Barrio de Caballito - Buenos Aires - Argentina Tango / España- Su tango

No es extraño que el tango que elegimos para recorrer musicalmente el Barrio de Caballito, esté dedicado a Gabino, un bailarín tanguero y cocherito, conductor de carruajes en “esa Buenos Aires que nosotros no conocimos porque llegamos tarde”, al decir de Héctor Negro, poeta. Es que este barrio porteño es geográficamente el centro de la ciudad y está cruzado para todos lados por esos multicolores micros, cuyos antecedentes ilustran el vídeo.
Parafraseando a aquel inglés del anuncio de la Caña Legui… ¿Por qué le habrán puesto Caballito? Por la misma razón que en el interior hay muchos pueblos con nombres de pulperías o boliches de campo. En este caso la pulpería estaba emplazada desde 1804, levantada por don Nicolás Vila, en la actual esquina de Rivadavia y Emilio Mitre. Él la llamaría como quiera, y si no preguntárselo a Roberto Santamaría, pero la gente le decía “la del Caballito” por una veleta que giraba graciosa en lo alto al impulso de los vientos pampeanos.
Después la cruzó el Ferrocarril Oeste y la estación se llamó igual. A su vez, su gran club tomó el nombre de esa línea y es el gran Ferro verdolaga, con tantas tardes de gloria en la primera división del futbol argentino, a la que algún día volverá. Fueron los ingleses de ese primer ferrocarril argentino, que se establecieron en el barrio en una zona aún conservada de “casitas iguales” que se canta en “Juan Porteño”, los que crearon el club para practicar ese juego de once contra once que ahora es internacional.
Sus 170 mil y pico de vecinos celebran cada 15 de febrero el día del barrio de Caballito. Ese día es de jolgorio en la demarcación municipal de Buenos Aires que acotan un par de calles y varias importantes avenidas: Río de Janeiro, Avenida Rivadavia, Avenida La Plata, Avenida Directorio, Curapaligüe, Avenida Tte. Gral. Donato Álvarez, Avenida Juan B. Justo, Avenida San Martín, Avenida Gaona y Avenida Ángel Gallardo.
En el barrio han vivido argentinos famosos como el poeta Baldomero Fernández Moreno que, parece ser, se inspiró en el edificio de la Av. Rivadavia 5896 para escribir su famoso poema "Setenta balcones”. En el turismo de carretera participaron varios corredores de Caballito pero, sin dudas, Juan Gálvez ha sido el más famoso de los nacidos allí. Era el único de los cinco hermanos Gálvez, de los que Oscar “el Aguilucho” y Roberto Gálvez también fueron pilotos de cupecitas Ford, que tiene por cuna a este barrio, tras trasladarse su padre de Parque Patricios a esta barriada para poner el taller, donde todos sus hijos aprendieron el oficio y se aficionaron a los fierros.
Me han entrado nostalgias para encontrarme con amigos en algún bar de Caballito. Muchos de ellos viven también en España, como Paco Invernoz. Y allí, en ese café porteño, poner una chirola en el pasadiscos y hacer por un momento silencio… que está cantando el gran Ángel Vargas, que desde el piano está marcando el compás el gran Ángel D `Agostino… que está sonando este “Cocherito”, evocador de una época linda, romántica, de un barrio que vale la pena caminar mirando y hasta piropeando a sus hermosas muchachas… que también le dieron fama…
El cocherito
Tango argentino (1944)
Letra: Santiago Adamini
Música: Ángel D`Agostino y Alfredo Attadía
Bailando
empezó a vivir la vida
de muchacho paseandero,
bailarín de los primeros.
Gabino,
un mentado cocherito,
que vivía sus andanzas
en el barrio Caballito.
Silbando
noche a noche en una esquina
a la luz de un farolito
esperaba al organito,
y luego
cuando el tango le invitaba
a bailar los entregaba
empleando el corazón.
Bailando en las calles,
llegó el cocherito,
a ser en el barrio
una gran bailarin.
Soñaba los tangos
que el viejo organito
llevaba al suburbio
a hacerlo feliz.
En todos los bailes
que el mozo llegaba,
bailando ganaba
algún corazón.
Su estampa porteña
que tanto gustaba,
por donde bailaba,
recuerdos dejó.
Pasaron
muchos años y una noche,
entre amigos y algo en copas,
el muchacho les decía:
¡Les juro!
que tranquilo moriría,
si bailando un tango un día,
me fallara el corazón
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo
Otras Notas
Los pontevedreses en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, motivo de estudio
Argentinos y uruguayos en Galicia, vistos por Eduardo Galeano
Elsa Pérez Vicente, pintora argentina residente en Gondomar, Galicia
Xavier Magalhes y la línea mágica del arte entre Galicia y Buenos Aires, Argentina
Gallegos en Argentina. La historia de Manuel Antonio Salgueiro
Vídeos en el Canal Aldiser
El Rusito de Gagliardi por Aldiser
Camino a la Navidad en Pontevedra
Navidad 2014/Reyes 2015
Camino de Santiago, Redondela-Pontevedra
Camino de Santiago, Pontevedra-Padrón
La Maestra por Aldiser en Pontevedra
Senderismo a Amil, Lugar do Ruibal
Homenaje a Miguel Hernández - Angeles Ruibal - Luis Leoni Ratto
Mi viejo de Julián Centeya por Aldiser
Eduardo Aldiser
Argentina Tango - Radio Aldiser - Argentina Mundo - Argentina Folklore - Canal Aldiser