Caso Carlos Gardel en Argentina Tango / España - Tribunales - Cosa Juzgada

En esta sección de tango de Argentina Mundo hemos recogido distintas posiciones sobre el nacimiento de Carlos Gardel y avatares de su vida. Así, ahora mismo (Junio 2013) en primera posición en índices de lecturas, con decenas de miles de consultas realizadas, encontramos Argentina Tango. Campaña ADN Gardel por el mundo promovida por Martina Iñiguez, que ha contado con el apoyo de otros autores de notas sobre Gardel como Ricardo Ostuni, el colombiano Luciano Londoño o el español Marcelo O. Martínez quien, a su vez, firma la nota Como en un tango... Gardel preso en el sur argentino. La psicóloga Lía Ricón dice: `Sos Gardel´, y lo acuesta en el diván del psicoanalista. Julián Barsky hace un Estudio sobre Gardel y la lírica. Rodolfo Ghezzi analiza Carlos Gardel y Francisco Canaro, unidos por el tango y Buenos Aires. Lois Pérez Leira nos cuenta de aquel día que Gardel llegó a Vigo. Hemos transcripto las entradas `Gardel´ de las grandes enciclopedias mundiales, lo encontramos visitando San Juan y en otras notas de Andrés Higalgo; comentamos del homenaje anual que le tributan en Isabela, Puerto Rico y llegó hasta nosotros Irene Gardes para hablarnos de su posible parentesco con Gardel. También nos asociamos a la aparición de la Enciclopedia Carlos Gardel de Fernando Fernández y del libro del que Juan Carlos Esteban es uno de los autores, El Padre de Gardel. Ahora llega con documentación jurídica para decir con rotundidad: Carlos Gardel ha nacido en Toulouse, Francia. Veamos…
Carlos Gardel. Fallos que rechazan su origen uruguayo
“Nada hay superior al derecho” Von Ihering
Por Juan Carlos Esteban
Buenos Aires, Argentina
Todos los Estamentos Gubernamentales de Uruguay, les soltaron la manos a los fabuladores, en conocimiento, a través de los “ocho fallos del Poder Ejecutivo y Judicial”, jamás apelados, que el problema tiene, de larga data, una Resolución, por quienes están facultados Constitucionalmente para impartir Justicia, en un Estado de Derecho. Respetarlo o no es lo que diferencia a una fabulación, frente a una historiografía científica. Esa Muralla jamás se intentó demoler, con unos alegatos verosímiles y documentados, en los Estrados Ejecutivos y Judiciales.
De modo que lo que se transcribe a continuación tiene plena vigencia, más allá del RELATO que, fatigosamente, intenta perdurar. No hay ninguna opción entre el Derecho vigente y los arrebatos de la prepotencia, al margen de los principios.
1º. Juicio Sucesorio, sustanciado en Argentina, en agosto de 1935, Nº 16326, Libro Nº 7108, del Tribunal de Primera Instancia en lo Civil a cargo del Juez Horacio Dobranich. Se Protocoliza Notarialmente el Testamento ratificando sus datos filiatorios de origen y RECTIFICANDO su apellido de Adopción, fraguado, primero, en la Ciudad de La Plata, Argentina, el 14 de agosto de 1915 y repetido, esta vez como nacido en Tacuarembó ante el Consulado de Uruguay en 1920, como Carlos Gardel.
2º. Juicio Sucesorio en Montevideo, a cargo del Juez de Primera Instancia en lo Civil, Francisco Jurdi Abella, que falla sin oposiciones, el 14 de abril de 1937, a favor de Doña Bertha Gardes como Heredera Universal de su hijo, identificado, indistintamente, como Carlos Gardes o Carlos Gardel en Expte Nº 35, Folio Nº 66, Nº 747/42, en base a la Documentación, requerida, por el Estado Uruguayo a Francia, y Colombia por vía Diplomática, ateniéndose al Testamento Hológrafo ya registrado notarialmente, como Documento Público.
3º. El Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, en la persona de la Jueza Fabiana Schafrick, en 2004 por Resolución Nº 268/69 deniega un pedido de ADN solicitado por el C.E.G., fundando su negativa, conforme al Punto F y G, en “COSA JUZGADA”. La Magistrado ha resuelto que la única heredera fue la madre del reconocido artista, Señora Berta Gardés.
4º. En los años 1998, 2003 y 2008 se produjo de parte del Gobierno de Uruguay la resolución definitiva a las aspiraciones de los distintos actores con relación a un eventual análisis de ADN. El ejecutivo rechaza por tercera vez, llevar adelante dicha iniciativa, promovida por el Parlamento.
5º. Por falta de fundamentos la Comisión de Cultura del Poder Legislativo no hace lugar a un pretendido Estudio de junio de 2012 sobre una eventual escolaridad uruguaya de Carlos Gardel promovida por Martina Iñiguez y varios legisladores y funcionarios.
6°. FALLO contra Martina Iñiguez de la Justicia Penal, por el Delito de Injurias, dictado el 16 de diciembre de 2011. El libro en que se basó la Denunciante, en mi contra, es “C.Gardel. Controversia y Punto Final”, y que la Justicia declaró de “interés público y comunitario”. En conclusión la Justicia, nuevamente, no dudó. Calificó de “Interés Comunitario” y exento de configuración Penal a los artículos controvertidos. Todo ello en virtud de estar referenciados sustancialmente, al punto de “Los orígenes de Carlos Gardel”. La Sentencia fue dictada por la Excelentísima Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal, bajo el Expediente N° 359/11 del 16/12/11.
7°. Posteriormente se puede agregar otro Documento Legal. En efecto, la primera oportunidad conocida, hasta hoy, donde consta por Escritura Pública, la plena vigencia en el sentido que la Justicia, actuó en consonancia con el principio de “Unificación de Persona” se produjo el 22 de febrero de 1945, con ocasión de la cesión de derechos de Armando De Fino a José Razzano – Escritura Nº 66 del 22/2/45-.
En ella consta ante Escribano Público, con atribuciones legales para dar fe de un acto jurídico, conforme el nuevo Ordenamiento Sucesorio, que el objeto de la transacción es que: De Fino vende “el repertorio que fue y perteneció a Don Carlos Romualdo Gardes, conocido por Carlos Gardel cuya cesión comprende, etc.” Coercitivamente el apelativo “Carlos Gardel” vuelve a ser, después de 10 (diez) años del Acto Sucesorio y en adelante, un nombre artístico, más precisamente, un seudónimo, sin corporación ni entidad física ni jurídica.
8º. El cerco jurídico que protege, rigurosamente el origen francés de Charles Romuald Gardes se termina de consolidar en su Francia natal el 17 de febrero de 2004, cuando las autoridades Galas rechazan la petición de la Profesora Christianne Bricheteau sobre un examen de ADN cuyas alternativas obran en el libro de su autoría “Carlos Gardel Fils de Toulouse”, pág.: 454/5/6/7.
CONCLUSIONES
Cuando el tema de la identidad de Carlos Gardel capitaliza cinco fallos o resoluciones judiciales favorables, deja nulo margen para el debate. De persistir se convierte en puro anacronismo retórico. La disyuntiva es de hierro: los fallos se aceptan o se apelan. Nada de eso ocurrió, desde la esfera pública o privada, oriental durante más de 80 años, convirtiéndola en causa, fácticamente, prescripta. Cuando un Juez emite una Resolución o Dictamen y este no es contradicho, se mantiene firme y, pasados los plazos legales, se transforma en cosa juzgada.
Por lo tanto, ¡no todo queda abierto a la eternidad, en el caso de un proceso sucesorio o de otra índole! El derecho tampoco es una marioneta que está a la espera de revertir sus fallos, al compás que le marca el "corsi e ricorsi" de la historia. Menos pensar que, ante semejante acumulación de fallos judiciales favorables y lapidarios, puede prosperar algún intento que habilite un examen de ADN, desconociendo o ignorando, la Jurisprudencia Sentada y pedir, sin fundamentos contrarios suficientes que se reinicie un Juicio de Filiación.
En consecuencia, cuando la apelación es un instrumento judicial que se desdeña y se recurre al socorrido recurso de generalizar la falibilidad de tantos fallos, sin apelarlos, resulta que estamos ante un sofisma que oculta la naturaleza sesgada de quienes la sustentan.
Otras notas relacionadas con Carlos Gardel, el Zorzal Criollo
Campaña ADN Gardel por el mundo - Como en un tango... Gardel preso en el sur argentino
La psicóloga Lía Ricón dice: `Sos Gardel´ - Julián Barsky hace un Estudio sobre Gardel y la lírica
Carlos Gardel y Francisco Canaro, unidos por el tango y Buenos Aires - Aquel día que Gardel llegó a Vigo
`Gardel´en las grandes enciclopedias mundiales - Cuando Carlos Gardel cantó en San Juan
Homenaje tributan a Carlos Gardel en Isabela, Puerto Rico - Nota de La Nación sobre El Padre de Gardel
Irene Gardes, posible parentesco con Gardel - Enciclopedia Carlos Gardel de Fernando Fernández
Agustín Cornejo, de San Juan a Nueva York con Gardel - IV Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca
Carlos Echegaray nos trajo a Gardel - Saúl Salinas y Carlos Gardel unidos por la música
El tango y Gardel en Gabriel García Márquez - La Cieguita, el tango que escribieron para Carlos Gardel
Miguel Fleta tenor aragonés. Amigo de Carlos Gardel - Y Gardel ¡Qué!, Luciano Londoño ha dicho
Rodolfo Ghezzi y Carlos del Mar recuerdan a Gardel - Carlos Gardel en cana en Bahía Blanca, Argentina
Roque Vega y el Museo Casa Carlos Gardel - 1932, un año emblemático en la vida de Carlos Gardel
Homenajes del tango a Carlos Gardel en América - Día del tango en Alemania. `Homenaje a Carlos Gardel´
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Argentina Mundo - Aldiser Argentina Tango - Argentina Folklore - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser