Barrio Saavedra - Buenos Aires - Argentina - El tango con Goyeneche y Rivero

…y una balada de Litto Nebbia, que tiene en el barrio Saavedra los estudios de Mepolea Discos. Allí, en los deslindes de Buenos Aires, cuando la provincia de Buenos Aires está disimulada por el norte, marcando una diferencia apenas evidente, este barrio porteño se ha permitido ponerlo al Polaco Goyeneche y a un barrilete en su escudo, que es como decir que en sus calles de purretes y muchachas que van repiqueteando sus taquitos por las calles, el tango argentino está presente.
Es una barriada con grandes parques, como el dedicado a Domingo Faustino Sarmiento, mucho verde y un precioso Museo Histórico de la Ciudad de Buenos Aires Brigadier General Cornelio Saavedra. Sin embargo el nombre del barrio lo eligió su fundador, don Florencio Núñez, allá por el 27 de abril de 1873 porque esas tierras formaban parte de la estancia de Luis María Saavedra. Cosas del destino… Sarmiento, Saavedra, Núñez… tres apellidos de clara ascendencia gallega.
Sus casi cincuenta mil habitantes discurren y viven su día a día entre la Avenida Cabildo, Avenida General Paz, Avenida De los Constituyentes, Crisólogo Larralde, Galván, Núñez y Zapiola. Al fundador se lo recuerda también en Buenos Aires con el otro barrio que fundó, el de Nuñez, con el que limita Saavedra hacia el este, teniendo en esa dirección al Barrio de Belgrano muy cerca. Por el sur tiene al barrio de Coghlan y Villa Urquiza.
Y allí está… arbolado, con calles tranquilas que desembocan en tres grandes avenidas, Ricardo Balbín que antes se llamaba Avenida Del Tejar, Cabildo y Constituyentes. Su Iglesia San Isidro y el Museo Histórico Cornelio Saavedra nos muestran el estilo colonial de paredes encaladas y techos de tejas. Y hay otra avenida que rezuma tangos, la Avenida Roberto Goyeneche, que ha surgido de la suma de las otrora avenidas Parque y Donado. Inaugurada en 2004, en 2012 se ha creado sobre la misma la Plaza Edmundo Rivero, reuniendo así a dos grandes cantores de Aníbal Troilo nuevamente.
Es así que transitando por sus calles, visitando a Litto Nebbia, recordando a los amigos Renaudo que vivían por allí, pensamos que la historia de este barrio es muy especial, sus vecinos son mayoritariamente hinchas del Club Atlético Platense, los calamares, que tenían su sede muy cerca, pero en Nuñez y posiblemente se haya recostado más hacia Saavedra por la sombra que le hacía River Plate.
El Feo que canta Lindo nació en Valentín Alsina, vivió en pueblos de la provincia de Buenos Aires, en esa Pampa Argentina, pero siendo aún pequeño su familia se fue a vivir al barrio de Saavedra… en este programa de ATC lo recuerda, paseando por sus calles… y en un último viaje ahora se lo recuerda, como ya dijimos, con la Plaza Edmundo Rivero en la Avenida Roberto Goyeneche
El último viaje
(milonga)
Letra: Pancho Gandola
Música: Rogelio Araya
En mis años de resero
Si habré aguantao heladas...
Si habré aguantao heladas,
Y en miles de trasnochadas
Lluvias, vientos y aguaceros.
Si habré pechao toros fieros
Si habré andao entre el vacaje,
Si habré rejuntao coraje
Pa´ hacerle frente a la vida...
Y hoy mi juerza está vencida
Hoy, hoy en el último viaje.
Si habré juntao emociones
Andando de pago en pago...
Andando de pago en pago,
Y si me habrán hecho halagos
De aprecios y ponderaciones.
Si habré entreverao canciones,
Si habré templao el cordaje,
Si habré andao entre el gauchaje
En yerras y pulperías...
Y hoy una estrella me guía
Hoy, hoy en el último viaje.
Por eso que solo y triste
Yo que juí tan andariego...
Yo que juí tan andariego,
De donde estoy, no me muevo
Mi alma de luto, se viste.
Si el destino me insiste
Que de un ponchazo me ataje,
Diré adiós al paisanaje
De mi pago tan querido...
Pa´ l rincón del olvido, me iré
Me iré en el último viaje...
Eduardo Aldiser
Argentina Tango ha sido distinguida en el Congreso de la Nación, Buenos Aires, Día del Tango de 2012
Argentina Mundo - Aldiser Argentina Tango - Argentina Folklore - Argentina Mundo en Facebook - Provincia 25 Argentina