Coghlan - Barrio de Buenos Aires - Argentina Tango / España

En el norte de la ciudad de Buenos Aires, como quien busca a la provincia y las salidas de rutas de largo recorrido como la Panamericana, entre los barrios de Belgrano y Villa Urquiza…Colegiales y Saavedra, sienta plaza un barrio relativamente pequeño de la Reina del Plata que, como ocurre en muchas provincias de Argentina, le viene el nombre por un irlandés que era técnico del ferrocarril que empezaba a nacer, John Coghlan, que moría más o menos cuando el primer tramo del ramal Retiro – Tigre se estaba terminando, allá por 1891, y las humosas locomotoras paraban en esos campos agrícolas, ahora área urbana donde viven unos 18.000 porteños.
El Barrio Coghlan está delimitado, precisamente, por el tendido ferroviario del que fuera Ferrocarril Mitre más las calles Núñez, Zapiola, Franklin D. Roosevelt, Avenida Dr. Ricardo Balbín, Avenida Monroe, Estomba, Franklin D. Roosevelt, Tronador, Avenida Congreso, San Francisco de Asís y Quesada.
En la Avenida Monroe 3555 se encuentra el Hospital Pirovano, que recuerda a un gran luchador en los días de la fiebre amarilla, el Doctor Ignacio Pirovano. Esa Avenida Monroe que concentra gran parte de la actividad comercial de la zona, una de las referencias, junto a la Avenida del Tejar y a la famosa Torre de Coghlan que tiene una función muy práctica, ser la ventilación de la segunda cloaca máxima de Buenos Aires que allí comienza, pero que se constituye con sus 35 metros de altura en la guía para los habitantes del barrio y zonas vecinas, desde su emplazamiento en la calle Washington 2944.
Un vecino del barrio, Enrique Dumas, canta este tema que le vimos estrenar en noches de carnaval en el Club Provincial de Rosario, con la orquesta del compositor, Mariano Mores, y letra de Rodolfo Taboada. Y en este barrio donde nació Horacio Deval y ha vivido Julián Centeya, siguen brasas de la trova porteña con poetas como Carlos Casellas, que le canta a continuación a su barrio Coghlan, de apellido raro pero calles y muchachas que se pasean por ellas… muy porteñas.
Coghlan
De Carlos Casellas
Un tren cansino lo acuna
y el barrio del sueño aquel
se deja tiznar la piel
con un destello de luna,
la pena que lo embetuna,
con intención de porfía,
siembra en el riel de la vía,
un tango de “tempo” lerdo,
como si fuera un recuerdo
de antigua melancolía;
Hay un otoño de miel
que dora calles y esquinas,
un zaguán y una vecina
y hay una puerta cancel,
dos niñas en redondel,
llenas de sol, el vestido,
un farol desguarnecido,
de antigua sombra rojiza
y hay un jirón de ceniza,
como si fuera el olvido
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Argentina Mundo - Aldiser Argentina Tango - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango