Barrio de Palermo - Buenos Aires - Argentina Tango / España

En el norte de la Capital Federal de Argentina, con una personalidad muy definida, allí está el Barrio de Palermo que, para uno de sus vecinos ilustres, Jorge Luis Borges, ha sido la piedra angular de “la fundación mítica de Buenos Aires”…
Prendieron unos ranchos trémulos en la costa,
durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo,
pero son embelecos fraguados en la Boca.
Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo.
Una manzana entera pero en mitá del campo
expuesta a las auroras y lluvias y suestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay y Gurruchaga.
Cuando aún eran campos esos ahora céntricos territorios porteños, el estanciero y gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, decide instalarse en la zona y adquiere para ello esas tierras hacia 1836. Su residencia, utilizada también por el triunfador de Caseros, Justo José de Urquiza, que sobrevivió hasta 1917, se hallaba emplazada en la esquina sudeste de las actuales Avenida del Libertador y Sarmiento.
Y Sarmiento, siempre Domingo Faustino Sarmiento, el hacedor de tantísimas obras durante su período presidencial, les guste o no a sus detractores, dejó inaugurado el 11 de noviembre de 1875 el Parque Tres de Febrero, en el que llegó a plantar él mismo algunos árboles. Esa tarea civilizadora dejó su impronta y surgieron luego el Jardín Botánico y el Jardín Zoológico. Y allí pegada, la Plaza Italia, y los Portones… ese arroyo Maldonado y el tango que viene asomando por lo de Hansen… aquella esquina rosada borgiana, el hipódromo de tantas jornadas con el alma prendida a un tungo… Gardel con Leguizamo solo… y aquel Lunático…
Todo eso es Palermo, barrio delimitado por el muelle existente al Norte del Aeroparque Jorge Newbery, Avenida Costanera Rafael Obligado, La Pampa, Avenida Pte. Figueroa Alcorta, Avenida Valentín Alsina, Olleros, vías del ex - FF.CC. Gral. Mitre (ramal Tigre), Zabala, Avenida Cabildo, Jorge Newbery, Crámer, Avenida Dorrego, Avenida Córdoba, Mario Bravo, Avenida Coronel Díaz, Avenida Las Heras, Tagle, deslinde suroeste en la zona de vías de los ferrocarriles Mitre, San Martín y Belgrano, Jerónimo Salguero, Avenida Costanera Rafael Obligado, vértice Oeste de la Dársena F en el Río de la Plata.
Allí viven, sueñan y algunos trabajan sin irse del distrito, unos doscientos veinte mil porteños que celebran el día de su barrio cada 25 de junio, que muchas veces pasan silbando o canturreando algunos de los muchos tangos que evocan esa parte de la ciudad, ahora de shoppings, restaurantes para tarjeta de crédito poderosa, boliches… Palermo, siempre Palermo, como en una isla, para no ser menos que aquella otra Palermo siciliana…
Y no nos podemos ir sin pasar por ese ovalo mágico y escucharlo a Carlos Gardel cantar Palermo, con el acompañamiento de la orquesta del maestro Alfredo De Angelis…
Palermo
Tango argentino (1929)
Letra: Juan Villalba / Hermido Braga
Música: Enrique Delfino
¡Maldito seas, Palermo!
Me tenés seco y enfermo,
mal vestido y sin morfar,
porque el vento los domingos
me patino con los pingos
en el Hache Nacional.
Pa` buscar al que no pierde
me atraganto con la Verde
y me estudio el pedigré
y a pesar de la cartilla
largo yo en la ventanilla
todo el laburo del mes.
Berretines que tengo con los pingos,
metejones de todos los domingos...
Por tu culpa me encuentro bien fané...
¡Qué le voy hacer, así debe ser!
Ilusiones del viejo y de la vieja
van quedando deshechas en la arena
por las patas de un tungo roncador...
¡Qué le voy hacer si soy jugador!
Palermo, cuna del orre,
por tu culpa ando sin cobre,
sin honor ni dignidad;
soy manguero y caradura,
paso siempre mishiadura
por tu raza caballar.
Me arrastra más la perrera,
más me tira una carrera
que una hermosa mujer.
Como una boca pintada
me engrupe la colorada
cual si fuera su mishé.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recorriendo los barrios de Buenos Aires, capital de Argentina
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango