Ángel Villoldo en Argentina Tango / España - Su universal El Choclo

Se lo digo pensando en la tarde o noche aquella. Tal vez estaría mateando... fue sacando un sonido... y otro.. otro más. El que le abrió la puerta fue "El porteñito" en aquel 1903 y "sobre el pucho", le salió aquel día "El Choclo" de sonidos redondos, que nos acompaña desde siempre. Cuando vamos haciendo este recorrido, recurro a Eduardo Sibilín en Rosario, allá por Argentina, para que desde su "Hermano Tango" provea de cuatro versiones de letras del tango, Don Ángel, dos de ellas suyas. Y la cito a su sobrina nieta, Rosalía Villoldo, que es doctora y canta tangos... y aún no supo decirme si su apellido proviene de una familia gallega, ya le encontraré el origen de sus ancestros.
Incluye Sibilín como primera de las letras, esta suya, que seguro le "salió" cuando ya tenía el tango bien amasado y lo tocaba una y otra vez. Como el nombre que le puso, aquí veo muy segundas intenciones, porteñazo Villoldo: "De lavada y rubia / En largas guedejas, / Contemplo parejas / Si es como crecer, / Con esos bigotes / Que la tierra virgen, / Al noble paisano / Le suele ofrecer. También atribuido a usted, nos pone una segunda versión suya, de la que extraemos unos versos: "No me faltes, mirá que no hay macanas/Yo no vengo con ganas, mi china, de farrear".
Un gran cantor argentino, de Bahía Blanca, Juan Carlos Marambio Catán, que como su tango él también ha sido internacional, paseando nuestra música ciudadana por América, Europa... y hasta en Egipto!, que ha creado "Aquaforte" en una navidad por Italia. Él también se inspiró en su tango y lo supo cantar con esta letra: "Hoy que los años han blanqueado ya mis sienes / Y que en mi pecho sólo anida la tristeza, / Como una luz que me ilumina en el sendero / Llegan tus notas de melódica belleza. / Tango querido, viejo Choclo que me embargas / Con la caricia de tus notas tan sentidas, / Quiero morir bajo el arrullo de tus quejas / Cantando mis querellas, llorando mi dolor".
Ya ve que su mismo tango es el que suena de fondo en esta historia sentimental que nos cuenta. Era 1930, cuando a Yrigoyen lo encanutaron, y usted llevaba ya mucho tiempo fuera del escenario de la vida... su tango seguía dando menega, como esa que le llegó en un barco desde Francia en 1919, cuando ya se había piantado bien en la miseria, viviendo en un cuartucho de arrabal.
Pero todavía su tango nos tenía más sorpresas... Enrique Santos Discépolo se inspira en sus sones y le sale en 1946 la letra que casi todos cantamos... "Conjuro extraño de un amor hecho cadencia / Que abrió caminos sin más ley que la esperanza, / Mezcla de rabia, de dolor, de fe, de ausencia / Llorando en la inocencia de un ritmo juguetón".
Un ritmo juguetón... mire que estaba en vena aquella tarde de mateada en ese barrio de Barracas que siempre ha sido una gran fuente de inspiración. Mire que ha dado vueltas al mundo ese tango de cuyo nombre uno evita explicar porqué se lo puso... Lo vamos a escuchar... podríamos poner cualquiera de los centenares de orquestas y conjuntos que lo han tocado y grabado... pero no, si es internacional lo tenemos que demostrar... aquí lo tiene tocado en violín acompañada por piano, guitarra y contrabajo... don Ángel Villoldo, ya que no le llegó a tiempo aquel cheque desde París... ahora sí espero que pueda escuchar uno de los más importantes tangos de la historia, cantado por El Ruiseñor de las Calles Porteñas, Ángel Vargas, impecable como siempre....
El Choclo
Tango argentino (Música de 1903) (Letra, 1946)
Letra: Enrique Santos Discépolo
Música: Ángel Gregorio Villoldo
Con este tango que es burlón y compadrito
Se ató dos alas la ambición de mi suburbio,
Con este tango nació el tango, y como un grito
Salió del sórdido barrial buscando el cielo.
Conjuro extraño de un amor hecho cadencia
Que abrió caminos sin más ley que la esperanza,
Mezcla de rabia, de dolor, de fe, de ausencia
Llorando en la inocencia de un ritmo juguetón.
Por tu milagro de notas agoreras
Nacieron sin pensarlo, las paicas y las grelas,
Luna de charcos, canyengue en las caderas
Y un ansia fiera en la manera de querer...
Al evocarte, tango querido
Siento que tiemblan las baldosas de un bailongo
Y oigo el rezongo de mi pasado...
Hoy que no tengo, más a mi madre
Siento que llega en punta´e pié para besarme
Cuando tu canto nace al son de un bandoneón...
Carancanfunfa se hizo al mar con tu bandera
Y en un pernó mezcló a París con Puente Alsina,
Fuiste compadre del gavión y de la mina
Y hasta comadre del bacán y la pebeta.
Por vos, shusheta, cana, reo y mishiadura
Se hicieron voces al nacer con tu destino,
Misa de faldas, querosén, tajo y cuchillo
Que ardió en los conventillos y ardió en mi corazón.
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango