Barrio de Balvanera - Buenos Aires - Argentina Tango / España

Si bien un decreto municipal de la ciudad de Buenos Aires del 4 de mayo de 1972 designa como Barrio de Balvanera, a la lonja territorial al oeste del “centro” porteño, desde las avenidas Callao y Entre Ríos “para allá”, que en sí mismo es un barrio de barrios… los que viven en el entorno de la Plaza Miserere te dicen que son de “Once” por la estación 11 de setiembre que ha hecho olvidar a la plaza… los que están en torno al gran edificio legislativo argentino, te dicen que están por “Congreso”… ¿De donde decimos que es “El Morocho”… del Abasto, que está también en Balvanera… y así!
Lo cierto es que lleva este nombre porque en 1799 fray Damián Pérez, religioso franciscano, manda construir una capilla dedicada a Nuestra Señora de Balvanera… que recuerda al Monasterio de Valvanera de La Rioja en España. Tiene en torno a los ciento cincuenta mil porteños que lo habitan entre las grandes avenidas… Independencia por el sur, Entre Ríos y Callao por el este, la Avenida Córdoba por el norte y una serie de calles y avenidas cerrando por el sur… Gallo, Avenida Díaz Vélez, Sánchez de Bustamante, Sánchez de Loria.
Un barrio que lo tiene en el escudo a Carlos Gardel, del que se suele oír que es el barrio de los judíos por la concentración de comercios que tenían por “Once”… zona compartida con negocios llevados por sirios libaneses… pero es también un ámbito gallego por pobladores galaicos e instituciones… y allá por el Mercado de Abasto se reunían nacionalidades varias en torno a la venta mayorista de alimentos frescos… una babel donde tiene su sede el lugar que eligieron los argentinos para entenderse, el Congreso Nacional, kilómetro cero del País del Plata, Argentina.
Y hay tango, mucho tango que ha recorrido desde siempre estas calles, sus bares, sus lugares emblemáticos como el famoso restaurante “El Tropezón” de la Avenida Callao que fue concurrido por diputados y senadores, provincianos con “guita”, la gente del tango con Gardel entre otros, escritores y esos personajes de los cabarets que allí encontraban su buen pucherito de gallina con viejo vino carlón… reditando el cocido español.
Apelamos a Jorge Luis Borges para verlo venir, con su prestancia y andar compadrón a don Jacinto Chiclana por esas calles de Balvanera… llega de la mano de su autor y de la más joven vocalista del tango, la voz y el espíritu frescos… Nelly Omar
Jacinto Chiclana
Milonga (1965)
Letra: Jorge Luis Borges
Música: Ástor Piazzolla
Me acuerdo, fue en Balvanera,
En una noche lejana,
Que alguien dejó caer el nombre
De un tal Jacinto Chiclana.
Algo se dijo también
De una esquina y un cuchillo,
Los años no dejan ver
El entrevero y el brillo.
¡Quién sabe por qué razón
me anda buscando ese nombre!
Me gustaría saber
Cómo habrá sido aquel hombre.
Alto lo veo y cabal
Con el alma comedida,
Capaz de no alzar la voz
Y de jugarse la vida.
Nadie con paso más firme
Habrá pisado la tierra,
Nadie habrá habido como él
En el amor y en la guerra.
Sobre la huerta y el patio
Las torres de Balvanera,
Y aquella muerte casual
En una esquina cualquiera.
Sólo Dios puede saber
La laya fiel de aquel hombre,
Señores, yo estoy cantando
Lo que se cifra en el nombre.
Siempre el coraje es mejor,
La esperanza nunca es vana,
Vaya, pues, esta milonga
Para Jacinto Chiclana.
Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recorriendo los cien barrios porteños al compás de un tango argentino
Otras Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango