Julio Jorge Nelson - Argentina Tango / España - Margarita Gauthier y unas camelias

A la distancia, desde España, el Dr. César Tamborini Duca busca en el arcón de los recuerdos, para hacernos revivir aquellos momentos de la radio argentina que todos llevamos impresos a fuego en nuestros corazones. Lo ha “soltado” en una mesa virtual de un feca de amigos con Juanjo Minatel que está en Concepción del Uruguay, Entre Ríos; Eduardo Sibilín de Rosario y Eduardo Aldiser, con años también en esa tanguera ciudad santafesina pero en España desde 1983. Esto chamuya el tordo…
Contraste Lunfacultural – Julio Jorge Nelson y las camelias
Hace tantos años como que me remito a la década del ’60 del siglo XX y siendo estudiante de odontología, solía realizar simultáneamente tres cosas: estudiaba la teoría y práctica del día sobre la mesa de fórmica de la cocina haciéndonos mutua compañía con mi viejita, saboreaba la rica infusión (el mate) que me cebaba, y escuchábamos tangos. No me distraía del estudio y calaba en el subconsciente.
La hora exacta no la recuerdo pero aproximadamente serían las 17 hs. en Radio Mitre, un programa cuyo nombre tampoco recuerdo pero sí su cortina musical, el tango “Silbando” de Sebastián Piana y Cátulo Castillo en la versión (creo no equivocarme) de Aníbal Troilo y Roberto Grela. El programa era conducido por una figura de cuya biografía no se ha escrito mucho –al menos que yo sepa- pero hizo mucho por la difusión del tango a través de su programa radial.
Me refiero al periodista y poeta Julio Jorge Nelson, del Barrio de Villa Crespo, autor de la letra del tango “Margarita Gauthier”, al que agregó música Joaquín Mora, en el que Margarita y Armando son los protagonistas de la novela “La Dama de las Camelias”, de Alejandro Dumas (h.) y se relata una trágica historia de amor interrumpido por la muerte. No entraré en el detalle de la calidad poética y el sentimiento que trasuntan estos versos: “…Hoy de hinojos en la tumba donde descansa tu cuerpo / he brindado el homenaje que tu alma suspiró, / he llevado el ramillete de camelias ya marchitas,…”
Pero aquí surge el contraste que quería poner de relieve, pues según contaba Edmundo Rivero, un cantor de barrio al practicar este tango y cuando debía decir “he llevado el ramillete de camelias ya marchitas” pronunciaba ‘cameyas”; y cuando le indicaban el error se ofendía, diciendo que sólo un cantor maricón diría ‘camelias’; un varón que se precie no diría calle, sino ‘caye’.
Y ya me estoy yendo.
César Tamborini Duca
Tangueando y pampeando
César, casi seguro que el programa era “El éxito de cada orquesta”. Yo lo escuchaba desde Rosario (haciendo también los deberes) los días que las ondas permitían sintonizar a Radio Mitre a esa distancia… lo mismo nos pasaba con Radio Porteña, que tenía grandes programas de tango… pero llegaba lejana. Eduardo Aldiser
Argentina Mundo recordando momentos de oro del tango y la radio argentina
Notas
Radio Aldiser - Voz Argentina con Yosoytango y otros programas
Palencia - Cuna de ancestros de San Martin y Villoldo
El viaje a España de Evita - Eva Perón - Su trayectoria política
Domingo Amaison en Argentina Mundo - Corriendo en Galicia y el mundo
Homenaje a Buenos Aires - Argentina Tango de España
Origen del Pericón Nacional - Argentina Folklore -Viajando por Asturias
Japón - Coria del Río, Sevilla - Galicia y las Camelias - Argentina Mundo - España
Vídeos
Argentina Mundo en la Casa Museo de Cristóbal Colón
Amigos de mi pueblo - Radio Municipal de General Baldissera
Enrique Migliarini - Volver a Barracas y La Boca con Tangos
La luz mala no es una leyenda - Argentina - Canarias
Irene Aschero con Tangos en Galicia
Angeles Ruibal canta y pone música a Yupanqui - Tiempo del hombre
Aldiser recita La Maestra de Gagliardi en Pontevedra
Europeas bautizadas como Argentina
Eduardo Aldiser
Canal Aldiser Aldiser Radio Argentina Mundo Argentina Folklore Argentina Tango
Argentina Es Tango / Grupo en Facebook