Con Aldiser, `Chamuyo de tango, inmigración y nostalgias, anclado en Vigo´

Así se titula la charla que ha dado Eduardo Aldiser el jueves 16 de febrero 2012, 20.30 hs en el Salón de Actos de La Once, Gran Vía 16, Vigo. Un recorrido sentimental por los caminos portuenses que fueron enhebrando el destino de inmigrantes, recalados en el puerto de Buenos Aires en Argentina y de Montevideo, en Uruguay, que ha quedado plasmado, grabado, redivivo en el tango, esa diablura que dijera Borges.
Este evento se enmarca en el ciclo "Encuentros con el pensamiento" de la Librería Universitaria Sur, y su organización corre a cargo de Dolores Costa Fernández. Colaboración especial de Georgina Bortolotto.
El difusor argentino del tango Eduardo Aldiser, editor de Argentina Mundo, es realizador de programas de radio sobre la música ciudadana, con una primera etapa en Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. Ya en España, en Radio Cibeles de Madrid y la cadena Punto Radio. En Televigo ha realizado en el año 2000 el programa `Una red en la red´, los lunes a las 21 hs., dedicado a difundir el mundo de Internet. Actualmente participa los martes a las 10 horas (de España) en el programa `Juan Imperial en las madrugadas´ por AM 610 Radio General San Martín de Buenos Aires, Argentina.
En sus presentaciones en España, incluyendo congresos y seminarios de análisis del fenómeno inmigratorio, suele hacer hincapié en la importancia que el mismo ha tenido en la cimentación y trascendencia de la milonga y el tango en las ciudades portuenses argentinas y uruguayas.
La Librería Universitaria Sur, de Hernán Cortés 7, esquina a María Berdiales, de la ciudad viguesa, es dirigida por Leonor y Cristina Rodríguez Castro. En su trayectoria se ha consolidado como una casa de libros implicada en la vida cultural de Vigo, donde despliega una intensa actividad de difusión y promoción de la lectura, potenciando el acercamiento de niños y jóvenes a esa aventura renovada de la imaginación que nos acerca un buen libro.
Esta presentación tendrá como marco el salón de actos de La ONCE, Organización Nacional de Ciegos de España, entidad de características únicas en el mundo, que realizan una labor social, educativa, de investigación y laboral dirigida a los ciegos y a otras personas con minusvalías, de un alcance y desarrollo del que ya hablaremos en otra nota.
Su Director General, José Antonio Fernández, ha valorado la charla sobre el tango y la inmigración en torno al impulso en la delegación de Vigo de las actividades de danzas y bailes de salón. Dentro de ellas tiene un lugar destacado el tango. Un motivo más para elogiar a La Once, en este caso vigues. La fotografía pertenece a Diario Atlántico de Vigo.