Bondi, micro, el bus, colectivo, ómnibus... pasa por el tango argentino

Y esto viene de lejos. Ese por momentos más indefinido y en una época colorinche medio de transporte, que ha creado un arte en el exterior, con los fileteadores argentinos, toda una institución… también tenían y tienen una vida interior. Y allí están los tangos o milongas para mostrarla con todos sus humanos vericuetos.
En los años veinte un periodista platense, recalado por el diario Crítica, el de los muchos nombres, Carlos Muñoz del Solar, Carlos de la Púa, el Malevo Muñoz, dejó en su único libro de poemas bien lunfardos, La crencha engrasada, ese “Línea 9” al que, muchos años después, unos cuarenta, el gran Edmundo Rivero convirtió en una milonga que, en su voz y estilo profundo de toda profundidad, es una auténtica joyita.
Un amigo suyo, Luis Alposta, doctor a la hora de curar y docto en eso de engarzar versos tangueros y lunfardos en mi Buenos Aires querida, allá por los cincuenta se despacha un elocuente “En un bondi color humo”, donde al punga no le va tan bien como al de “Línea 9”, que dio con un colectivero chicato. Aquí la cosa termina mal para el profesional de hacer suyo lo ajeno. Y pasó lo mismo, calcado… medio siglo después Melingo le pone música y lo canta con ritmo de milonga, que es lo que va para estas cosas.
Mientras tanto, en todas estas décadas, ahora mismo… está cruzando el 84 por una esquina de la Avenida Avellaneda, viene del Tigre un 60, el 135 se hamaca por alguna calle un poco descangayada de Nueva Pompeya… el bondi, micro, autobús, colectivo, ómnibus… sigue haciendo que las arterias porteñas tengan vida, son sus glóbulos rojos, que le dan vida, junto a los taxis. Aunque de más largo alcance, es un movimiento tan inútil que podríamos llamarles bobos, como al reloj o al cuore… porque al final siempre habrá uno, de la línea 39, que te lleva seguro…a la Chacarita!
A ver Melingo, dale… sacamos un boleto para viajar en un bondi color humo… que está Alposta para cerrar la cosa
En un bondi color humo
Milonga (Letra de 1954, música de 2007)
Letra: Luis Alposta
Música: Melingo
En un bondi color humo,
que al trocén se dirigía,
presencié una fulería
que resultó una función.
Vi como un pobre chabón
palpándose la sotana,
le batió a un punga la cana,
y éste, al verse acorralado,
buscaba desesperado
aligerarse del paco,
fruto digno del atraco
que le fuera deschavado.
A pesar que el gratarola
le dio a la declamación,
no lo convenció al botón,
que se mostró intransigente.
En medio de tanta gente
y ya frente a un oficial,
teniendo corrido el dial
se le acabó el reportaje,
y al revisarlo de ultraje,
en una forma fulera,
lo portaron en galera
y el bondi... siguió su viaje.
Notas y entrevistas al Dr. Luis Alposta
Luis Alposta, médico porteño que ausculta al tango argentino
Tango Argentino. Acerca de la palabra guapo, Alposta dixit
Bondi, micro, el bus, colectivo, omnibus... pasa por el tango argentino
Tango argentino. Acerca de Carlos de la Púa, por Luis Alposta
Araca Lacan. En Argentina hasta la psicología puede ser tanguera
Mosaicos Porteños de Luis Alposta. Acerca de Sebastián Piana
Luis Alposta nos dice desde Argentina: Acerca de la poesía
En las provincias argentinas hay criollos y chacareros... Los gringos!
Argentina Mundo. Luis Alposta nos habla de Joaquín Gómez Bas
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo y esas milongas llegadas del lunfardo que hacen esquina con el tango argentino