Cantata de Juan María Solare - Argentina Tango - Nacimiento - Algo diferente

Es una cantata escénica sobre tema tanguero. El compositor de la música, además autor del texto de esta original perla, no puede ser otro que Juan María Solare, nacido en Buenos Aires, Argentina, mezcla de genio y duende del piano que vive actualmente en Alemania.
La obra relata la gestación del tango como género musical, no como danza, con alusiones parcialmente irónicas a las peculiares circunstancias sociológicas en que nació. Pero no se detiene aquí; se habla también del tango del exilio, del tango nómada. Porque si el tango surgió como producto de la inmigración, hacia el Río de la Plata, en ese camino hacia Argentina y Uruguay, ahora no pueden cerrarse los ojos ante el tango emigrado que hacen los argentinos en la diáspora. Esta cantata, Nacimiento, no pretende ser un estudio musicológico científico, sino un ameno relato. Podemos revelarlo: inicialmente su autor pensaba escribir una narración para niños, aunque luego la obra cobró vida propia...
En la cantata Nacimiento, el relato hablado - y actuado - alterna con jirones musicales típicamente tangueros, breves episodios melódicos que ilustran rítmicamente lo que se va diciendo. Oídos atentos podrán reconocer alusiones (bastante transformadas) a tangos clásicos como "Mi Buenos Aires querido". También aparecen otros momentos de lo que los conocedores denominarían "intertextualidad" o, dicho en fácil: referencias a otras obras, como a la ópera Las Bodas de Fígaro, de Mozart, o a algún diálogo de la película "Casablanca" ("Yo te amo, pero él me paga") o -particularmente en la canción final- al Evangelio según San Juan, "y la noche se hizo tango".
En general, la cantata está encarada con ese insobornable sarcasmo típicamente solariano. Lo cual no implica que sea poco seria. Es la forma de humor preventivo que predicaba Oscar Wilde al decir "si le quieres contar la verdad a la gente, hazla reír; de lo contrario te van a matar".
Los intérpretes que estrenaron y representaron “Nacimiento” integran el Ensamble Tangente
La cantante, Moxi Beidenegl, es argentina -aunque su nombre pueda despistar- y vive en Hamburgo, Alemania. El violinista es Gert Gondosch, que sí es alemán pero de raíces transilvanas; transcurrió un par de años de su periplo profesional en Valladolid y Madrid. Junto con este violinista de lujo, Solare ha brindado varias decenas de conciertos en Finlandia, Alemania, Austria...
El bandoneonista es Rafael Velasco, de origen mexicano, que transcurrió varios años en Buenos Aires (estudió con César Olguín, Julio Pane) y vive ahora en Berlín. Ha sido también el "cuate" Rafael Velasco quien editó el video de Nacimiento y sus subtítulos, y todo quien lo ha intentado sabe que ésta no es una tarea menor que pueda lograrse "de taquito".
Desde el piano, es el propio compositor, Juan María Solare, quien coordina los eventos sonoros. La obra puede llevar violoncello (o contrabajo) que en el vídeo de pie de nota no están, aunque en otras ejecuciones de esta cantata se han realizado con Juliane Dehning al violoncello. Por ejemplo en el Festival Eigenarten en Hamburgo el 3 de noviembre de 2011.
Qué nos resta decir, excepto que podamos asistir al estreno esta imponente cantata de Juan María Solare en la lengua de Cervantes - y de Quevedo. O en la de Roa Passos y Paulo Coelho. Y por qué no en la de Dante y Umberto Eco. Siendo una obra diferente, no por ello es menos asequible para el público español y rioplatense, argentinos y uruguayos que viven en España, y que conocen por el viaje inmigratorio que en ambas orillas hemos vivido, las peripecias que en ella se relatan. Esto es especialmente válido en Galicia.
Aquí los veremos y escucharemos en la versión en alemán pero con subtítulos en castellano. La canción final está en español. Este concierto tuvo lugar el 3 de junio de 2010 en el teatro de la Universidad de Bremen, Alemania.
Y tal vez muy pronto los veremos actuar en España, o en la vecina Portugal, Italia tal vez...
Más notas y entrevistas sobre Juan María Solare
¿Por qué la Ricordi de Munich publica `Tango Piano´ del músico argentino Juan María Solare? Gira 2011 de Juan María Solare, pianista y compositor, por Argentina Noviembre 2011 en Londres. Festival Latinoamericano de Piano. Juan María Solare por Argentina El cólera. Recuerdos argentinos esperando avión en Bremen Saúl Cosentino y Juan María Solare hablan del tango argentino Pasaje Seaver, tango autobiográfico de Juan María Solare Juan María Solare, pianista argentino, lleva el Tango Olimpico a Londres 2012 Argentina tango. Nacimiento, cantata de Juan María Solare. Algo diferente Juan María Solare, pianista argentino en la Novena Cumbre Mundial del Tango. Seinjoki, Finlandia Tangos para piano a cuatro manos del argentino Juan María Solare. Presentación en Musikmesse de Frankfurt Argentinos y el tango a la caza de los premios LUKAS en Gran Bretaña Juan María Solare, pianista argentino, residente en Alemania, es noticia en Argentina Desde Alemania, el argentino Juan María Solare se-plantea ¿Y yo quien soy?
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango