Estela Bonnet en Argentina Tango / España

¡Hola a Eduardo Aldiser y su gente!. Mi nombre es Estela Bonnet y me llaman “La voz dulce del Tango”. Por suerte no hay océano que pueda no hacer realidad mi encuentro con ustedes. Es un placer acercarles un pedazo de “mi Tango".
Cuando una de tus voces más preciadas, aparece en tu vida, sin planearlo y para mí… Estela Crisis, una de las integrantes de Las Voces Blancas… y te animas a preguntarle si da clases de canto. Que me admite y en esas clases ella me dice “tienes algo para dar, y que no se puede enseñar y es a interpretar”, eso te marca en tu carrera… corría el año 2002.
Gano un premio a la interpretación, no con un tango si no con "Carito", una canción litoraleña. Luego comienzo a tomar clases de baile de tango y les cantaba a mis compañeros en el oído. Y ocurre que tu profesora de baile te dice: “Estela, me dicen que cantas bien ¿Por qué no probás”… y así comencé a frecuentar a los micrófonos abiertos a cantantes.
Realicé una selección y me quedé con “La casa del tango”, “La esquina de Pugliese”, “Bien Bohemio”, la casa de Titi Rossi, que obviamente me comenzó a atraerme cada día más, Luego hubo un espectáculo al que me invitaron a participar. Me ven en la calle Jean Jaures los dueños de “El Morocho del Arrabal”, me invitan a participar en otro espectáculo… se repiten las circunstancias… acude un entendido del tango y el cine que hoy ya no está con nosotros, José María "Gogo" Safigueroa … cuando bajo del escenario me dice… “Piba, no tenés nada grabado?". Casi con vergüenza le doy un CD de grabación casera… se lo lleva y pasa unos temas en la radio La 2x4. Ese día he llorado de emoción.
Ellos me apuntalaron presentándome a Oscar del Río, quien hasta hoy es mi profesor de vocalización. Por sus enseñanzas, las musicalidades que inventa mi alma se transportan a pentagramas. Paralelamente conozco a músicos muy conectados con el tango que al momento se ofrecen para presentarme a gente del medio. Me invitaban a conocer los lugares más lindos que tiene Buenos Aires para turistas.
Me di cuenta que estaba eligiendo a el tango para toda la vida y no solo para algunas noches, en las que sacaba un buen dinero y el baño de muchas luces de escenario, pero no iba a tener conmigo el amor que se fue gestando. El tango a través de su poesía, sus historias, sus distintas influencias musicales, que lo nutrieron para ser hoy popular casi en todo el mundo.
Hoy adopté o me ha adoptado la Academia Porteña del Lunfardo, que es como mi propia casa, en la cual estudio historia de la música ciudadana; el tango y el lunfardo; participo en un evento donde se homenajea al gran Villoldo; a los cien años del vals de Rosita Melo, “Desde el Alma; en "Las Perlas del Tango" de Claudio Durán que cuenta con perlas con mucha luz, como Nelly Omar ,Sandra Luna, bailarinas, artistas plásticas, poetisas… y toda mujer que en pos del tango realice una actividad que él agrupa. Ya son más de quinientas las que ha podido reunir. Tengo la suerte de ser una perla permanente de sus espectáculos, lo que me hace sentir muy halagada.
Intentando superarme, dando lo mejor, interpretando tangos nuevos y de ayer, que yo selecciono, encontré a un guitarrista que supo interpretar cómo quería decir los temas. Es el es maestro Claudio Parenti. Cuento con un hermoso sobrino de diez años que participa en la percusión en milongas; le gusta cantar tango y y lo hace sin presiones.
Hoy cuento con otro guitarrista, junto a Claudio Parenti. Es Miguel Marina. Ambos confían en mi criterio para armar los temas, supervisado bajo la mirada amiga de mi profesor y amigo Oscar del Río quien sabe a veces frenar el torbellino de de mi alma, para que pueda hacer las cosas con más calma y obtener aciertos que me permiten estar mejor conmigo misma, ya que soy bastante exigente.
Tengo dos tangos, una milonga, un vals y un candombe, propios. Hay otras obras en la cocina, que llevan mi música y la poesía de Roberto Selles, historiador. Con la poeta Alda Salzarulo sacamos en 2011 un premio para canción inédita, “Milonga del perdón”, letra suya y música mía.
Varios autores confían en mí algunas de sus obras para que les ponga música. Otros me las alcanzan para que se las interprete; a ambos les estoy eternamente agradecida, esto me hace inmensamente feliz. Así, abrasada al Tango, estoy pasando la vida y aunque aún no me alcanza para vivir de esto y no sé si algún día lo podre hacer, lo que tengo claro es que sin el tango no puedo vivir.
Cariños a todos en Madrid y por el mundo. Los dejo interpretando un tango…
Estela Bonnet..
Muchas gracias Estela por tus palabras y este tema que nos regalas, Alma en pena
Alma en pena
Tango 1928
Letra: Francisco García Jiménez
Música: Anselmo Aieta
Aún el tiempo no logró Otras Notas
llevar su recuerdo,
borrar las ternuras
que guardan escritas
sus cartas marchitas
que tantas lecturas
con llanto desteñí...
¡Ella sí que me olvidó!...
Y hoy frente a su puerta
la oigo contenta,
percibo sus risas
y escucho que a otro
le dice las mismas
mentiras que a mí...
Alma... que en pena vas errando,
acércate a su puerta
suplícale llorando:
Oye... perdona si te pido
mendrugos del olvido
que alegre te hace ser...
¡Tú me enseñaste a querer y he sabido!
Y haberlo aprendido
de amores me mata...
Y yo que voy aprendiendo hasta a odiarte,
tan sólo a olvidarte
no puedo aprender.
Esa voz que vuelvo a oír,
un día fue mía,
y hoy de ella es apenas
el eco el que alumbra
mi pobre alma en pena,
que cae moribunda
al pie de su balcón...
Esa voz que maldecí,
hoy oigo que a otro
promete la gloria,
y cierro los ojos,
y es una limosna
de amor, que recojo
con mi corazón.
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango