Cecilia Ledesma en Argentina Tango / España - Cantante en Barcelona

Bonaerense de Mar del Plata, Cecilia Ledesma tiene la doble formación como docente y cantante. Su formación ha comenzado, al mismo tiempo que su bachillerato en el Centro Polivalente de Arte hasta obtener el título de Maestra Nacional de Música, con especialidad en piano. Canta en coros, la seleccionan como solista, la gana el tango… se viene a España
Y aquí, en Barcelona has sentado tus reales, Cecilia. Pero tenemos que volver hasta Argentina, a Mar del Plata para visitar ese barrio tuyo, recordar aquellos años, los primeros escenarios…
Sí, tengo muy buenos recuerdos de mis primeros pasos por los escenarios marplatenses. Desde mis comienzos con el Coro Juvenil y Universitario de la Universidad de Mar del Plata bajo la dirección de Rodolfo Eandi, hasta la primera vez que canté un tango junto al bandoneonista Adrián Cepeda en la vinoteca Perrier. Pasé por otros coros, que dirigía Claudio Sosa. Participé en grupos de pop rock, entre otras cosas. No quiero olvidarme de nadie, todos han sido parte importante en mi formación. Soy lo que soy ahora, gracias a ellos.
Llegas en el año 2000 a Barcelona ¿Venías con un proyecto medio armado?
La verdad que no, venía por otros motivos, quizás buscándome, buscando eso que todos queremos encontrar en algún momento de nuestro caminar. Uno de mis hermanos y dos grandes amigos míos, también músicos, ya estaban aquí hacía un año. Luego la ciudad me enamoró y aquí sigo.
Cecilia, te recuerdo desde que pasé temas tuyos en radio de un CD, “Quereme Así”…
Este disco fue el primero que grabé en Barcelona, junto a Marcelo Mercadante en bandoneón y Gustavo Battaglia en guitarra. Unos arreglos excelentes de estos músicos talentosos.
Estoy muy orgullosa de este primer trabajo, pero ahora mi voz y yo hemos madurado y todo suena diferente, así que estamos en el proyecto de un nuevo disco, esta vez junto a Jorge Blengini, quién ha hecho posible también esta maduración musical.
Y mis recuerdos saltan a las muchas veces que he anunciado presentaciones tuyas precisamente con Jorge Blengini en guitarra…
Claro, como te comentaba antes, desde que conocí a Jorge, mi interpretación ha cambiado mucho, y creo que eso la gente lo ha notado. Será por eso que tenemos nuestros seguidores fieles. Les debemos el nuevo disco lo antes posible!
Oye, que también te mencioné en una nota sobre la “Orquesta Escuela de Tango de Barcelona”
Bueno, este es un hermoso proyecto que están llevando a adelante varios músicos, entre ellos Jorge. Tuve la oportunidad de participar con un curso para cantantes, y también cantando algún tango en una presentación que se realizó como intercambio con otra escuela que venía de Francia. Fue una muy linda experiencia.
Sinceramente, deseo que este proyecto pudiera llegar a darse a conocer y hubiera alguien interesado en subvencionarlo. Pienso que desde Buenos Aires, (ahora que este reportaje se leerá allá) se debería apoyar y difundir todo lo que signifique dar a conocer nuestra música alrededor del mundo. Es muy gratificante cuando personas de otra cultura demuestran tanto interés por lo nuestro, tanto en la danza como en la música.
A ver, repasa Cecilia tus vídeos y dime que quieres cantarnos… mientras te doy las gracias por este encuentro, el rico té que me has servido, las magdalenas y esos tangos de fondo…
Te paso este vídeo que se grabó en el Bar Pastis de Barcelona, un sitio donde actuamos muchas veces… es un vals con mucho sentimiento, de los hermanos Homero y Virgilio Expósito, Absurdo. Y les dejo mi saludo a los lectores de esta revista argentina en España…
Absurdo
Vals
Letra: Homero Expósito
Música: Virgilio Expósito
Ayer estaba recordando
tu casa... mi casa...
Portal donde la luna se aburrió esperando,
cedrón por donde el tiempo se perfuma y pasa!
Y al ver que nos pusimos viejos
y estamos más solos,
siento un vals en tu piano llorar
y me pongo a pensar
si no llora de amor.
Era la era primera
que apaga la ojera
y enciende el rubor,
y una noche - te acuerdas? - un beso
debajo del cerezo
sellaba nuestro amor.
Pudo el amor ser un nudo,
mas dudo que pudo
luchando vencer...
Una casa era pobre, otra rica...
Fácilmente se explica
que no pudo ser.
Así, por el recuerdo, lloro
tu casa... mi casa...
Tu amor, que está marchito en un estuche de oro,
mi amor, que al fin de darse
se quedó sin brasas...
Y al ver que nos pusimos viejos
y todo fue en vano,
siento un vals en tu piano llorar
y me pongo a pensar
si no llora de amor.
(Las fotos de Cecilia Ledesma fueron realizadas por Paula Rey)
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo con los intérpretes argentinos que nos representan en España, Europa, el mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango