imagen que has elegido... realmente cuelgan de las paredes los diplomas y están varias estatuillas, todo obtenido por el ciclo de programas que hicimos de 2004 a 2008 integrando un equipo de profesionales españoles, y que fue difundido en el programa de Beatriz Jumilla "Viajar es un Placer" que se emite los jueves al mediodía, de 12 a 13 hs. por FM Radio Cultura de Buenos Aires.
Esos han sido el Premio Don Quijote 2004 de la Comunidad de Castilla La Mancha por el programa “Un argentino en La Mancha”; Premio Ciudad de Albacete 2007 por el programa “Un argentino en la Feria de Albacete”; Premio Fundación Patrimonio de Castilla-León 2008 por el programa “Un argentino en Castilla León: Cuando el destino traspone fronteras” más varias menciones más de distintas comunidades autónomas españolas.
En lo que a tango se refiere, he recibido el Diploma al Mérito Gardeliano, entregado por el recordado Rodolfo Ghezzi y Carlos del Mar en Sala Clamores de Madrid, en Marzo 2010, por la difusión del tango en España. Considero otro galardón el haber sido incluido por Juan Manuel Peña, argentino de origen español residente en Buenos Aires, en el libro "El Tango en España, Romance de un Siglo" por mi tarea de difusión del tango desde 1983.
¿Y por aquí qué?
Por allí me han escuchado mucho. Por ejemplo, en los años `70 los oyentes de LT15 Radio del Litoral, la poderosa emisora de Concordia... La agencia de publicidad que producía todas nuestras cosas en Rosario, Studio Simeoni, había creado una cadena de emisoras a las que llegábamos con nuestras voces grabadas. Entre ellas LT15 y en una oportunidad fui invitado al aniversario de esa querida emisora entrerriana y tuve la posibilidad de conocer a hermosa gente de radio... Es que somos universales, con señas de identidad similares y una pasión por la radio que nos mantiene en ese gran medio, pase lo que pase...
¿Te puedo preguntar qué haces cuando te llega Rosas de Otoño?
Te lo cuento... La “hojeo”, puedo llegar a leer un artículo completo, la guardo... y hago una anotación para recordarlo el fin de semana... Y entonces me leo hasta el copyright. Después de leer interesantísimas notas, algunas de las cuales editamos en Argentina Mundo, sé que al final me esperan un humor que me hace reír siempre... y eso es de agradecer.... Lo digo en nuestro multiportal y con Juan Imperial, la tarea que realizan es encomiable...
Una publicación con personalidad y unas notas excelentes... Por lo tanto, poder estar charlando aquí contigo, Juanjo Minatel, es para mí un honor muy grande... sabiendo cuánto trabajas junto al equipo de colaboradores, para darnos con puntualidad nuevas ediciones de esta magnífica revista... Sigan adelante, necesitamos leer Rosas de Otoño, fresca, divertida e interesante revista de tango, que también así se puede difundir nuestra música, con dinamismo y hasta alegría.
Eres un cordobés santafeisado y ahora agallegado pero en tu respuesta te has tornado un verdadero andaluz. Realmente tus palabras me han tocado muy profundo... Me has emocionado –sabrás que soy un pisciano sensiblero y no cabe dudas, eres un verdadero Maestro de la radio y de la vida y por lo que supe, desde tus primeros años de juventud ya lo has hecho y bien. Cuéntanos un poco como para ir cerrando...
Pues algo de eso hay. Recuerdo que aún cursaba estudios secundarios en la Escuela Normal Nº 3 de Rosario y ya colaboraba en programas radiales de la emisora LT2 Radio Splendid. Desde ahí para aquí todo ha sido radio, televisión, artículos en prensa, disertaciones, colaboraciones, publicidad y marketing promocional... Como puedes ver, todo es comunicación.
Y para ir cerrando. dime... ¿Cómo te encuentras en estos momentos en una tierra tan lejana?
Me encuentro muy bien, feliz, con muchos nuevos y buenos amigos y con un inesperado público y a partir de Argentina Mundo con varios soportes excelentes como ser Argentina Tango; Argentina Folklore, etc. con información sobre Festivales, Músicos, Milongas, Orquestas y mucho más. Y ya que hablamos de Tango, voy a rematar con el clásico saludo de don Juan D´Arienzo: “Yo me presento así” y como dicen nuestros gauchos.. “Aquí me tienen pa` lo que guste mandar... Pues yo soy Tango...”
Por Juanjo Minatel, Revista Rosas de Otoño, Concepción del Uruguay, Provincia de Entre Ríos, Argentina
Argentina Mundo difundiendo las cosas de Argentina y sus músicas, tango, folklore, por el mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango