• Barrio de Monserrat, Buenos Aires - Argentina Tango / España

    ¿Podemos hablar que es el primer barrio de la Ciudad de Buenos Aires? Si y no… para el sí… en su distrito se produjo el acto de refundación de la ciudad del Plata el 11 de junio de 1580, cuando Juan de Garay, acompañado por los suyos, muy pocos, que con él llegaron bajando el río Paraná, desenvainó la espada, la elevó hacia el rollo fundacional, que era un tronco de árbol preparado para la ocasión, y volvió a darle vida a partir de la actual Plaza de Mayo, a la que sería una de las grandes metrópolis del mundo.

    Y así, sin una designación precisa, fue en la colonia y primeros años de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el barrio del mondogo o del tambor, aludiendo a la comida favorita y a la música de la población africana que vivía en los alrededores de la Iglesia de Monserrat, erigida como templo hacia 1755. Estos esclavos mulatos y otras familias de la zona, trabajadores en distintas actividades, eran devotos de esa virgen morena que los representaba en muchos  sentidos y cada 8 de setiembre celebraban su festividad a ritmo de candombes, siendo su actual día del barrio. Las iglesias “ricas” eran otras. Y aunque fue prevaleciendo el nombre de Monserrat, recién en 1972 se lo instituyó la municipalidad de la Capital Federal de Argentina de manera oficial.  En la iglesia de Santo Domingo, que está en barrio,  se encuentra el Mausoleo al General Belgrano.

    Limitado por las avenidas Independencia, Entre Ríos, Rivadavia, La Rábida Norte, Ingeniero Huergo, y las calles Chile y Piedras, tocando Leandro N. Além y Bartolomé Mitre,  en él viven casi cuarenta mil porteños muy genuinos, del Barrio de Monserrat.
    Y allí están nada menos que la Casa Rosada, donde se hallaba emplazado el viejo fuerte español. Qué raro… otra cosa que hizo Sarmiento, mandar pintar de rosa el edificio remozado que sería la Casa de Gobierno… raro porque muchos dicen que no hizo nada. Apenas puso las estructuras de la Argentina moderna. La citada Plaza de Mayo, conocida antes como de la Victoria, ese Cabildo al que en dos  malos días se les dio por quitarle en 1889 tres soportales del ala norte, cuando se abrió la Avenida de Mayo, y en  1931 lo emparejaron, abrieron la Diagonal Sur y perdiendo otros tres arcos … qué  dos disparates! Si hasta la torre se la habían comido, como en el ajedrez. Una de esas cosas que sólo pueden ocurrir en esas tierras del Plata.

    Si va a hacer turismo, piérdase por las callejuelas del barrio de Monserrat, imagínese a esa mulata que viene con los brazos en jarra y sobre su cabeza la gran olla con la mazamorra, ese arroz con leche que en América se hace con maíz blanco. Y a lo lejos escucha la voz del caballero cantor,  Ignacio Corsini  reviviendo a La Mazorquera de Monserrat

    La Mazorquera de Monserrat
    Tango 1929
    Música: Enrique Maciel
    Letra: Héctor Pedro Blomberg


    Cumplió quince años la primavera
    del año rojo de la ciudad,
    y la llamaban "La Mazorquera"
    en todo el barrio de Monserrat.

    Eran sus ojos negros, traidores,
    y lastimaban como un puñal,
    y los sargentos restauradores
    le dedicaban ese cantar:

    "Cuida la vida del que te quiera
    porque cien dagas lo buscarán
    por tus amores de mazorquera
    en la parroquia de Monserrat..."

    Bajo el rebozo, rojos, sangrientos,
    los labios de ella reían más
    y las guitarras de los sargentos
    así volvían a suspirar:

    "¡Por tus amores degollaría
    hasta el porteño más federal!
    ¡Juan Manuel mismo te adoraría,
    oh, Mazorquera de Monserrat!"

    Y fue un sargento loco de celos
    que hirió una tarde con su puñal,
    la daga roja de sus cien duelos,
    la Mazorquera de Monserrat.

    Llena de sangre, mientras moría,
    cayó una estampa de entre su chal,
    y en el suspiro de su agonía
    el mazorquero creyó escuchar

    estas palabras, roncas, llorosas:
    "Sólo a ti amaba..." Y al expirar
    besó en la estampa la faz de Rosas
    la Mazorquera de Monserrat.

    Eduardo Aldiser
    Argentina Mundo recorriendo los cien barrios porteños, cada uno con su tango argentino

    Otras Notas
    Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
    Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
    El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
    Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
    Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
    Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
    Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España

    Vídeos
    Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
    Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
    Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
    La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
    Irene Aschero con Tangos en Galicia
    Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
    Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
    Europeas bautizadas como Argentina


    Eduardo Aldiser
    Canal Aldiser   Aldiser Radio  Argentina Mundo  Argentina Folklore  Argentina Tango  

    Argentina Es Tango / Grupo en Facebook

    Compartir en

    Lista de comentarios

    ALICIA19/01/2014 02:59:14

    No se pierdan en Monserrat, la Casa de los Santos Ejercicios (1795), de Mª Antonia de La Paz y Figueroa, su fundadora, de una rica historia, quien cmino el país enfrentándose a los peligros del paisaje salvaje . Hoy día hay visitas guiadas, aunque es un claustro de clausura, al que tuve oportunidad de entrar con mi papa, por el año 1970, para realizar una nota, cuando la Hermana Camila era la Superiora. Es tocar la historia con las manos. Allí las monjas le hacian "pata" a Mariquita Sanchez, para que se viera tras las rejas con Thompson, ya que se recluyó en el convento para no casarse con quien sus padres le habían elegido por marido.
    Hay una mínima capilla sobre independencia con un cristo hermosísimo tamaño natural cargando la cruz que es realmente impactante, que era sacado en proseción en Semana Santa, (muy sevillano). Mientras, por Estados Unidos está la capilla que solo abre la semana de Pascuas.

    Francisco quiere una santa argentina para el Bicentenario de la Independencia:
    El Sumo Pontífice promueve la beatificación de una mujer que, en tiempos del Virreinato, tomó el relevo de los jesuitas expulsados y tuvo un rol clave en la vida espiritual de la época. Una historia fascinante, la santiagueña María Antonia Paz y Figueroa (1730-1799), fundadora de La Casa de Ejerciciosde la avenida Independencia 1190

    Perla Azcoitia04/01/2013 17:46:35

    Muy buena vivencia de Monserrat y video del viejo tango con poesía de H. P. Blomber.

    1

    Escribe un comentario

    Nombre (requerido)
    Email (requerido, no será publicado)
    Recordar los datos en este equipo
    Protección de datos
google-site-verification: googled79617e5f852b5e6.html