Con Graciela Giordano y Marcelo Raigal cerró sus puertas La Fídula

La gran cantante argentina residente en la capital de España presentó sus últimos dos conciertos en La Fídula. El popular local del Barrio de las Letras de Madrid ha cerrado sus puertas el 29 de diciembre 2012, después de 35 años de fecunda labor social, musical y cultural. Seguramente la crisis provoca que un escenario tan querido para los sentimientos argentinos y de otros muchos españoles y ciudadanos del mundo, muchas noches rebotando tangos, valses y milongas, haya desaparecido. En su programación final no podían faltar en La Fídula de calle Huertas 57 este binomio de una porteña como Graciela Giordano y un rosarino como Marcelo Raigal, que siempre asegura tango de gran calidad, animadores de muchas y aplaudidas noches fidulenses.
Estos fueron los dos conciertos de despedida de nuestros buenos amigos y compatriotas argentinos:
Sábados 1 y 29 de diciembre 2012 a las 21.30 hs.
Cuando el año 2012 estaba despidiéndose, el sábado 29 Graciela y Marcelo realizaron su último tema, La Fídula ya ha comenzado a ser nostalgia. Nos dice la cantante argentina: "Ha sido muy importante para mi, y una más que merecida despedida para Juan y La Fídula, poder compartir estos momentos con todos y todas ustedes. Hicimos una recopilación de los conciertos que hemos hecho con mi compañero Marcelo Raigal estos últimos 5 años, y tratamos de dejar un buen recuerdo de este maravilloso lugar".
Graciela Giordano ha nacido en Buenos Aires. Su carrera artística comienza a los 5 años de edad, con actuaciones en radio y televisión en Argentina y Uruguay. En Buenos Aires debuta en el tango con los "Solistas de D`Arienzo" y luego con la orquesta de Osvaldo Requena. En 1976 llega a España y comienza a actuar de forma ininterrumpida en prestigiosas salas y realizando giras por todo el país. Sus primeras apariciones en televisión fueron en los programas "Fantástico" y "Zarabanda".
A la formación que traía de Buenos Aires, Graciela Giordano ha añadido la realizada en Madrid con Cursos de interpretación con Dominic de Fazio, director del Actor`s Studio de Los Ángeles; Taller de interpretación y lenguaje corporal con Fernanda Mistral; Seminario de interpretación con Susana Rinaldi; Estudios teatrales con Zulema Katz; Clases de canto con Jorge Uribe y Clases de canto con Dina Roth.
Son muchas sus presentaciones a lo largo de una carrera tachonada de éxitos. Destaquemos su presencia en como única solista el Festival de Tangos de Granada en el Auditorio Manuel de Falla, por el cual han pasado las más grandes figuras del género en la primera edición de este evento ya muy consolidado; Primer Festival de Tangos de Tarazona, donde es solista única. Primer Festival de Tangos de Águilas. Gira por toda España contratada por Renfe (Ferrocarriles Españoles), a lo largo del año 1998.
Festival de Tangos de Alcantarilla, Murcia. Trae como artista invitado a Rubén Juárez, junto a quien actúa luego en Madrid, en el Patio de Tangos de "La Carreta". Actúa en el Festival Internacional de Música de Rabat (Marruecos) y en Kuopio, Finlandia. Se presenta en Madrid actuando en "Siglo de Tango", dentro del Ciclo "Madrid en Danza", organizado anualmente por el Ayuntamiento de Madrid. Con este espectáculo actúa en Mont-de-Marsan, Francia. Actúa en el Teatro Fígaro de Madrid, dentro del espectáculo "Argentina Tango Review", como solista acompañada por el maestro Armando Caló.
Debuta en Paris, en un concierto en la Universidad de la Sorbona, donde además ofrece tres recitales en el Auditórium Saint Germain. Graciela Giordano ha colaborado en la dirección artística del Festival de Tango de Tudela, Navarra.
Canta Graciela Giordano acompañada al piano por Marcelo Raigal…
Como dos extraños
Como dos extraños
Tango (1940)
Letra: José María Contursi
Música: Pedro Laurenz
Me acobardó la soledad
y el miedo enorme de morir lejos de ti...
¡Qué ganas tuve de llorar
sintiendo junto a mí
la burla de la realidad!
Y el corazón me suplicó
que te buscara y que le diera tu querer...
Me lo pedía el corazón
y entonces te busqué
creyéndote mi salvación...
Y ahora que estoy frente a ti
parecemos, ya ves, dos extraños...
Lección que por fin aprendí:
¡cómo cambian las cosas los años!
Angustia de saber muertas ya
la ilusión y la fe...
Perdón si me ves lagrimear...
¡Los recuerdos me han hecho mal!
Palideció la luz del sol
al escucharte fríamente conversar...
Fue tan distinto nuestro amor
y duele comprobar
que todo, todo terminó.
¡Qué gran error volverte a ver
para llevarme destrozado el corazón!
Son mil fantasmas, al volver
burlándose de mí,
las horas de ese muerto ayer...
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo con los artistas argentinos del tango que lo difunden en España, Europa, el Mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango