Carlos Varela en Argentina Tango / España - Cantor

En el año del mundial de aquí, 1982, lo presenta a Carlos Varela en el Café Tortoni de la capital de Argentina, Arturo Penón en “Buenos Aires Tango y lo demás”. Llegaría luego la cantata porteña “Fundación del gorrión”, con música y dirección de Carlos Massetti y poemas de Héctor Negro, Roberto Selles y Héctor Reitano.
Con el inmenso Eduardo Bergara Leumann tuvo cuatro años, del 84 al 88, de “Botica de Tango”, en el local emblemático de Buenos Aires, La Botica del Ángel y la TV. Fueron años de mucha presencia en los canales argentinos, en programas de mucha valía.
Ya Buenos Aires lo fue aplaudiendo en los teatos Presidente Alvear, Astral, General San Martín, Cervantes, Margarita Xirgu, Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural de la Cooperación, Centro Cultural Jorge Luis Borges. La noche lo convoca en esos locales que cobijan el tango, como Señor Tango, Taconeando, Armenonville, Michelangelo, El Viejo Almacén, Los Patios de San Telmo y A Media Luz, Café de los Angelitos, El Querandí, Cabaret King, Cabaret Karin, Cabaret Karina o el Casino flotante de la Ciudad de Bs. As.
Ésta es su discografía:
1986, “La piel de buenos aires” (cassette sello Almalí)
1990, “Los tangos de Gardel”
1993, “Carlos Varela cantando a Borges” que obtuvo premios y distinciones
1996, “Nuevos clásicos”
2001, “Tiempos modernos”
2004, “Sigo aquí”
2005, “Ojalá Pugliese”
2007 “Cantor + Orquesta = Tango” con la Orquesta de José Colangelo y la participación especial de Raúl Garello
2008 “Viva Boedo” junto al acordeonista Ildo Patriarca
2010 “Somos el Sur - Operita criolla del Sur en dos actos”
Esta última producción merece una mención especial. Nos cuenta Carlos Varela: “Somos el Sur” Operita criolla del Sur en dos actos” va narrando las distintas visiones que desde los ámbitos de poder tienen sobre nosotros…los del “Sur” o sea; aquellos que vivimos las angustias y las alegrías de intentar ser nosotros mismos., una América Latina con la libertad de elegir nuestro propio destino.
Este trabajo cuenta con música, arreglos y dirección musical de Saúl Cosentino y textos originales escritos para esta obra del poeta y escritor Eugenio Mandrini. Los solistas que integran cada uno de los sets musicales forman parte de lo más granado del Tango contando con la presencia de Walter Ríos, Julio Pane, Fernando Suárez Paz, Juan Carlos Zunini, Arturo Schneider, Daniel Binelli, Daniel “Pipi” Piazzolla, Mario Marzan, Osvaldo Tarantino, Ricardo Lew, Adalberto Cevasco, Antonio Trapa...
Los tangos y canciones interpretados en esta obra pertenecen a Eladia Blázquez, Héctor Negro, Hamlet Lima Quintana, Rafael Alberti, Norberto Rizzi y Ernesto Pierro autor del tema que da título a este disco Somos el Sur, todos grandes poetas, varios de ellos puntales del tango argentino”.
Vamos girando la cuchara de café mientras la garúa da a Buenos Aires ese aspecto tan especial de Reina del Plata en el atardecer porteño. Este cantor de sus calles, sus esquinas, sus gentes, queda comprometido a una nueva ronda de fecas allí, en Madrid o donde sea… para seguir charlando de tango… mientras se va marcando un tango bien al estilo Carlos Varela, El Encopao…
El encopao
Tango (1942)
Letra Enrique Dizeo
Música: Osvaldo Pugliese
Me llaman El Encopao
los que no saben lo que me ha pasao
y me ven hecho un cualquiera...
¡Que digan lo que digan,
que ya no me hace mella!
Me llaman El Encopao
como si el que anda así pierde el honor
y no piensan que el que mata
su rabia entre unas copas
tiene su razón.
¡Total, qué le importa a ella
que viva como yo vivo!
Siempre metido en el boliche de esa esquina
que ha dejado de ser linda
por su olvido.
¡Total, qué le importa a ella
que viva como yo vivo!
Mareado de caña y de recuerdos, noche y día,
día y noche, por su vida
que es mi amor.
Me dicen El Encopao
y no es mentira que voy mal rumbeao...
¡Todo por una morocha
que me marcó una güeya
de penas y de sombras!
Me llaman El Encopao
pero conmigo nadie va a jugar
porque los hombres se encuentran
y entonces cara a cara
hay que corajear.
Eduardo Aldiser
Argentina al Mundo con los artistas del tango argentino que lo recrean y difunden en el mundo
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango